Buscar este blog

domingo, 5 de abril de 2015

Lista de requisitos y documentos para importar

En este artículo sobre cómo importar te presentamos una lista de requisitos y documentos para importar, a grandes rasgos se resume en lo siguiente.

lista de requisitos y documentos para importar

Documentos y requisitos para la importación

Comenzamos con la lista de requisitos para importar:
  • Debes de estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes
  • Tu situación fiscal debe de estar al corriente
  • Contar con la Firma Electrónica Avanzada
  • Contar con los servicios de un agente aduanal o apoderado aduanal
  • Inscribirse en el padrón de importadores
  • Realizar el encargo conferido al agente aduanal
  • Cumplir con el pago de las contribuciones y aprovechamientos aplicables, así como los gastos de almacenaje, carga, descarga, transportación de la mercancía.
  • Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias que en su caso esté sujeta la mercancía (avisos, normas oficiales mexicanas, permisos, etc.)
Recuerda que el pedimento de importación es el documento que comprueba la legal estancia de las mercancías en México, es importante que las conserves y la portes cuando la transportes. (Visita: ¿Qué es importar?)

Documentos que deben presentarse en la importación

El despacho aduanero comprende todo el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada y salida de mercancías al territorio nacional, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros, deben realizar en la aduana las autoridades aduaneras, los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes o apoderados aduanales.
Quienes importen mercancías están obligados a presentar en la aduana un pedimento en la forma oficial aprobada por la SHCP, el cual deberá ser tramitado por el agente o apoderado aduanal una vez reunida la documentación necesaria, y deben declarar, entre otros datos, los siguientes:
  • El régimen aduanero al que se pretendan destinar las mercancías
  • Los datos suficientes para la determinación y pago de los impuestos al comercio exterior y, en su caso, de las cuotas compensatorias o medidas de transición.
  • Los datos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, el origen de la mercancía y el peso o volumen.
  • El código de barras, número confidencial o firma electrónica que determinen el despacho por el agente aduanal.
Para saber cómo importar, además, debes adjuntar al pedimento de importación la siguiente documentación:
  • La factura comercial que ampare la mercancía que se pretenda importar, cuando dichas mercancías tengan un valor comercial en moneda nacional o extranjera superior a 300 dólares.
  • El conocimiento de embarque en tráfico marítimo o guía aérea en tráfico aéreo.
  • Los documentos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, que se hubieran expedido de conformidad con la Ley de Comercio Exterior, siempre y cuando se hubieran publicado en el Diario Oficial de la Federación y se identifiquen en términos de la fracción arancelaria y de la nomenclatura que les corresponda conforme a la tarifa de los Impuestos General de Importación y Exportación (TIGIE).
  • El documento con base en el cual se determine la procedencia y el origen de las mercancías para efectos de la aplicación de preferencias arancelarias, cuotas compensatorias, cupos, marcado de país de origen y otras medidas que al efecto se establezcan, de conformidad con las disposiciones aplicables.
  • El certificado de peso o volumen expedido por la empresa certificadora autorizada por la SHCP mediante reglas, tratándose del despacho de mercancías a granel en aduanas de tráfico marítimo, en los casos que establezca el Reglamento de la Ley Aduanera.

Base Gravable del Impuesto de Importación y el Momento de Causación

La base gravable del impuesto general de importación es el valor en aduana de las mercancías, salvo los casos en que la ley de la materia establezca otra base gravable.
El valor en aduana de las mercancías será el valor de transacción de las mismas, salvo lo dispuesto en el artículo 71 de la Ley Aduanera.
El valor de transacción de las mercancías a importar, es el precio pagado por las mismas, siempre que concurran todas las circunstancias a que se refiere el artículo 67 de la Ley Aduanera, y que éstas se vendan para ser exportadas a territorio nacional por compra efectuada por el importador, precio que se ajustará, en su caso, en los términos de lo dispuesto en el artículo 65 de la Ley Aduanera.
El precio pagado el pago total que por las mercancías importadas haya efectuado o vaya a efectuar el importador de manera directa o indirecta al vendedor o en beneficio de éste.
El valor de transacción de las mercancías importadas.

Contribuciones que pueden causarse con motivo de la importación

Las contribuciones que pueden causarse con motivo de la importación son las siguientes: el Impuesto General de Importación (arancel), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), Derecho de Trámite Aduanero (DTA) y Derecho de Almacenaje.

Padrón de Importadores

Una de las obligaciones a cargo de aquellas personas que deseen introducir mercancías al país, es la inscripción en el padrón de importadores; para ello, es necesario estar al corriente en sus obligaciones fiscales; acreditar ante la autoridad aduanera que se está inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes, entre otras que dicte la autoridad mediante reglas.

Presentación de las mercancías ante la Aduana para su despacho

Realizado el pago de las contribuciones de comercio exterior, se presenta la mercancía, acompañada de la documentación correspondiente, en el módulo del mecanismo de selección automatizado que comúnmente se le conoce como semáforo fiscal, donde se activará este mecanismo para que determine si debe o no practicarse el reconocimiento aduanero, es decir, la revisión documental y examen físico de las mercancías de importación, así como de sus muestras, para allegarse de elementos que permitan a las autoridades aduaneras precisar la veracidad de lo declarado. Concluido el reconocimiento, se deberá activar nuevamente el mecanismo de selección automatizado, que determinará si las mercancías se sujetarán a un segundo reconocimiento.
Comercio y Aduanas.com.mx ofrece información de Comercio Exterior actualizada, de Incoterms, consejos, asesorías y cursos de exportación e importación para el emprendedor y empresario exportador e importador de México y el mundo. Si estas interesado en comercio exterior y aduanas.

pasos para exportar

Qué es exportar?

