Buscar este blog

domingo, 20 de septiembre de 2015

Producto Interno Bruto.



DEFINICION: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
¿Por qué es importante que crezca el PIB?

Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está inviertiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma.
Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.
Algunas aclaraciones sobre el PIB

El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros.
No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital disponible.
No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental.
No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.
La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa.
Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por ejemplo divorcios y crímenes.

El tratado de libre comercio


Los tratados de Libre Comercio, son instrumentos legales que recogen los acuerdos logrados entre dos o más
países, cuyos objetivos son:
1. Lograr eliminar todos los pagos de aranceles a la importación de productos entre sí y de eliminar toda
medida que impida o dificulte el ingreso de productos al territorio de ambos países.
2. Establecer disposiciones legales que regulen todas las áreas relacionadas con el comercio.
3. Garantizar los derechos de toda persona o empresa de ambos países, cuando deciden invertir en el
otro país.
4. Establecer disposiciones que regulen el comercio de los servicios entre nacionales de ambos países.'
5. Asegurar el cumplimiento de los derechos y obligaciones que han sido negociados, estableciendo
soluciones rápidamente ante cualquier problema que surja en el comercio de productos, servicios o aquellos
relacionados con las inversiones,

Etapas de la integración económica


• Zona de libre comercio. La forman dos o más economías que acuerdan eliminar o reducir,
progresivamente, sus aranceles y otras restricciones no arancelarias, con el fin de que los productos originarios
de los miembros circulen libremente por sus territorios; pero manteniendo cada una la estructura arancelaria
anterior al acuerdo para el resto de economías.
• Unión aduanera. Se diferencia de la fase anterior en el establecimiento de un arancel externo común
para el resto de economías.
• Mercado común. Aparece cuando se suma a la unión, aduanera la libre circulación de los factores de la
producción. Es decir, en esta etapa hay libre circulación de productos, personas y capital. Además, un mercado
común requiere la creación de los primeros organismos supranacionales.
• Unión económica. Cuando al mercado común se le agrega la armonización de las políticas económicas
de los miembros, se convierte en una unión económica.
Esta tiene como característica un sistema monetario único.
• Integración económica total. Al uniformar todas las políticas y nombrarse una autoridad supranacional
que decida por encima de todos los miembros, se alcanza la integración económica total. Es la etapa previa a
la integración política.

jueves, 17 de septiembre de 2015

MEDIOS DE DEFENSA DE LOS CONTRIBUYENTES ANTE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS EMITIDOS POR LAS AUTORIDADES ADUANERAS

.
Recurso de revocación:
Contra los actos administrativos dictados en materia fiscal federal, se podrá
interponer el recurso de revocación. El recurso de revocación procederá contra las
resoluciones definitivas dictadas por autoridades fiscales federales que: dicten las
autoridades aduaneras. Código Fiscal de la Federación. Art.116 y 117.
Juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Es un juicio que se entabla ante un organismo jurisdiccional ubicado dentro
del marco del poder ejecutivo o del poder judicial, que tiene por objeto resolver
una controversia suscitada entre un particular y una autoridad administrativa,
como consecuencia de un acto o resolución dictada por esta última y que lesiona
los derechos o intereses del primero.7
Ley Federal del Procedimiento Contencioso
Administrativo.
Juicio De Amparo

RETENCIÓN DE MERCANCÍAS.


Las autoridades aduaneras, con motivo del ejercicio de sus facultades de
comprobación, procederán a la retención de las mercancías o de los medios de
transporte, en los siguientes casos:
I. Cuando con motivo del reconocimiento aduanero, segundo
reconocimiento o verificación de mercancía en transporte, no se presente el
documento en el que conste el depósito efectuado en la cuenta aduanera
de garantía en el caso de que el valor declarado sea inferior al precio
estimado.
II. Cuando con motivo del reconocimiento aduanero o segundo
reconocimiento, no se acredite el cumplimiento de normas oficiales
mexicanas de información comercial.
Asimismo, procederá la retención de los medios de transporte de las
mercancías que hubieran ocasionado daños en los recintos fiscales, en este
supuesto las mercancías no serán objeto de retención.
Las autoridades aduaneras en el acta de retención que para tal efecto se
levante, harán constar la fundamentación y motivación que dan lugar a la
retención de la mercancía o de los medios de transporte, debiendo señalarse al
interesado que tiene un plazo de quince días, para que presente la garantía a que
se refiere el artículo 36, fracción I, inciso e) de esta Ley, o de treinta días para que
dé cumplimiento a las normas oficiales mexicanas de información comercial o se
garanticen o paguen los daños causados al recinto fiscal por el medio de
transporte, apercibiéndolo que de no hacerlo, la mercancía o el medio de
transporte, según corresponda, pasarán a propiedad del Fisco Federal, sin que
para ello se requiera notificación de resolución alguna. Los plazos señalados en
este párrafo se computarán a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos
la notificación del acta de retención. (Artículo 158 Ley Aduanera)

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA ADUANERA.


