miércoles, 26 de agosto de 2020

Principios de la planeación

Así como existen principios en la administración, también se han definido para las otras fases del proceso. 

Para llevar a cabo la planeación deben observarse los siguientes principios:

 • Objetividad y cuantificación. Al planear es necesario tener como base información real, razonamientos precisos, y no basarse en situaciones subjetivas, especulaciones y datos sin bases. Este principio también se le conoce como de precisión.

 • Factibilidad. Lo que se definan como plan debe ser realizable; no es correcto elaborar planes ambiciosos y optimistas que no sean posibles de lograrse. La planeación no debe basarse en situaciones deseadas, es decir no tener los recursos para llevarla a cabo. 

• Flexibilidad. Al determinar la planeación se recomienda dejar márgenes de holgura que permitan incorporar los cambios o situaciones imprevistas, que ajusten fácilmente las condiciones, es decir, contar con un colchón de seguridad 

• Unidad. Los planes deben englobarse en un todo para la empresa y encaminarse a los propósitos y objetivos generales con la consistencia necesaria para su equilibrio 

• Del cambio de estrategias. Los planes definidos a un plazo determinado en el desarrollo de los mismos, es importante estar actualizados tanto interna como externamente para modificar aquellos que son necesarios y que de esta forma se logren correctamente al termino de los periodos definidos

fuente http://conaleptlahuac230.eninfinitum.mx/c7fd9d553a/activos/10580/UNIDAD%20II%20PRO%20ADM.pdf