Una respuesta rápida y concreta; Exportar es vender a otro país.
Como en cualquier negocio para exportar se requiere de preparación, esfuerzo, dedicación, constancia y aprendizaje. Además, deberás considerar la exportación como un negocio que requiere un compromiso de largo plazo ya que los beneficios más importantes del mismo se verán reflejados con el tiempo y con el crecimiento de tus ventas internacionales.
  • VENTAJAS DE EXPORTAR
    • Acceso a nuevos mercados.
    • Desarrollo y crecimiento de tu empresa al generar nuevos ingresos.
    • Aprovechamiento de la capacidad de producción instalada.
    • No se depende solamente del mercado local.
    • Fortalecimiento de la competitividad de los productos en calidad y precio.
    • Actualización tecnológica. Mejora de la imagen empresarial.
    • Generación de empleos y de divisas para el país.
  • ERRORES COMETIDOS AL EXPORTAR
    • Falta de conocimiento del mercado.
    • Extrema diversificación de los mercados.
    • Desconocimiento de la mecánica de exportación.
    • Cálculo deficiente del precio de exportación.
    • Falta de conocimiento de la contraparte.
    • Incumplimiento en tiempos y cantidades de entrega.
    • Impaciencia del exportador al no ver resultados inmediatos.
  1. OBTÉN TU RFC
    Para exportar lo primero que tienes que hacer es tener una empresa que esté constituida legalmente según las leyes fiscales y comerciales del país, en México cualquier persona moral o persona física con actividad empresarial puede convertirse en exportadora, sin importar su tamaño, lo que importa es su nivel de competitividad.
    Una empresa competitiva debe contar con los recursos humanos, financieros, materiales y de capacidad técnica y productiva para poder hacer frente a la competencia y desarrollar su actividad con el fin de convertir a la empresa en una empresa orientada a la exportación.
    Si aún no te encuentras dado de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, puedes consultar los requisitos y procedimiento en el portal http://www.tuempresa.gob.mx/inicio  
  2. DETERMINA TU PRODUCTO ¿QUÉ SE PUEDE EXPORTAR?
    Se pueden exportar todo tipo de productos, sin embargo es necesario evaluar su competitividad.
    Para iniciar tu proceso de exportación es necesario contar con un producto competitivo que logre satisfacer las necesidades, gustos y preferencias de tu mercado meta en base a su calidad, precio, diseño o exclusividad. Si tu producto ya ha tenido buena aceptación en el mercado nacional, tienes mayores posibilidades de tener éxito en el mercado externo.
    Una parte fundamental de una estrategia de exportación es determinar las debilidades y fortalezas de tu producto. Por lo que resulta importante analizar el potencial de la oferta exportable del mismo. Particularmente es conveniente que determines tu capacidad de producción y las posibilidades de incrementarla. Asimismo, debes considerar las posibles adecuaciones que se requieran hacer al producto para atender las exigencias de los clientes externos.
  3. DETERMINA TU MERCADO ¿A DÓNDE PUEDO EXPORTAR?
    Uno de los aspectos más importantes en cualquier proyecto de exportación es elegir de manera adecuada tu mercado meta. Para ello debes considerar las oportunidades y amenazas que este representa y de igual forma lo adecuado de los recursos disponibles dentro de la empresa para aprovechar tales condiciones.
    En diversas ocasiones para que un producto tenga éxito en el exterior, es necesario conocer los gustos y preferencias de los consumidores en el mercado y adaptar el producto a los gustos específicos de esas personas.
    Para conocer sobre el mercado internacional requieres, entre otras cosas:
    • Información general sobre el país al que deseas exportar, el área y/o el mercado específico.
    • Información necesaria para pronosticar los requerimientos del producto, anticipando las tendencias sociales, económicas, de la industria y del consumidor del mercado o país específico.
    • Información de mercado específica requerida para llevar a cabo decisiones claves sobre adaptación de tu producto, promoción, distribución y precio.
    Preselecciona países que ofrezcan las mejores oportunidades para tu producto
    • Utiliza estadísticas arancelarias de exportación de México y estadísticas de importación de posibles mercados de interés de productos mexicanos.
    • Investiga si tu producto cuenta con preferencias arancelarias, en el marco de los tratados y acuerdos internacionales de comercio que tiene suscritos México.
    • Analiza la situación económica, política, social y geográfica, así como gustos y preferencias de la población de tu mercado meta.
    • Identifica la segmentación del mercado: nivel de ingresos; edades; hábitos de consumo.
    • Conoce las exigencias y requisitos del país destino para tu producto.
    • Considera los canales de comercialización y distribución de tu país destino.
    • Compara quiénes son tus competidores internos y externos, precios, características.
    • Toma en cuenta las opciones de transporte y sus costos.
    Una vez definido tu mercado es muy conveniente realizar un viaje de observación, que permitirá analizar lo relacionado con: producto, precio, puntos de distribución, formas de comercialización y distribución y competencia.
  4. ELABORA UN PLAN DE NEGOCIOS DE EXPORTACIÓN ¿CUÁNTO TIEMPO TARDARÉ EN EXPORTAR?
    El proceso de exportación no tiene periodos definidos, depende de factores como: el nivel de competitividad de tu empresa y tu producto, así como del compromiso de la propia empresa. Para facilitar y organizar su proceso es importante contar con un Plan de Negocios de Exportación, un instrumento que define la estrategia de entrada a los mercados extranjeros y la planeación de la forma de operación más recomendable dependiendo de las características de la empresa exportadora, el producto de exportación y el mercado meta.
  5. CÓMO PUEDO SABER SI MI EMPRESA ESTÁ LISTA PARA EXPORTAR
    Esto depende de varios factores como: nivel de conocimiento de conceptos básicos de comercio exterior, posicionamiento del producto y nivel de competitividad de éste (valor agregado y/o precio) capacidad de producción suficiente, capacidad financiera de la empresa para implementar un plan de exportación, organización administrativa al interior de la empresa, entre otros.
    Para ello ProMéxico cuenta con herramientas de autodiagnóstico que te apoyarán a medir tus capacidades actuales:
  1. ¿SE REQUIERE ALGÚN PERMISO ESPECIAL PARA EXPORTAR?
    No, sólo se requiere estar dado de alta y activo en el Registro Federal de Contribuyentes. Sólo un pequeño grupo de productos requiere que la empresa se registre en el Padrón de Exportadores Sectorial, estos productos son: bebidas alcohólicas, cerveza, alcohol, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables y tabacos labrados.
    Para mayores detalles al respecto ingresa al portal de Aduana del SAT.  
  2. DETERMINA LA FRACCIÓN ARANCELARIA DE TU PRODUCTO
    ¿Qué es la clasificación arancelaria de un producto?
    Al exportar un producto debes conocer el código con el que éste es identificado en base a un sistema adoptado internacionalmente conocido como Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.
    Este código integrado por 6 dígitos homólogos a nivel internacional más dos adicionales asignados por cada país, permite determinar el las regulaciones arancelarias y restricciones no arancelarias a las que se verá sometido tu producto en el mercado importador. Asimismo, facilita las transacciones comerciales al utilizar un mismo código para un producto en cualquier país, independientemente de las diferencias en idioma.
    La ley aduanera autoriza solamente al Agente Aduanal y a la SHCP para la determinación de la fracción arancelaria, dado el grado de especialización, complejidad técnica y los riesgos y responsabilidades que implica una mala clasificación.
    Para determinar la fracción arancelaria de tu producto, tienes las siguientes alternativas:
    • Un Agente Aduanal. Consulta la sección de servicios de nuestro Directorio de Exportadores.
    • Las oficinas de orientación al contribuyente en asesoría en comercio exterior de la SHCP:  
    • Puedes asistir a los módulos de orientación de despacho aduanero de la CAAAREM  
    ¿Realmente requiero de un agente aduanal para exportar?
    El Art. 40 de la Ley Aduanera establece la obligación de utilizar un agente aduanal para las operaciones de importación o exportación. Para elegir un agente aduanal es necesario determinar primero la aduana de salida de la mercancía, para asegurarte de que un agente aduanal determinado esté autorizado para realizar operaciones en esa aduana, ingresa a la página de aduanas:http://www.aduanas.gob.mx/aduana_mexico/2008/importando_exportando/142_10064.html  
  3. CONOCE LAS REGULACIONES Y RESTRICCIONES ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS DE TU PRODUCTO.
    ¿Cuáles son las regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias que debe cumplir mi producto para ser exportado?
    • Las regulaciones arancelarias son impuestos (aranceles) que se deben pagar en la aduana de un país, por parte de los importadores o exportadores por la entrada o salida de mercancías. En México, la mayoría de los productos no tienen aranceles a la exportación.
    • Las regulaciones no arancelarias son las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países, ya sea para proteger a la planta productiva y las economías nacionales, o para preservar los bienes de cada país, en lo que respecta a medio ambiente, salud, sanidad animal o vegetal, o para asegurar a los consumidores la buena calidad de los productos que están adquiriendo, o en su caso darles a conocer las características de los mismos bienes susceptibles de comercio exterior.
  4. IDENTIFICA QUE DOCUMENTACIÓN REQUIERES PARA EXPORTAR
    La documentación básica exigida en cualquier proceso de exportación es la siguiente:
    1. Factura comercial
    2. Encargo conferido (autorización ante la autoridad aduanera para que el agente aduanal lleve a cabo el despacho a nombre del exportador)
    3. Carta de instrucciones al agente aduanal (información específica y detallada de la operación y se entrega directamente al agente aduanal)
    4. Lista de empaque
    5. Certificado de origen
    6. Documento del transporte
    7. Documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, tales como: certificados sanitarios, certificados de calidad, permisos, etc.
  1. IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS Y LA LOGÍSTICA
    La gestión de la cadena de suministros se trata de un conjunto de servicios, todos ellos conectados entre sí y enfocados a mejorar la eficiencia, a reducir los tiempos de ciclo, a optimizar los recursos, a reducir los costos, y a mejorar la satisfacción del cliente, dentro del macro proceso que se inicia con la demanda del producto o del servicio y finaliza con su entrega, facturación y cobro.
    Se puede considerar que las actividades logísticas son el componente operativo de la gestión de la cadena de suministro; este componente incluye la cuantificación, la adquisición, la administración de los inventarios, el transporte y la gestión del flete, así como la recolección de datos y el reporte de la información.
    El uso adecuado y la optimización de este proceso y sus componentes representa un área de oportunidad sobre todo entre las micro, pequeñas y medianas empresas para elevar su competitividad en el mercado internacional, por ello al exportar es muy importante tomar en cuenta este aspecto para lograr un negocio rentable y a largo plazo.
  2. TOMA EN CUENTA EL EMPAQUE Y EMBALAJE DE EXPORTACIÓN
    El empaque y embalaje apropiado es vital para guardar, proteger y servir de medio para manipular productos y se debe diseñar para proteger el producto en su trayecto desde la línea de ensamble hasta el usuario final.
    Un empaque de mala calidad puede resultar contraproducente para el productor, exportador y distribuidor ya que puede resultar en daño, descomposición, e incluso, en casos extremos, el rechazo total por parte del comprador. Así, un mal empaque y/o embalaje puede resultar en la pérdida de una venta de exportación, y hasta en la pérdida del cliente.
    Los materiales de empaque se deben seleccionar dependiendo del tipo de producto y de las condiciones ambientales, tales como temperatura, humedad atmósfera deseada alrededor del mismo, resistencia del empaque, costos existentes, especificaciones del comprador, el etiquetado, tarifas de flete y regulaciones gubernamentales (por ejemplo, normas de etiquetado, entre otras).
  3. DETERMINA EL MEDIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL QUE VAS A UTILIZAR
    El transporte internacional representa dentro del área de servicios en el comercio internacional uno de los aspectos más importantes que deben conocer los operadores, tanto por la incidencia en los costos del mismo, por los riesgos que representa el traslado de una mercadería, como por las tareas operacionales paralelas que el mismo produce.
    El medio de transporte a seleccionar tiene una relación directa con:
    • La naturaleza de la mercadería a exportar.
    • Su empaque y embalaje.
    • La urgencia en el envío de la misma.
    • El grado de manipulación que va a tener dicha carga.
    • La disponibilidad del medio de transporte elegido.