Las autoridades aduaneras procederán al embargo precautorio de las
mercancías y de los medios en que se transporten, en los siguientes casos:
l. Cuando las mercancías se introduzcan a territorio
nacional por lugar no autorizado o cuando las mercancías
extranjeras en tránsito internacional se desvíen de las rutas
fiscales o sean transportadas en medios distintos a los
autorizados tratándose de tránsito interno.
II.- Cuando se trate de mercancías de importación o
exportación prohibida o sujeta a las regulaciones y restricciones
no arancelarias a que se refiere la fracción II, del artículo 176 de esta
Ley y no se acredite su cumplimiento o sin acreditar el
cumplimiento de las normas oficiales mexicanas o, en su caso, se
omita el pago de cuotas compensatorias. Tratándose de las
normas oficiales mexicanas de información comercial, sólo procederá
el embargo cuando el incumplimiento se detecte en el ejercicio de
visitas domiciliarias o verificación de mercancías en transporte.
III.- Cuando no se acredite con la documentación
aduanera correspondiente, que las mercancías se sometieron a
los trámites previstos en esta Ley para su introducción al
territorio nacional o para su internación de la franja o región
fronteriza al resto del país y cuando no se acredite su legal
estancia o tenencia, o se trate de vehículos conducidos por
personas no autorizadas. En el caso de pasajeros, el embargo
precautorio procederá sólo respecto de las mercancías no
declaradas, así como del medio de transporte, siempre que se trate
de vehículo de servicio particular, o si se trata de servicio público,
cuando esté destinado a uso exclusivo del pasajero o no preste el
servicio normal de ruta.
IV.- Cuando con motivo del reconocimiento aduanero, del
segundo reconocimiento o de la verificación de mercancías en
transporte, se detecte mercancía no declarada o excedente en más
de un 10% del valor total declarado en la documentación aduanera
que ampare las mercancías.
V. Cuando se introduzcan dentro del recinto fiscal
vehículos de carga que transporten mercancías de importación sin el
pedimento que corresponda para realizar el despacho de las mismas.
VI. Cuando el nombre o domicilio fiscal del proveedor o
importador, señalado en el pedimento o en la factura, sean falsos o
inexistentes o cuando en el domicilio fiscal señalado en dichos
documentos, no se pueda localizar al proveedor o la factura sea falsa.
VII. Cuando el valor declarado en el pedimento sea inferior
en un 50% o más al valor de transacción de mercancías idénticas o
similares determinado conforme a los artículos 72 y 73 de esta Ley,
salvo que se haya otorgado la garantía a que se refiere el artículo 86-
A fracción I de esta Ley.
En los casos a que se refieren las fracciones VI y VII se requerirá una orden
emitida por el administrador general o el administrador central de investigación
aduanera de la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración
Tributaria, para que proceda el embargo precautorio durante el reconocimiento
aduanero, segundo reconocimiento o verificación de mercancías en transporte.
En los casos a que se refieren las fracciones I, II, III, IV, VI y VII el medio de
transporte quedará como garantía del interés fiscal, salvo que se cumpla con los
requisitos y las condiciones que establezca el Reglamento.
Por lo que se refiere a las fracciones III y IV, el resto del embarque quedará
como garantía del interés fiscal, salvo que se trate de maquiladoras o empresas
con programas de exportación autorizados por la Secretaría de Comercio y
Fomento Industrial, en este caso, sólo se procederá al embargo de la totalidad del
excedente, permitiéndose inmediatamente la salida del medio de transporte y del
resto de la mercancía correctamente declarada. (Artículo 151 Ley Aduanera)
Las autoridades aduaneras levantarán el acta de inicio del procedimiento
administrativo en materia aduanera, cuando con motivo del reconocimiento
aduanero, del segundo reconocimiento, de la verificación de mercancías en
transporte o por el ejercicio de las facultades de comprobación, embarguen
precautoriamente mercancías en los términos previstos por esta Ley.
En dicha acta se deberá hacer constar:
I. La identificación de la autoridad que practica la diligencia.
II. Los hechos y circunstancias que motivan el inicio del
procedimiento.
III. La descripción, naturaleza y demás características de
las mercancías.
IV. La toma de muestras de las mercancías, en su caso, y
otros elementos probatorios necesarios para dictar la resolución
correspondiente.
Deberá requerirse al interesado para que designe dos testigos y señale
domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la circunscripción territorial de la
autoridad competente para tramitar y resolver el procedimiento correspondiente,
salvo que se trate de pasajeros, en cuyo caso, podrán señalar un domicilio fuera
de dicha circunscripción.
Se apercibirá al interesado de que si los testigos no son designados o los
designados no aceptan fungir como tales, quien practique la diligencia los
designará; que de no señalar el domicilio, de señalar uno que no le corresponda a
él o a su representante, de desocupar el domicilio señalado sin aviso a la
autoridad competente o señalando un nuevo domicilio que no le corresponda a él
o a su representante, de desaparecer después de iniciadas las facultades de
comprobación o de oponerse a las diligencias de notificación de los actos
relacionados con el procedimiento, negándose a firmar las actas que al efecto se
levanten, las notificaciones que fueren personales se efectuarán por estrados,
siempre que, en este último caso y tratándose del reconocimiento aduanero,
segundo reconocimiento o de la verificación de mercancías en transporte, se
cuente con visto bueno del administrador de la aduana.
Dicha acta deberá señalar que el interesado cuenta con un plazo de diez
días hábiles, contados a partir del día siguiente a aquel en que surta efectos la
notificación, a fin de ofrecer las pruebas y formular los alegatos que a su derecho
convenga.
Cuando el embargo precautorio se genere con motivo de una inexacta
clasificación arancelaria podrá ofrecerse, dentro del plazo señalado, la celebración
de una junta técnica consultiva para definir si es correcta o no la clasificación
arancelaria manifestada en el pedimento; dicha junta deberá realizarse dentro de
los tres días hábiles siguientes a su ofrecimiento. En caso de ser correcta la
clasificación arancelaria manifestada en el pedimento la autoridad aduanera que
inició el procedimiento acordará el levantamiento del embargo y la entrega de las
mercancías, dejando sin efectos el mismo, en caso contrario, el procedimiento
continuará su curso legal. Lo dispuesto en este párrafo no constituye instancia.
La autoridad que levante el acta respectiva deberá entregar al interesado,
copia del acta de inicio del procedimiento, momento en el cual se considerará
notificado. (Artículo 150 Ley Aduanera)

FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE LAS AUTORIDADES ADUANERAS:


- Primer reconocimiento: verificación física y documental de las mercancías
que se realiza en el recinto fiscal por los verificadores de mercancías (Ley
aduanera).
- Segundo reconocimiento: verificación física y documental de las
mercancías que se realiza en el recinto fiscal por los dictaminadores aduaneros
(Ley Aduanera).
- Verificación de mercancía de procedencia extranjera en transporte
(Ley Aduanera y Código Fiscal de la Federación).
- Visita domiciliaria (Ley Aduanera y Código Fiscal de la Federación).
- Facultades de glosa (Ley Aduanera y Código Fiscal de la Federación).