  4. ESTIPULA EL PRECIO DE EXPORTACIÓN DE TU PRODUCTO
    Cuando una empresa sin experiencia en exportaciones recibe un pedido internacional de cotización de sus productos, un gran porcentaje cotiza un precio calculado en forma totalmente improvisado.
    El cálculo del costo de un producto de exportación debe considerar elementos diferentes de los que se toman en cuenta para el mercado nacional, por ejemplo, se incluyen gastos de despacho aduanero, empaque, transporte o seguros, entre otros, los cuáles repercuten en el costo final del producto.
    Por otro lado, para calcular el precio de exportación del producto es necesario tomar en cuenta los Incoterms, que son términos de negociación internacional establecidos por la cámara internacional de comercio que delimitan obligaciones y responsabilidades tanto del vendedor como del comprador, para referencia al respecto consulta:
    http://www.iccmex.mx/incoterms.php  
    Para mayor información respecto al precio de exportación te sugerimos consultar nuestra guía: Como determinar el precio de exportación Documento PDF.
  5. ELABORA UN CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
    Una vez fijado el precio de exportación este podrá establecerse en un contrato comercial, previamente convenido con tu cliente extranjero. En lo que se refiere a este, conviene señalar la importancia que para todas las empresas que participan en la exportación representa cuidar los aspectos legales de la operación. Para lo cual será necesario contar con un contrato de compra-venta internacional de mercancías, que le proteja de cualquier riesgo jurídico relacionado con el comercio internacional.
    El siguiente documento sobre Contratos internacionales Documento PDF te ayudara para conocer los elementos que debes considerar.
  6. DETERMINA EL MEDIO DE PAGO QUE CONSIDERES MÁS CONVENIENTE
    En el comercio internacional se cuenta con varias formas para realizar o recibir los pagos de las mercancías. En forma muy general, algunas de ellas son las siguientes, clasificadas por su nivel de seguridad:
    • Bajo - Cheque y giro bancario.
    • Medio - Orden de pago y cobranza bancaria internacional.
    • Alto - Carta de crédito.
    La selección de la forma de pago puede irse ajustando por el mayor o menor nivel de experiencia y confianza que, de manera recíproca, se van teniendo las partes, cuando han tenido la oportunidad de comerciar entre sí en repetidas ocasiones y, por lo tanto, conocen su seriedad en el cumplimiento de sus compromisos, así como su solvencia moral y económica.
    ¿Qué es la carta de Crédito?
    La carta de crédito es un instrumento de pago mediante el cual un banco (banco emisor) a petición de un cliente (comprador) se obliga a hacer un pago a un tercero (vendedor/beneficiario) o a aceptar y pagar letras de cambio libradas por el beneficiario, contra la entrega de documentos siempre y cuando se cumpla con los términos y condiciones de la propia carta de crédito.
    Entre otras instituciones Bancomext tiene a su disposición el trámite de este servicio, puedes consultar la información en: http://www.bancomext.gob.mx/Bancomext/secciones/servicios-financieros/index.html  

QUÉ ES UN PEDIMENTO?

¿ El pedimento es una declaración fiscal a través de la cual el contribuyente informa a la autoridad aduanera el destino que dará a las mercancías y comprueba el cumplimiento de obligaciones tributarias y no tributarias inherentes al régimen  aduanero que se haya elegido para la operación de comercio exterior

FUNDAMENTO LEGAL
 El articulo 36 de la Ley Aduanera en su primer párrafo dice: “quienes importen o exporten mercancías están obligados a presentar ante la aduana, por conducto de agente o apoderado aduanal, un pedimento en la forma oficial aprobada por la Secretaría.

FORMATO E INSTRUCTIVO DE LLENADO ANEXO 1 formatos DE LAS REGLAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR ANEXO 22 Instructivo de llenado DE LAS REGLAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR.

BLOQUES DEL PEDIMENTO
1.Encabezado Principal
2. Encabezado datos del destinatario
2.Encabezado páginas secundarias
3.Pies de Página
4.Fin de pedimento
5.Encabezado datos del proveedor o comprador
7.Datos del transporte y transportista
8.Guías, manifiestos o conocimientos de embarque
10. Contenedores
11.Identificadores (Nivel pedimento)
12.Cuentas Aduaneras y de Garantía (Nivel Pedimento)
13. Observaciones
14.Descargos
17.Encabezado de partidas
18.Mercancías
19.Regulaciones y Restricciones no arancelarias y NOM
20.Identificadores (Nivel Partida)
21.Cuentas aduaneras de garantía (Nivel Partida)
22.Determinación y/o pago 303, 14 y 15 (Nivel Partida)
23.Observaciones (Nivel Partida)
 RECTIFICACIONES:
24.Rectificaciones Datos
25.Diferencias de contribuciones a nivel pedimento.
PEDIMENTO COMPLEMENTARIO:
26. Datos del pedimento complementario
27. Encabezado para la determinación de contribuciones.

APÉNDICES ANEXO 22.
1.Aduana Sección
2.Claves de Pedimento
3.Medios de Transporte
4.Países
5.Monedas
6.Recintos Fiscalizados
7.Unidades de Medida
8.Identificadores
9.RRNA
10.Tipo de Contenedores
11. Métodos de Valoración
12.Impuestos
13.Formas de Pago
14.Términos de Facturación
15.Destinos de Mercancía
16.Regímenes
 17.C.barras, ped. Parte II. Consolidados
18. Tipos de tasas
19.Sustancias peligrosas

¿CÓMO ESTA INTEGRADO EL NÚMERO DE PEDIMENTO ASIGNADO POR EL AGENTE ADUANAL?
2 dígitos - Año de la operación
2 dígitos - Aduana de Despacho
4 dígitos - Número de Patente
1 dígito - ultimo digito del año en curso
6 dígitos - numeración progresiva por aduana asignada por el Agente aduanal.
ejemplo  10 47 3807 8003832

Documentos Importación y Exportación FACTURA COMERCIAL

Características del Documento
Finalidad
Ingles: Comercial Invoice. 
Francés: Facture Commerciale. 
Es un documento administrativo que emite el vendedor al realizar la expedición de la mercancía y tiene una función de carácter contable, tanto para el vendedor como para el comprador. 
Si se trata de una operación no comunitaria, el comprador necesitará siempre este documento para poder realizar los trámites aduaneros en el país de importación. 
La estructura de una factura comercial no está sujeta a ningún formato y las condiciones que debe cumplir se reflejan en el BOE nº 2983 del 13 de Diciembre de 1985 y el Reglamento CEE 2454/93 y son básicamente los siguientes: 
· Fecha, nombres y razones comerciales de vendedor y comprador. 
· Denominación precisa y cantidad de mercancía. 
· Precio unitario y total de la mercancía en la divisa pactada. 
· Forma y condiciones de pago. 
· Términos de entrega de la mercancía (hace referencia a los términos internacionales de negociación publicados por la Cámara de Comercio Internacional; se aconseja utilizar la versión del 2000). 
· No es necesario que estén firmadas. 
Además de los datos que señala el Reglamento Comunitario, deberán incluirse los siguientes: 
· Número de identificación a efectos del IVA del vendedor y del comprador (en operaciones intracomunitarias). 
· Referencia al pedido o factura proforma. 
· Origen de la mercancía. 
· Medio de transporte. 
Si la factura estuviese emitida en una lengua no oficial, la aduana podrá exigir traducción oficial de la factura. 

Es aconsejable indicar la partida estadística, según su codificación en el Arancel Aduanero Comunitario (TARIC) en las operaciones no comunitarias, siendo necesarias en las operaciones comunitarias. 

Una característica importante en las facturas de exportación es que el importe de la venta no está sujeto a IVA, al no considerarse, según la Ley del IVA, hecho imponible las entregas de bienes fuera del territorio fiscal español. 

En algunas circunstancias, generalmente impuestas por el comprador (importador), no siempre coinciden los datos consignados en la factura comercial presentadas en la aduana de origen, donde se lleva a cabo el despacho de exportación, con los datos señalados en la factura comercial remitida al comprador (importador). 

Este hecho es debido a que las mercancías, mayoritariamente, tributan por su valor en aduana, es decir, derechos ad valorem. Esta circunstancia lleva a que en países donde la administración de aduanas es de dudosa reputación, los importadores, con el propósito de ingresar una menor cantidad en concepto de derechos arancelarios, presenten facturas comerciales con un menor importe. 