REGÍMENES ADUANEROS.


Las normas aduaneras establecen las formas de destinación y los
particulares podrán voluntariamente seleccionar para sus mercancías, algunas de
esas formas debiendo de cumplir con las obligaciones aduaneras propias del
régimen escogido.
Las mercancías que se introduzcan al territorio nacional o se extraigan del
mismo, podrán ser destinadas a alguno de los regímenes aduaneros siguientes:
A. Definitivos.
I.De importación.
II.De exportación.
B.Temporales.
I.De importación.
a) para retornar al extranjero en el mismo estado.
b) para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o
de exportación.
II. De exportación.
a) para retornar al país en el mismo estado.
b) para elaboración, transformación o reparación.
C. Depósito fiscal.
D. Tránsito de mercancías.
I. Interno.
II. Internacional.
E. Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado.
F. Recinto fiscalizado estratégico. (Artículo 90 Ley Aduanera)

IMPUESTOS AL COMERCIO EXTERIOR.


- Impuesto general de importación: su base gravable es el valor en aduanas
de la mercancía.
- Impuesto general de exportación: su base gravable es el valor comercial de
la mercancía
Dichos impuestos pueden ser:
1.- ad valorem.
2.- específicos.
3.- mixtos.
Pueden adoptar las siguientes modalidades:
1.- arancel cupo.
2.- arancel estacional.
(artículos 12 y 13 de la Ley de Comercio Exterior).

miércoles, 16 de septiembre de 2015

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA.


Las mercancías se encuentran clasificadas en la ley de los impuestos
generales de importación y de exportación.
La clasificación arancelaria es la acción y el efecto de clasificar
aduaneramente y, por lo tanto, tiene dos acepciones: 1. La actividad físico
intelectual de identificar una mercancía concreta y ubicarla dentro de alguna de las
descripciones o textos que contiene la nomenclatura, esto es, ubicar la realizad de
cierta mercadería dentro del texto conceptual previsto en la tarifa. 2. La clave
numérica de la fracción arancelaria que corresponde a determinada mercancía.
La fracción arancelaria permite determinar los impuestos al comercio exterior
a que se encuentran sujetas las mercancías, permisos, regulaciones, normas
oficiales mexicanas y demás requisitos que se deben de cumplir al importarlas o
exportarlas.

ABANDONO DE MERCANCÍAS.


Causarán abandono en favor del fisco federal las mercancías que se
encuentren en depósito ante la aduana, en los siguientes casos:
I. Expresamente, cuando los interesados así lo manifiesten por escrito.
II. Tácitamente, cuando no sean retiradas dentro de los plazos que a
continuación se indican:
a) tres meses, tratándose de la exportación.
b) tres días, tratándose de mercancías explosivas, inflamables,
contaminantes, radiactivas o corrosivas, así como de mercancías perecederas o
de fácil descomposición y de animales vivos.
Los plazos a que se refiere este inciso, serán de hasta 45 días, en aquellos
casos en que se cuente con instalaciones para el mantenimiento y conservación
de las mercancías que se trate.
c) dos meses, en los demás casos. (Artículo 29 Ley Aduanera)

RECINTO FISCAL Y RECINTO FISCALIZADO.


La entrada o la salida de mercancías del territorio nacional, las maniobras de
carga, descarga, transbordo y almacenamiento de las mismas, el embarque o
desembarque de pasajeros y la revisión de sus equipajes, deberá efectuarse por
lugar autorizado, en día y hora hábil. Quienes efectúen su transporte por cualquier
medio, están obligados a presentar dichas mercancías ante las autoridades
aduaneras junto con la documentación exigible (artículo 10 Ley Aduanera).
Los recintos fiscales son aquellos lugares en donde las autoridades
aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia,
carga y descarga de las mercancías de comercio exterior, fiscalización, así como
el despacho aduanero de las mismas (artículo 14 segundo párrafo Ley Aduanera).
El servicio de administración tributaria podrá otorgar concesión para que los
particulares presten los servicios de manejo, almacenaje y custodia de
mercancías, en inmuebles ubicados dentro de los recintos fiscales, en cuyo caso
se denominarán recintos fiscalizados (artículo 14 tercer párrafo Ley Aduanera)

PEDIMENTO DE IMPORTACIÓN Y SUS ANEXOS (ARTÍCULO 36 LEY ADUANERA).


Quienes importen o exporten mercancías están obligados a presentar ante la
aduana, por conducto de un agente aduanal, un pedimento en la forma oficial
aprobada por la secretaría.
El pedimento se deberá acompañar la siguiente documentación:
- Factura comercial (documento que exprese el valor comercial de las
mercancías).
- El conocimiento de embarque o guía.
- Los documentos que comprueben el cumplimiento a las regulaciones
y restricciones no arancelarias.
- Documento que determine procedencia y origen de la mercancía.
- Cuenta aduanera de garantía.
- Certificado de peso o volumen.
- La información que permita identificación, análisis y control de la mercancía.

martes, 15 de septiembre de 2015

AGENTE ADUANAL.

Es la persona física que a través de una patente, otorgada por la autoridad
hacendaria, interviene ante una aduana para despachar mercancías en
cualesquiera de los regímenes aduaneros en virtud de los servicios profesionales
que presta.
Es la persona física autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de
las mercancías (artículo 159 de la Ley Aduanera).
Tendrá el carácter de apoderado aduanal la persona física designada por
otra persona física o moral para que en su nombre y representación se encargue
del despacho de mercancías, siempre que obtenga la autorización de la
Secretaría. El apoderado aduanal promoverá el despacho ante una sola aduana,
en representación de una sola persona (artículo 168 de la Ley Aduanera).