Esta práctica, ilegal a todas luces, conlleva sanciones económicas a los importadores que la ejercen, pudiendo peligrar las ventas de la empresas exportadora en aquel país. 

En determinados casos, la Factura Comercial sirve de Contrato de Venta y de forma de cobro, para lo cual debe ir firmada e incluir las cláusulas arbítrales correspondientes a los Contratos de Compraventa Internacionales. 
Es recomendable hacer varios ejemplares de la Factura Comercial. 
La Factura Comercial sirve para el despacho aduanero en destino y su posesión no acredita la propiedad de la mercancía. 
Con el visado de la Cámara de Comercio del país del exportador puede servir como Certificado de Origen. 
Puede el comprador solicitar su emisión en determinado idioma, sobre todo cuando además de la factura Comercial, se exige del Exportador la legalización consular, que unas veces se formaliza sobre la misma Factura Comercial visada por el Consulado del país importador sito en España o en el país europeo en donde esté acreditado, y otras veces consiste en un formulario en el que se hacen constar datos específicos que requieran cada país, generalmente referidos a que los precios expresados son los mismos que rigen en el mercado interior del país exportador, que la mercancía es de origen del país exportador, etc. 
La expide el vendedor a nombre del comprador extranjero, para quien constituye el justificante probatorio de la propiedad del bien adquirido. 
Los ejemplares pactados entre comprador y vendedor, que resumen todos los datos de la operación, se redacta en castellano para países de habla hispana, y en inglés o francés, para mejor comprensión de ambas partes, si se trata de países anglófonos o francófonos, sin perjuicio de que en ocasiones será exigencia de las Autoridades Aduaneras del país importador la presentación en su lengua oficial. 
Observaciones 
· Su estructura no está sujeta a modelo. 
· No es necesario que estén firmadas. 
· Salvo dispensa por el Administrador de la Aduana, deberán reflejar los siguientes datos: 
- Fecha, nombre y razones sociales de vendedor y comprador 
- Cantidad, denominación precisa, precio unitario y total de la mercancía, así como forma y condiciones de pago. 
- Términos de entrega de la mercancía. Aunque no se exigen específicamente es muy útil emplear los INCOTERMS 2000. 
- La Aduana podrá exigir traducción oficial de las facturas que no estén redactadas en castellano. 
- Podrá aplazarse su presentación en los casos de rápido despacho o fuerza mayor. 
La Factura Comercial debe completarse con las instrucciones del cliente o las exigencias del país de destino (referencias a licencias, certificados etc.). 
Los datos contenidos en la Factura Comercial deben ser concordantes con los reflejados en los demás documentos solicitados para una misma operación de compraventa, aunque en éstos puede haber menos detalle, y con los términos expresados en la licencia o documento aduanero de exportación. 

viernes, 3 de abril de 2015

Tratados de libre comercio suscritos por México


Contenido generado por PROMEXICO Inversion y Comercio

México es el segundo país con el mayor número de Tratados de Libre Comercio en el mundo. La red de Tratados de Libre Comercio de México con 43 países, en tres continentes, representa una oportunidad única para el comercio exterior y para la inversión, ya que abre una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores, que representa dos terceras partes de las importaciones mundiales y 75 por ciento del PIB mundial.
Los acuerdos comerciales firmados por México han creado un marco jurídico que ofrece certidumbre a los agentes económicos, incluyendo exportadores, inversionistas y consumidores.
Los Tratados de Libre Comercio vigentes  son: 

(Mapa del mundo con recuadros localizados en el país o países involucrados en cada tratado)
1994
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con Estados Unidos y Canadá.
Desde que entró en vigor en 1994, el TLCAN ha sido un factor clave en el incremento de las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, y ha permitido que Norte América se consolide como una de las regiones económicas más dinámicas e integradas del mundo. De 1994 a la fecha, se han eliminado 84.5 por ciento de los aranceles para todas las exportaciones mexicanas no petroleras y agrícolas hacia Estados Unidos y 79 por ciento hacia Canadá. En 2007, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos ascendió a 364 mil millones de dólares, mientras que el comercio entre México y Canadá, en el mismo período, fue de 14 mil 400 millones de dólares.


1995
Tratado de Libre Comercio del G3, entre México, Venezuela y Colombia.
Este Tratado ha contribuido a fortalecer los lazos comerciales entre México y América del Sur, permitiendo a nuestro país consolidar su posición en este mercado. Con este acuerdo quedó libre de arancel todo el universo de productos, con excepción de productos de los sectores textil, petroquímico y agrícola. Por determinación propia, Venezuela se ha retirado de este acuerdo. En 2007, el comercio bilateral con Colombia alcanzó los 3 mil 700 millones de dólares.


1995
Tratado de Libre Comercio con Costa Rica.
Éste fue el primer tratado de Libre Comercio entre México y un país Centroamericano. Con este acuerdo se eliminaron todos los aranceles para las exportaciones mexicanas no agrícolas hacia Costa Rica; además, se establecieron normas que aseguran el trato nacional a los bienes y servicios de ambos países y se fijaron mecanismos para la efectiva eliminación de barreras no arancelarias. Desde que entró en vigor ha arrojado resultados significativos: entre 1995 y 2007, el comercio entre México y Costa Rica se ha incrementado en más de 600 por ciento, alcanzando un total de más de mil 400 millones de dólares.


1995
Tratado de Libre Comercio con Bolivia.
Con su implementación se eliminaron aranceles para 95 por ciento de las exportaciones mexicanas a Bolivia y 99 por ciento para las exportaciones bolivianas a México. Desde su entrada en vigor, el comercio entre México y Bolivia se ha incrementado en más de 200 por ciento.


1998
Tratado de Libre Comercio con Nicaragua
A julio de 2007 se habían eliminado 78 por ciento de los aranceles a las exportaciones mexicanas a Nicaragua. En 2007, el comercio total entre México y Nicaragua alcanzó los 821 millones de dólares.


1999
Tratado de Libre Comercio con Chile
Como resultado de este acuerdo, el comercio entre México y Chile alcanzó más de 3 mil 700 millones de dólares en 2007.


2000
Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM)
Con este tratado se creó la primera zona de Libre Comercio entre Europa y el continente Americano. En 2007, el comercio total entre México y la Unión Europea fue de más de 47 mil millones de dólares. Este acuerdo brinda a las empresas establecidas en México la oportunidad de incrementar sus exportaciones hacia un mercado potencial de más de 455 millones de personas.


2000
Tratado de Libre Comercio con Israel
Gracias a este acuerdo, México ha incrementado su participación en el mercado israelí. En 2007, el comercio bilateral entre México e Israel alcanzó los 571 millones de dólares.