MERCANCÍAS.


Son los productos, artículos, efectos y cualesquier otros bienes, aun cuando
las leyes los consideren inalienables o irreductibles a la propiedad particular (Ley
Aduanera Artículo 2º fracción III).
La Ley de los impuestos Generales de Importación y de Exportación,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de Junio de 2007, en su
artículo 2º, regla 9ª Complementaria, establece lo siguiente:
No se considerarán como mercancías y, en consecuencia, no se gravarán:
a) Los ataúdes y las urnas que contengan cadáveres o sus restos;
b) La correspondencia;
c) los efectos importados por vía postal cuyo impuesto no exceda de la
cantidad que al efecto establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
mediante regla de carácter general en materia aduanera.
d) Las muestras y muestrarios que por sus condiciones carecen de
valor comercial. Se entiende que no tienen valor comercial:
- Los que han sido privados de dicho valor, mediante operaciones físicas de
inutilización que eviten toda posibilidad de ser comercializados; o
- Los que por su cantidad, peso, volumen u otras condiciones de
presentación, indiquen sin lugar a dudas, que solo pueden servir de muestras o
muestrarios.

DESPACHO ADUANERO (DESPACHO DE MERCANCÍAS):

 El artículo 35 de la Ley Aduanera establece lo siguiente: … se entiende por despacho el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros establecidos en el presente ordenamiento, deben realizar en la aduana las autoridades aduaneras y los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes o apoderados aduanales.

NATURALEZA JURÍDICA DE LAS ADUANAS.


El Servicio de Administración Tributaria es un órgano desconcentrado de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que para el despacho de sus asuntos
se encuentra integrado de las siguientes Unidades Administrativas Generales
(arts. 1 y 2 Reglamento Interior del SAT):
- Administración General de Aduanas.
a) Administración Central de Operación Aduanera.
b) Administración Central de Regulación Aduanera.
c) Administración Central de Planeación Aduanera.
d) Administración Central de Contabilidad y Glosa.
e) Administración Central de Investigación Aduanera.
f) Administración Central de Inspección Fiscal y Aduanera.
g) Administración Central de Asuntos Internacionales.
h) Administración Central de Competencias y Modernización Aduanera.
- Administración General de Servicios al Contribuyente.
- Administración General Jurídica.
- Administración General De Recaudación.
- Administración General de Recursos y Servicios.
- Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de la
Información.
- Administración General de Evaluación.
- Administración General de Planeación.
Dependiendo de las unidades administrativas generales, las centrales,
regionales, locales y aduanas.

jueves, 10 de septiembre de 2015

TIPOS DE ADUANAS SEGÚN SU UBICACIÓN:


- Fronterizas.
- Marítimas.
- Interiores.
En el territorio nacional existen 49 aduanas. (Reglamento interior del servicio
de administración tributaria art. 37 apartado B)

ADUANAS:


Las Aduanas son las autoridades administrativas que cuentan con facultades
y ejercen funciones, exclusivas y relativas a la introducción o salida de mercancías
del territorio nacional.
La entrada o la salida de mercancías del territorio nacional, las maniobras de
carga, descarga, transbordo y almacenamiento de las mismas, el embarque o
desembarque de pasajeros y la revisión de sus equipajes, deberá efectuarse por
lugar autorizado, en día y hora hábil. Quienes efectúen su transporte por cualquier
medio, están obligados a presentar dichas mercancías ante las autoridades
aduaneras junto con la documentación exigible (art. 10 Ley Aduanera).

miércoles, 9 de septiembre de 2015

CONCEPTO DE DERECHO ADUANERO.


Es el conjunto de instituciones y principios que se manifiestan en normas
jurídicas que regulan la actividad aduanera del estado, las relaciones entre el
estado y los particulares que intervienen en dicha actividad, la infracción a esas
normas, sus correspondientes sanciones y los medios de defensa de los
particulares frente al estado.
La actividad aduanera es aquella que realiza o ejecuta el estado, consistente
el fijar lugares autorizados para permitir el ingreso a territorio nacional o la salida
del mismo de bienes o cosas, medios de transporte y personas; ejecutar y verificar
los actos y formalidades que deben llevar a cabo ante la aduana todas las
personas que intervengan en esas actividades de ingreso, tránsito o salida del
territorio nacional; exigir o verificar el cumplimiento de las obligaciones y requisitos
establecidos por las leyes y otros ordenamientos para permitir dichas entradas y
salidas por las fronteras de su territorio; establecer y ejecutar actos de control
sobre los bienes o cosas y medios de transporte durante el tiempo que dure su
estancia en territorio nacional o en el extranjero.
El derecho aduanero es el conjunto de normas jurídicas que regulan, por
medio de un ente administrativo, las actividades o funciones del estado en relación
con el comercio exterior de mercancías que entren o salgan en sus diferentes
regímenes al o del territorio aduanero, así como de los medios y tráficos en que se
conduzcan y las personas que intervienen en cualquier fase de la actividad o que
violen las disposiciones jurídicas.

De la interpretación del artículo primero de la Ley Aduanera, se puede
concluir que el derecho aduanero es el conjunto de disposiciones legales y demás
ordenamientos, que regulan la entrada al territorio nacional y la salida del mismo
de mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el despacho
aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de dicha entrada o salida de
mercancías; estando obligados al cumplimiento de las citadas disposiciones y
ordenamientos quienes introducen mercancías al territorio nacional o las extraen

del mismo, ya sean sus propietarios, poseedores, destinatarios, remitentes,
apoderados, agentes aduanales o cualesquiera personas que tengan intervención
en la introducción, extracción, custodia, almacenaje, manejo y tenencia de las
mercancías o en los hechos o actos mencionados en el párrafo anterior.
En resumen su objeto es regular:
- La entrada al territorio nacional y la salida del mismo de mercancías y de
los medios en que se transportan o se conducen.
- El despacho aduanero.
- Hechos o actos que deriven de lo anterior.
- A las Personas que intervienen.