2001
Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein)
Este acuerdo fue negociado sobre la base del TLCUEM; su entrada en vigor ha convertido a México en el único país latinoamericano que cuenta con acuerdos de libre comercio con las principales economías del mundo. En el marco de este acuerdo, México negoció la apertura total para el 100 por ciento de sus exportaciones de productos industriales. En 2007, el comercio total entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio ascendió a mil 800 millones de dólares.


2001
Tratado de Libre Comercio con el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras)
Desde la entrada en vigor de este acuerdo, México ha incrementado considerablemente sus exportaciones hacia Centro América. Más de la mitad de las exportaciones de México al Triángulo del Norte están libres de arancel desde la implementación de este acuerdo. En 2007, el comercio total entre México y el Triángulo del Norte alcanzó 2 mil 750 millones de dólares.


2004
Tratado de Libre Comercio con Uruguay
Este acuerdo ha permitido a México incrementar su participación en la región económica del Mercosur. En 2007 el comercio entre México y Uruguay fue de 422 millones de dólares.


2005
Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón
Acuerdo gracias al cual, el comercio bilateral entre México y Japón ha crecido 26 por ciento, para alcanzar 18 mil 200 millones de dólares en 2007.
Para conocer más sobre estos acuerdos comerciales,  lo invitamos a consultar la página de la Secretaría de Economía, donde encontrará los textos completos de los tratados y acuerdos comerciales firmados por nuestro país, así como diversas herramientas que le permitirán explorar estos mercados y descubrir las oportunidades que cada uno de ellos puede aportar a su plan de negocios internacionales.

DEFINICIÓN DE IMPORTACIÓN



Se denomina importación a la acción comercial que implica y desemboca en la introducción de productos foráneos en un determinado país con la misión de comercializarlos. Básicamente, en la importación, un país le adquiere bienes y productos a otro. Al no poder concretar la importación de los productos madre, nuestra empresa, está parada en materia de producción.

Entonces, la importación lo que hace es trasladar de manera formal y legal productos que se producen en otro país y que son demandados para el consumo y el uso del país al que se llevan. Las importaciones, es decir, los productos que se importan, ingresan al país de recepción a través de las fronteras y normalmente están sujetos al pago de cánones que establece el país en cuestión. Asimismo, existen otras tantas condiciones que se imponen para regular esta actividad comercial.


El objetivo primordial que se persigue con la importación es el de poder adquirir, disponer, productos, bienes, que no se producen en un país y sí en otro, o que se consiguen más baratos en otra nación, o son de mejor calidad.

Ahora bien, como en toda acción comercial, la importación, implicará ventajas y desventajas. Por el lado de los beneficios, en el caso que los productos importados dispongan de un valor comercial menor, el consumidor se verá más alentado a adquirirlos y por caso, circulará más dinero. Y en cuanto a lo estrictamente negativo, nos encontramos con que si los productos importados tienen un valor muchos más bajo a sus símiles nacionales, eso sin dudas, terminará perjudicando a la industria nacional.

Por otra parte, llamamos importación al conjunto de productos que se importan. En estos momentos, en nuestro país, son más las importaciones que las exportaciones.

El concepto que directamente se opone es el de exportación, que por el contrario refiere el envío o la comercialización de productos propios a otra nación.

Existe un concepto de destacada importancia en lo que respecta a las acciones de importación y de exportación que es el de balanza comercial.

La balanza comercial es el valor en billetes que se obtiene de la diferencia entre los bienes que se exportan y los bienes que se importan. En tanto, la misma será positiva si las exportaciones son mayores a las importaciones y negativa en el caso contrario.


DEFINICIÓN DE EXPORTACIÓN

Exportación tiene su origen en el vocablo latino exportatio y menciona a la acción y efecto de exportar (cuando un país vende mercancías a otro). La exportación también es el conjunto de las mercancías o géneros que se exportan. Por ejemplo: “La exportación china ha aumentado un 152% en la última década”, “El pequeño país caribeño necesita incrementar su exportación para equilibrar la balanza comercial”, “Mi tío trabaja en una empresa dedicada a la exportación de alimentos al mercado europeo”.

Puede decirse, por lo tanto, que una exportación es un bien o servicio que es enviado a otra parte del mundo con fines comerciales. El envío puede concretarse por distintas vías de transporte, ya sea terrestre, marítimo o aéreo. Incluso puede tratarse de una exportación de servicios que no implique el envío de algo físico. Ese es el caso de quienes ofrecen su trabajo a través de Internet y lo envían en formato digital (documentos de texto, imágenes, etc.).


Las exportaciones siempre hacen referencia al tráfico legítimo de mercancías y servicios. Por eso, las condiciones están regidas por las legislaciones del país emisor (el exportador) y del país receptor (el importador). Es habitual que las naciones impongan determinados obstáculos a la importación para que no se perjudiquen los productores locales. Estas medidas, por supuesto, afectan a los países exportadores.

En el caso del comercio ilegal (como el narcotráfico o el tráfico de armas), no puede considerarse dentro del conjunto de la exportación, ya que se desarrolla fuera de cualquier marco legislativo y no está sujeto a reglas.

Si bien un gran volumen de exportaciones suele ser positivo para un país, dado que que inclina la balanza comercial a su favor, el exceso puede generarle repercusiones negativas; por ejemplo, puede elevar sus gastos a límites excesivos, agotar sus recursos y causarle problemas de tipo logístico y legal.

Los ocho países con mayor volumen de exportación a nivel mundial

China

Entre los principales productos que exporta se encuentran: vestimenta e insumos textiles, equipos médicos, juguetes, acero, hierro, maquinaria eléctrica y armas. Algunos de los países a los cuales exporta son, en orden de importancia, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Alemania.

Estados Unidos

Genera exportaciones por un monto cercano a 1.2 billones de dólares, con productos como: transistores, piezas de automóviles, aviones, ordenadores, equipos del ámbito de las telecomunicaciones, coches, medicamentos, frutas, maíz y soja. Sus destinos más importantes son Canadá, México, China y Japón.

Alemania

Se especializa en la exportación de: vehículos, maquinaria, metales, productos químicos, textiles y alimentos. A nivel monetario, su actividad como exportador es equivalente a la norteamericana y sus principales compradores son Francia, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido e Italia.

Japón

Su volumen de exportación anual representa aproximadamente 2/3 del alcanzado por Estados Unidos. Entre los productos que exporta podemos mencionar: químicos, textiles, maquinaria, autopartes, plásticos, coches, productos de acero e hierro y semiconductores. Sus destinos más relevantes son China, Estados Unidos y Corea del Sur.