EL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.


El artículo 131 constitucional establece:
Es facultad privativa de la Federación gravar las mercancías que se importen
o exporten, o que pasen de tránsito por el territorio nacional, así como reglamentar
en todo tiempo y aún prohibir, por motivos de seguridad o de policía, la circulación
en el interior de la República de toda clase de efectos, cualquiera que sea su
procedencia; pero sin que la misma Federación pueda establecer, ni dictar, en el
Distrito Federal, los impuestos y leyes que expresan las fracciones VI y VII del
artículo 117.
El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para aumentar,
disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación,
expedidas por el propio Congreso, y para crear otras; así como para restringir y
para prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos,
artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio exterior,
la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de realizar
cualquiera otro propósito, en beneficio del país. El propio Ejecutivo al enviar al
Congreso el Presupuesto Fiscal de cada año, someterá a su aprobación el uso
que hubiese hecho de la facultad concedida.
Artículo 89: Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes:

XIII. Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y
fronterizas, y designar su ubicación
Artículo 73:
El Congreso tiene facultad:

XXIX. Para establecer contribuciones:
1o. Sobre el comercio exterior; …
Artículo 117:
Los Estados no pueden, en ningún caso:

IV. Gravar el tránsito de personas o cosas que atraviesen su territorio.
V. Prohibir ni gravar directa ni indirectamente la entrada a su territorio, ni la
salida de él, a ninguna mercancía nacional o extranjera.
VI. Gravar la circulación ni el consumo de efectos nacionales o extranjeros,
con impuestos o derechos cuya exención se efectúe por aduanas locales, requiera
inspección o registro de bultos o exija documentación que acompañe la
mercancía.
VII. Expedir ni mantener en vigor leyes o disposiciones fiscales que importen
diferencias de impuestos o requisitos por razón de la procedencia de mercancías
nacionales o extranjeras, ya sea que esta diferencia se establezca respecto de la
producción similar de la localidad, o ya entre producciones semejantes de distinta
procedencia.
ARTICULO 31. SON OBLIGACIONES DE LOS MEXICANOS:

I. HACER QUE SUS HIJOS O PUPILOS CONCURRAN A LAS ESCUELAS PUBLICAS O PRIVADAS, PARA OBTENER LA EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA, Y RECIBAN LA MILITAR, EN LOS TERMINOS QUE ESTABLEZCA LA LEY;

II. ASISTIR EN LOS DIAS Y HORAS DESIGNADOS POR EL AYUNTAMIENTO DEL LUGAR EN QUE RESIDAN, PARA RECIBIR INSTRUCCION CIVICA Y MILITAR QUE LOS MANTENGA APTOS EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE CIUDADANOS, DIESTROS EN EL MANEJO DE LAS ARMAS Y CONOCEDORES DE LA DISCIPLINA MILITAR;

III. ALISTARSE Y SERVIR EN LA GUARDIA NACIONAL, CONFORME A LA LEY ORGANICA RESPECTIVA, PARA ASEGURAR Y DEFENDER LA INDEPENDENCIA, EL TERRITORIO, EL HONOR, LOS DERECHOS E INTERESES DE LA PATRIA, ASI COMO LA TRANQUILIDAD Y EL ORDEN INTERIOR, Y

IV. CONTRIBUIR PARA LOS GASTOS PUBLICOS, ASI DE LA FEDERACION, COMO DEL DISTRITO FEDERAL O DEL ESTADO Y MUNICIPIO EN QUE RESIDAN, DE LA MANERA PROPORCIONAL Y EQUITATIVA QUE DISPONGAN LAS LEYES.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Productividad. Su Gestión y Mejora Continua ? Objetivo Estratégico

1. Introducción
Ernesto Mercado Ramírez es claro y contundente al afirmar que "el tema de la productividad se ha convertido hoy día en algo común en las naciones que se esfuerzan por alcanzar un desarrollo tal que mejore el nivel de vida de su población, reduzca sus niveles de inflación, sanee sus finanzas internas y externas, logre niveles de competencia internacional para enfrentar la globalización comercial, e impulse su nivel tecnológico. El ser productivo ha venido a ser la llave maestra para que los empresarios ganen terreno en el mercado internacional, aumenten sus ganancias a través de la competitividad, reduzcan sus costos de producción e incrementen su rentabilidad".