Francia

Anualmente, países como Alemania, Italia, España, Bélgica y Estados Unidos se benefician de su exportación de: aviones, plásticos, maquinaria, productos farmacéuticos y químicos, acero e hierro, electrónica y bebidas.

Países Bajos

Con poco más de 1/3 del volumen de exportación de Estados Unidos o China, se dedican principalmente a la producción de: alimentos, productos químicos, combustibles, maquinaria y equipos. Sus destinos más destacados son Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido e Italia.

Corea del Sur

Exporta principalmente los siguientes bienes: equipos de telecomunicaciones, coches, ordenadores, semiconductores, acero, productos químicos y barcos. Los países que más se benefician de su actividad son China, Estados Unidos y Japón.

Italia

Es uno más de los tantos países europeos que dominan esta estadística, y exporta un volumen de 430.000 millones de dólares al año, principalmente en: productos de ingeniería, vehículos, textiles y ropa, productos químicos, alimentos, metales y minerales no ferrosos, tabaco y bebidas. Sus mejores compradores son Alemania, Francia, Estados Unidos y España.



que es la balanza de pagos y balanza comercial

La balanza de pagos es el registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas entre los residentes del país y los del resto del mundo. Sus principales componentes son la cuenta corriente, la cuenta de capital y la cuenta de las reservas oficiales. Cada transacción se incorpora a la balanza de pagos como un crédito o un débito. Un crédito es una transacción que lleva a recibir un pago de extranjeros; un débito es una transacción que lleva a un pago a extranjeros.
La balanza comercial es la parte de la balanza de pagos que contempla las importaciones y exportaciones de mercancías o bienes tangibles

MODO DE PRODUCCION PRIMITIVA

Se caracteriza por ser el grupo que comparte un territorio y sus objetivos y se distingue distintos tipos de organización social los cuales son:
La Horda: es la forma más simple de la sociedad, no se distingue relación de paternidad, filiación ni descendencia, existe un macho dominante con unas o más hembras con sus crías, se caracterizan por ser nómadas de números reducidos de 30 a 40 individuos y se dedican a la recolección. 
El Clan o Gens: tiene descendencia, elige a su pareja fuera del grupo y se caracterizan por ser unidos como una gran familia. 
La Tribu: se forma con la unión de varios subgrupos, poseen un territorio determinado, poseen homogeneidad cultural y existe un lenguaje definido, tiene una organización política determinada. Cuando las tribus comienzan a unirse forman los pueblos y esos vienen a ser los antecedentes culturales de estados y naciones actuales. 

  • Su forma de vida es nómada ya que los hombres no contaban con los conocimientos e instrumentos para trabajar la tierra y obtener alimentos para subsistir. 
  • Su alimentación consistía en vegetales frutos y raíces y sus primero instrumentos fueron rudimentarios o tosco como la piedra y el palo. 
  • La comunidad era unida ya que la mayor parte de los medios de producción y la tierra eran propiedad colectiva los instrumentos de trabajo eran la base de las relaciones de producción ; en este régimen el trabajo no creaba mayores excedentes por ser poco productivo es decir únicamente daba lo necesario para subsistir ; las actividades de hecho se apoyaban en la base del cooperativismo y el trabajo se realizaba entre varios hombres y los alimentos se repartían en parte proporcionales entre los integrantes de la comunidad. 
  • Con el descubrimiento del fuego comienza a dominar la naturaleza y ampliar su alimentación ya que empieza a ingerir alimentos cocidos y elaboran nuevos instrumentos de trabajo como son el arco, la flecha, lanza que inician una nueva época en el desarrollo de la fuerza productiva. 
  • Surge la primera división del trabajo conocida como la división natural la cual consiste en que el hombre se dedica a la caza y a la pesca y la mujer a la recolección y elaboración de los alimentos. 
  • Surge la segunda división del trabajo representada por la agricultura y la ganadería la cual constituye un paso muy importante en el desarrollo de la fuerza productiva y logar el arraigo del hombre a la tierra trasformado de nómada en sedentario con ellos comienzan a formarse los primeros pueblos y culturas. 
  • Surge el trueque ya que con el descubrimientos del fuego y la fundición de los metales y el invento del tejido se comienzan a fabricar adornos, ropa y armas, las tribus ganaderas y agrícolas intercambia esto por el excedentes de su producto. 
El desarrollo de la fuerza productiva llega a tal grado que entra en contradicción con las relaciones de producción dominantes en la comunidad primitiva, cuya base es el trabajo y la propiedad colectiva de los medios de producción. Cuando el hombre se da cuenta de que organizando y trabajando duro puede lograr un mayor excedente económico, empieza a abstenerse de repartir, entre los demos miembros de la comunidad, ocasionando con ello el surgimiento de la propiedad privada sobre los medios de producción; con ello aparece la hacienda individual y privada que se convierte en la principal unidad económica.

 MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA:

  • El modo de producción esclavista es la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad, la esclavitud va surgiendo con las conquistas a otros pueblos, su sometimiento y saqueo consecuentemente en donde el botín más importante es la fuerza de trabajo. 
  • La sociedad se polariza en esclavista y esclavos el constituían una mercancía mas para la venta. 
  • Nace el estado como mecanismo de represión para los esclavos. 
  • Al tiempo que nace el estado, nace el desarrollo o sistemas de normas y prescripciones jurídicas, en las que se recogía la voluntad de la clase dominante, se dice que el régimen esclavista fue un periodo necesario para el impulso de la humanidad, pero que decayó porque la elevada producción fue disminuyendo. 
  • Los esclavos tenían mayores intereses en hacer un trabajo eficaz y además porque mucho de ellos iniciaron una serie de sublevaciones cada vez mas difíciles de contener. 
  • Se crea la primera unidad de medida representado por la sal. 
  • Finalmente los mercaderes que representaban los intermediarios entre consumidor y los oferentes o productores dan paso al comercio exterior. 
  • Se crea los esclavos libertos porque muchos de ellos iniciaron una serie de sublevaciones cada vez más difíciles de contener, este titulo, otorgado por los esclavistas daba una serie de beneficios a ciertos grupos de esclavos, entre ellos ancianos, niños y enfermos ya que eran poco productivo. 
Al pasar el tiempo los propietarios de tierras cedieron parcelas a los esclavos libertos y hombres libres, bajo una serie de condiciones como la entrega de tributos al jefe. Una de las cosas que marco' el cambio fue que los que tenían una parcela se vinculaban a la tierra, de tal modo que si se les vendía, era con todo y su fuente de producción, no eran esclavos, aquí daba la historia un paso hacia el feudalismo. 