La productividad es la relación entre cierta producción y ciertos insumos. La productividad no es una medida de la producción ni de la cantidad que se ha fabricado. Es una medida de lo bien que se han combinado y utilizado los recursos para lograr determinados niveles de producción. El concepto de productividad implica la interacción entre los distintos factores del lugar de trabajo. Mientras que la producción o resultados logrados pueden estar relacionados con muchos insumos o recursos diferentes, en forma de distintas relaciones de productividad, cada una de las distintas relaciones o índices de productividad se ve afectada por una serie combinada de muchos factores importantes. Estos factores importantes incluyen la calidad y disponibilidad de los insumos, la escala de las operaciones y el porcentaje de utilización de la capacidad, la disponibilidad y capacidad de producción de la maquinaria principal, la actitud y el nivel de capacidad de la mano de obra, y la motivación y efectividad de los administradores. La forma en que estos factores se relacionan entre sí tienen un importante efecto sobre la productividad resultante, medida según cualquiera de los muchos índices de que se dispone.
La productividad es importante en el cumplimiento de las metas nacionales, comerciales y/o personales. Los principales beneficios de un mayor incremento de la productividad son, en gran parte, del dominio público: es posible producir más en el futuro, usando los mismos o menores recursos, y el nivel de vida puede elevarse. El futuro pastel económico puede hacerse más grande mejorando la productividad, con lo cual a cada un de nosotros nos tocará un pedazo más grande del mismo. Hacer más grande el futuro pastel económico puede ayudar a evitar los enfrentamientos entre grupos antagónicos que se pelean por pedazos más pequeños de un pastel más chico.
Desde un punto de vista nacional, la elevación de la productividad es la única manera de incrementar la auténtica riqueza nacional. Un uso más productivo de los recursos reduce el desperdicio y ayuda a conservar los recursos escasos o más caros. Sin un aumento de la productividad que los equilibre, todos los incrementos de salarios, en los demás costos y en los precios sólo significarán una mayor inflación. Un constante aumento en la productividad es la única forma como cualquier país puede resolver problemas tan opresivos como la inflación, el desempleo, una balanza comercial deficitaria y una paridad monetaria inestable. La importancia de la productividad para aumentar el bienestar nacional se reconoce ahora universalmente. No existe ninguna actividad humana que no se beneficie de una mejor productividad.
Es importante porque una parte mayor de aumento del ingreso nacional bruto se produce mediante el mejoramiento de la eficacia y la calidad de la mano de obra, y no mediante la utilización de más trabajo y capital. En otras palabras, el ingreso nacional crece más rápido que los factores del insumo cuando la productividad mejora. Por tanto, el mejoramiento de la productividad produce aumentos directos de los niveles de vida cuando la distribución de los beneficios de la productividad se efectúa conforme a la contribución.
La productividad determina asimismo en gran medida el grado de competitividad internacional de los productos de un país. Si la productividad del trabajo en un país se reduce en relación con la productividad en otros países que fabrican los mismos bienes, se crea un desequilibrio competitivo. Si los mayores costos de la producción se transfieren, las industrias del país perderán ventas, dado que los clientes se dirigirán a los abastecedores cuyos costos son inferiores.
Sin embargo, si el aumento de los costos es absorbido por las empresas, sus beneficios disminuirán. Esto significa que tendrán que reducir la producción o mantener los costos de producción estables mediante la disminución de los salarios reales.
Algunos países que no logran seguir el ritmo de los niveles de productividad de los competidores tratan de resolver esos problemas devaluando sus monedas nacionales. No obstante, de ese modo se reduce el ingreso real de esos países al resultar los bienes importados más caros y al aumentar la inflación interna.
Así pues, una baja productividad produce inflación, un saldo comercial negativo, una escasa tasa de crecimiento y desempleo. Por tanto, es evidente que el círculo vicioso de la pobreza, el desempleo y la baja productividad sólo puede romperse mediante un aumento de la productividad. Una mayor productividad nacional no sólo significa un uso óptimo de los recursos, sino que contribuye también a crear un mejor equilibrio entre las estructuras económicas, sociales y políticas de la sociedad.
Desde un punto de vista personal, el aumento en la productividad es esencial para elevar el nivel de vida real y para lograr una óptima utilización de los recursos disponibles para mejorar la calidad de vida.
En los negocios, los incrementos en la productividad conducen a un servicio que demuestra mayor interés por los clientes, a un mayor flujo de efectivo, a un mejor rendimiento sobre los activos y a mayores utilidades. Más utilidades significan más capital para invertir en la expansión de la capacidad y en la creación de nuevos empleos. La elevación de la productividad contribuye en la competitividad de una empresa en sus mercados, tanto domésticos como foráneos.
Las utilidades de una empresa pueden aumentarse elevando los precios, reduciendo los costos o con una combinación de ambos. No es raro que el enfoque de los administradores se incline por un aumento en el volumen de las ventas y hagan menos hincapié en controlar, sino es que en reducir, los costos. La venta de unidades adicionales se refleja en un costo fijo unitario más bajo, lo que aumenta automáticamente la rentabilidad, siempre y cuando no surja un incremento en los costos variables que contrarreste este efecto positivo.
En algunas empresas, sobre todo las que tienen fuertes necesidades de capital y de maquinaria, o las que tienen costos fijos muy altos, la utilidad por unidad puede aumentar con el volumen, a pesar de que se presenten importantes aumentos en los costos unitarios variables.