MODO DE PRODUCCION FEUDAL:

  • A raíz de la caída del imperio romano los esclavos adquirieron su libertad y comienzan a trabajar los terrenos surgiendo así los campesinos o siervos que se agrupaban en torno a un señor feudal, ya que este le brindaba protección a cambio de su trabajo. Cada señor feudal poseía grande cantidades de terreno.
  • La economía tenía carácter natural en lo fundamental y básico, es decir los productos del trabajo se destinaban en su masa principalmente al consumo personal y no al cambio. Sin embargo, una parte de la producción era destinada al señor feudal. 
  • Se da el desarrollo de tres clase sociales: los campesinos o sirvos, los artesanos, los señores feudales o terrateniente y la monarquía o reyes. 
  • Surge la iglesia que como factor dominante, convertida en protectora de la estructura social, Su doctrina basada en la indulgencia (aseguraban el cielo para aquellos que dieran jugosas limosnas) la iglesia le entregaba a los terratenientes cierto documento que dijera que sus pecadores eran perdonados a cambio de cierta cantidad de tierra, de esta manera la iglesia se enriquecía cada vez mas y estaba al mismo nivel social que los terratenientes.
  •  El comercio exterior se vuelve más amplio a raíz del descubrimiento de América. la apertura de la ruta marítima hacia este nuevo mundo y la India, la producción mercantil va incrementándose y se moderniza cada vez mas el aparato productivo. además se debe mencionar algunos inventos como la rueda hidráulica, la brújula, la pólvora, el papel, la imprenta, el barco de vela y los conocimientos aportados por Copernico y Galileo someten al feudalismo.
  •  Florece la cultura, el arte y la educación. 
En este marco de actividades que desenvuelve el feudalismo se encuentra la semilla del capitalismo y aun cuando pueda encontrar avances importantes en el ámbito cultural la misma organización social es apreciada lo que impide el desarrollo que la industria requiere. 


MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA:

  • Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron las tendencias del intercambio y fomentaron el comercio, ya que se creo un enorme circuito comercial que abarco a casi todo el globo terrestre. Además el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de enormes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras produjeron un trastocamiento de las relaciones feudales puesto que el orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes. 
  • La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVIII; supuso una profunda transformación en la economía y sociedad británicas. Los cambios más inmediatos se produjeron en los procesos de producción: qué, cómo y dónde se producía. El trabajo se trasladó de la fabricación de productos primarios a la de bienes manufacturados y servicios. 
  • En parte, el crecimiento de la productividad se produjo por la aplicación sistemática de nuevos conocimientos tecnológicos a partir del uso masivo de la máquina a vapor, la mayor explotación de la mano de obra asalariada y gracias a una mayor experiencia productiva, que también favoreció la creación de grandes empresas en unas áreas geográficas reducidas. 
  • Los individuos propietarios de los medios de producción en los que invertían capital propio se denominaron empresarios o capitalistas o lo que es lo mismo, la burguesía industrial, que no era otra que la heredera de aquella que había iniciado el proceso de disgregación del Sistema Feudal. Pero también aquellos expulsados del campo en virtud del proceso de cercamiento pasaron a desempeñarse como mano de obra para la industria a cambio del pago de un salario. Cambiando, por ende, la especialidad de mano de obra de las nuevas Fuerzas Productivas, lo que significa la aparición de otra nueva clase social denominada clase obrera o proletario.
  •  A fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX acompañado de incendios de fábricas y la destrucción de máquinas surgieron las primeras luchas de obreros surgieron las primeras organizaciones de trabajadores llamadas Trade Unions o sea sindicatos, estos sufrieron serios descalabros y persecuciones por parte del gobierno. 
  • Se generan varios tipos de capitalismo como son: el primitivo que no abarca a toda la sociedad sino de casos aislados en lo que este precinte los elementos principales de toda empresa capitalista, el capitalismo mercantilista que surge en la edad media hasta el final del siglo XVIII, el capitalismo intacto que es producto de la revolución industrial y el capitalismo contemporáneo que implica los siguientes elementos: 
  •  libre competencia y juicio personal de la eficiencia. 
  •  Libertad de contrato e igualdad de oportunidades. 
  •  Comercialización y transferibilidad de toda propiedad. 
  •  La certeza de la operación de la sanción legal. 
La nueva relación de trabajo entre el capitalista y el proletariado donde el primero es dueño de los grandes capitales y de los medios de producción y el segundo que no cuenta con eso tiene que vender su fuerza de trabajo por lo cual se evidencia un enriquecimiento del capitalista y un empobrecimiento de la mano trabajadora o el proletariado, que da inicio a la formación del modo de producción socialista el cual se basa en la doctrina marxista
MODO DE PRODUCCION SOCIALISTA:

  • El socialismo fue un ideal de sociedad justa e igualitaria que debía importarse en un mundo que sustituyera al capitalismo, comunidad libre, trabajo común, el producto se debe repartir equitativamente en relación de armonía y no de dominación. No debe existir clase social, cooperativas en la educación y fuerza moral el principal moderador de esta comunidad socialista es Carlos Marx y Federico Engels. 
  • Los sistemas sociales contemporáneos trataron de cambiar el ambiente necesario para que se mejore la calidad de vida de la sociedad. 
  • Algunos teóricos del socialismo, consideran que hay una ley de de desarrollo planificado lo cual solo es factible que hace un régimen de economía centralizada, ya que exige que todas las normas de la economía se sometan a una dirección única y estructurada por el estado. La ley de desarrollo planificado esta' concebida sobre las bases de la proporcionalidad en la producción y distribución, tanto de los bienes de consumo popular como de los medios de producción y de la mano de obra y de las distintas ramas de la economía para establecer las proporciones que deberá guardase en la economía nacional. 
  • El modo de producción socialista propugnan una distribución mas justa de las riquezas y condenan la propiedad privada de los medios de producción y de cambio, la base del socialismo se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales. 
  • Una de las características mas importante de este modo de producción era la plusvalía que los defensores de esta doctrina decía que le tenia que pertenecer a los obreros mas no al empresario o capitalista, o sea una vez comprado la fuerza de trabajo, el poseedor de dinero tiene el derecho de consumirla, es decir, de obligarla a trabajarla durante un día entero, supongamos que durante doce horas. Pero el obrero crea en seis horas (tiempo de trabajo "necesario") un producto que basta para su mantenimiento, durante las seis horas restante (tiempo de trabajo "suplementario") engendra un "plusproducto" no retribuido por el capitalista, que es la plusvalía. 
  • El socialismo es visto por Marx como una etapa entre el capitalismo y el comunismo.