Los administradores, lo mismo que el público en general, se inclinan a las posiciones más cómodas. En lugar de enfrentarse al problema de controlar los costos, por lo general parece más cómodo buscar un incremento en la demanda. Por ello, no se le ha dado la importancia que se merece a la elevación de la productividad, es decir, a la reducción de los costos unitarios, al mismo tiempo que se mantiene, y de preferencia se aumenta, el volumen de lo producido. Lamentablemente mientras no se afecte una disminución en la demanda por los productos o servicios, o una demanda que crece a un ritmo menor del que se está acostumbrado, tanto la productividad como el control de costos son temas que ocupan un segundo lugar en comparación con los esfuerzos por aumentar las ventas.
El control de costos tiene un efecto de apalancamiento sobre las utilidades que pocos administradores se han puesto a examinar con detalle. Debido a la dependencia de una empresa en su margen de utilidad, el efecto positivo de una reducción de una unidad monetaria en sus costos es mucho mayor que el de un incremento de la misma magnitud en las ventas.
En su sentido más amplio, la productividad comprende todos los recursos y sus costos, y como tal representa la mayor de las oportunidades para mejorar las utilidades en cualquier empresa de la que se esperen utilidades y para brindar más servicios por unidad monetaria gastado en las instituciones sin fines de lucrativos.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Ahora bien, mientras los empresarios y directivos occidentales piensan en éstos términos, desde el lejano oriente los empresarios nipones han desafiado esta manera de conducir los negocios mediante la aplicación de la mejora continua en materia de calidad, costos, productividad y satisfacción del cliente.
Al fijarse como objetivo primordial la reducción de costos siguiendo la "Curva de Experiencia" las empresas japonesas han puesto en serios apuros a la industria occidental, más aún en algunos casos la hicieron prácticamente desaparecer.
Hoy día con la globalización de la economía y la caída de las barreras aduaneras muchas empresas están expuestas a la competencia de productores extranjeros que siguen la filosofía de mejora continua fijada por los japoneses.
En la medida en que más expuesto éste un producto a la competencia internacional, más necesario se hace llevar a cabo cambios profundos en la gestión de la productividad. Para las empresas menos expuestas a la competencia internacional, mejorar los niveles de productividad las llevará a mejorar su posición competitiva en relación a sus rivales nacionales o locales, con el consecuente aumento en su participación de mercado.
Una empresa más productiva implica siempre no sólo mayor rentabilidad, sino también mayor capacidad tanto de liquidez como de solvencia financiera, pues estará haciendo un mejor y más óptimo uso de sus recursos.
2. Medida de la productividad
En algunos casos, la productividad se mide de forma inmediata. Por ejemplo, puede ser medida como horas de trabajo necesarias para producir una tonelada de acero específico, o como la energía necesaria para generar un kilovatio de electricidad. La productividad se mide siempre por unidad de tiempo. Esto se resume en la fórmula:
Productividad = Unidades producidas / Inputs empleados
La utilización de un solo recurso en input para medir la productividad, como se muestra arriba, se conoce como productividad monofactorial. Sin embargo, la productividad multifactorial supone una visión más amplia, que incluye todos los inputs (trabajo, material, energía, capital). La productividad multifactorial también se conoce como productividad de factor total. La productividad multifactorial se calcula sumando todas las unidades de input a los efectos de conformar el denominador:
Productividad = Output / (Trabajo + Material + Energía + Capital + Varios)
Para hacer factible el cálculo de la productividad multifactorial, los inputs individuales (denominador) pueden expresarse en unidades monetarias y sumarse.
El empleo de ratios de productividad ayuda a los directores a determinar qué tal están actuando. Los ratios de productividad multifactorial proporcionan una información más completa del equilibrio entre los factores, pero los problemas fundamentales de medición persisten. Entre dichos problemas tenemos:
La calidad pude variar aunque la cantidad de inputs y outputs sea la misma. Compárense un receptor de radio de esta época con uno de los años cuarenta. Los dos son receptores de radio, pero poca gente negará que la calidad ha mejorado. La unidad de medida (un receptor de radio) es la misma, pero la calidad ha variado.
Los elementos externos pueden producir incrementos o descensos de productividad de los que el sistema que se estudia no es directamente responsable. Por ejemplo, un sistema eléctrico más fiable puede incrementar notoriamente la producción y, por tanto, la productividad; y esto gracias al sistema que sirve de base de la producción, y no debido a las decisiones de gestión que hayan podido tomarse.
Pueden faltar unidades de medida precisas. No todos los automóviles necesitan los mismos inputs. Algunos automóviles son utilitarios, mientras que otros son Ferrari.
Estos problemas de medición de la productividad se ven particularmente acentuados en el sector servicios, en el que el producto final es difícil de definir. Por ejemplo, ni la calidad de un corte de pelo, ni el resultado de un proceso judicial, ni el servicio de un comercio minorista se tienen en cuenta en los datos económicos. En algunos casos se pueden hacer ajustes en la calidad del producto vendido, pero no en la calidad de la realización de la venta o en una gama más amplia de productos.
La forma en que debe encararse la medición de la productividad tomando en consideración los aspectos mencionados en los primeros tres aspectos es:
Midiendo la productividad para un bien en particular, y bajo determinadas condiciones de producción (proceso, métodos, insumos, etc.) a los efectos de poder representar las variaciones en el ratio de productividad en un gráfico de Control Estadístico de Procesos, lo cual permitirá a la empresa conocer la capacidad productiva de un determinado proceso, las variaciones que se producen, e iniciar acciones tendientes a mejorar la misma.
Midiendo la productividad para un bien bajo determinadas condiciones de producción, y determinar la variación que se genera al cambiar determinados factores del proceso o componentes del producto (sin alterar en demasía la calidad del mismo).
En cuanto al sector servicios, si bien es compleja su medición, sobre todo para determinados casos en particular, la medición no sólo puede sino que debe ser realizada. Ejemplos claros de ellos son sectores como los correspondientes a: telefonía, distribución de energía, bancos, seguros, educación, salud, entre muchos otros.
3. Variables de la productividad

Los incrementos en la productividad dependen de tres variables, siendo fundamental la buena gestión de los mismos a los efectos de la mejora en la productividad:
Trabajo
Capital
Gestión
La mejora en la contribución del trabajo a la productividad es consecuencia de tener un personal laboral más sano, mejor formado y entrenado, y mejor alimentado. Tres variables clave en la mejora de la productividad laboral son:
Formación básica apropiada para una mano de obra efectiva.
La alimentación de la mano de obra.
Los gastos sociales que posibilitan el acceso al trabajo, como el transporte y la sanidad.
En cuanto a la importancia del capital, debemos tener en cuenta que los seres humanos hacen uso de herramientas. Las inversiones en capital proporcionan estas herramientas. La diferencia entre el capital total invertido y la depreciación se conoce como inversión neta. La inflación y los impuestos aumentan el coste del capital, haciendo que las inversiones en capital resulten cada vez más caras. Cuando disminuye el capital invertido por empleado, podemos esperar una caída en la productividad. Y decimos que podemos, y no que se genere sí o sí dicha caída, pues mejores diseños de sistemas de trabajo, mayor capacitación y mejor conformación de los procesos entre otros muchos factores pueden compensar con crecer la menor inversión neta en bienes de capital.
Por último tenemos a la gestión empresaria como un factor de producción y un recurso económico. Es la responsable de lograr una óptima combinación de los recursos humanos y materiales, liderando y motivando al personal a los efectos de un aprovechamiento excelente de los recursos. Su obligación es asegurar que la tecnología, la formación y el conocimiento se utilizan de forma efectiva.
4. Factores que inciden en la productividad de la empresa
Se dividen en dos factores fundamentales que son los internos y los externos. Entre los factores internos tenemos aquellos que podemos calificar de duros, y otros como blandos. Entre los factores duros tenemos:
Producto
Planta y equipo
Tecnología
Materiales y energía
Y, entre los denominados blandos se encuentran:
Personas
Organización y sistemas
Métodos de trabajo
Estilos de dirección
El clasificarlos como duros y blandos depende de que tan fácil resulta cambiarlos, pero podría alterarse ello si pensamos que resulta más fácil comprar una nueva máquina que cambiar una mentalidad, pues es bien sabido que "no hay nada más difícil de abrir que una mente cerrada".
En cuanto a los factores externos se tienen:
Ajustes estructurales
Económicos
Demográficos y sociales
Recursos naturales
Mano de obra
Tierra
Energía
Materias primas
Administración pública e infraestructura
Mecanismos institucionales
Políticas y estrategia
Infraestructura
Empresas públicas
Entre los factores duros tenemos la planta y equipo. Estos elementos desempeñan un papel central en todo programa de mejoramiento de la productividad mediante: un buen mantenimiento; el funcionamiento de la planta y el equipo en condiciones óptimas; el aumento de la capacidad de la planta mediante la eliminación de los estrangulamientos y la adopción de medidas correctivas; y, la reducción del tiempo parado y el incremento del uso eficaz de las máquinas y capacidades de la planta disponibles.
Por otro lado la innovación tecnológica constituye una fuente importante de aumento de la productividad. Se puede lograr un mayor volumen de bienes y servicios, un perfeccionamiento de la calidad, la introducción de nuevos métodos de comercialización, entre otros, mediante una mayor automatización y tecnología de la información. La automatización puede asimismo mejorar la manipulación de los materiales, el almacenamiento, los sistemas de comunicación y el control de la calidad.
En cuanto a los materiales pueden lograrse importantes incrementos en la productividad mediante:
La mejora en el rendimiento del material: producción de productos útiles o de energía por unidad de material utilizado. Dependiendo ello de la selección adecuada del material correcto, su calidad, el control del proceso y el control de los productos rechazados.
Uso y control de desechos y sobras.
Mejoramiento de la gestión de existencias para evitar que se mantengan reservar excesivas.
Mejoramiento del índice de rotación de las existencias para liberar fondos vinculados a las existencias con el fin de destinarlos a usos más productivos.
Empleo de materiales sustitutos.
Perfeccionamiento de los materiales mediante la Investigación & Desarrollo.
En cuanto a los factores blandos, la correcta gestión del personal toma especial trascendencia como recurso clave en las empresas competitivas del presente y del futuro. La capacitación, el entrenamiento, la motivación e incentivos, la participación y la calidad de vida laboral son fundamentales. La continuidad del personal, expresado en un menor índice de rotación hacen factible una continuidad en la curva de aprendizaje (contribuyendo ello con la curva de experiencia) y la formación de conocimientos tácitos, los cuales generan a través de una óptima gestión de los recursos humanos una ventaja competitiva difícil de imitación por parte de los competidores.
El mejoramiento de los sistemas de trabajo, un mejor estilo de dirección (gestión), acompañados de sistemas de información y estructuras organizacionales de alta eficiencia permiten altos niveles de rendimiento.
Hoy la flexibilidad y polivalencia de los trabajadores, su capacidad para trabajar en equipos, su capital intelectual (conocimientos + experiencias + actitud) conforman un arma esencial para hacer factible mayores niveles de productividad acompañados de mejores performances en materia de calidad y satisfacción del cliente y/o consumidor.
En cuanto a los factores externos éstos deben ser tomados en consideración a los efectos de analizar la posibilidad de reducir su incidencia mediante la acción de la empresa como tal o bien y por sobre todas las opciones, actuando conjuntamente a través de organismos u organizaciones sociales – políticas – profesionales y económicas. De tal forma podrán solicitarse cambios normativos, reglamentaciones, protecciones arancelarias, la realización de obras públicas entre muchas otras.
5. Condiciones para la productividad óptima en todo proceso productivo
Lograr el mejor nivel de productividad requiere de un proceso sistemático que debe cumplimentarse en torno a:
Diseño adecuado del producto o servicio
Selección de la tecnología más idónea
Planificación de la calidad requerida
La utilización óptima de los recursos:
Instalaciones
Materiales e Insumos
Personal
Y, el estudio para tales efectos de métodos y tiempos, programación y coordinación.
La primera de las condiciones, sin la cual todas las demás serían inútiles, es que el producto a obtenerse haya sido diseñado de forma que asegure que, básicamente, cumpla de forma óptima con la función específica que le es propia permitiendo además, su obtención en óptimas condiciones.
En segundo lugar es indispensable asegurar el aporte de nuevas tecnologías mediante una continua labor de prospección del futuro, conocimiento y utilización de las fuentes de información tecnológica existentes, protección de la propia tecnología y todas cuantas acciones permitan conseguir que en todo momento se utilicen las tecnologías que pueden conducir a una óptima productividad.
Otro factor trascendental íntimamente ligado al diseño del producto y la tecnología utilizada es el de la calidad del producto obtenido. Las exigencias del mundo industrial, la apertura a nuevos mercados, las prescripciones cada vez más rigurosas respecto a la homologación de productos, han convertido este factor en punto clave para el éxito.
La obtención de productos de diseño adecuado, utilizando la tecnología más idónea, alcanzando el máximo en calidad, se logra mediante la utilización eficaz y eficiente de las instalaciones, materiales y recursos humanos, a los efectos de lograr el más alto nivel de productividad. Esta utilización óptima debe buscarse a través de la utilización de los métodos más adecuados y un riguroso estudio de los tiempos de las distintas operaciones que integran un proceso. A tal efectos la planificación, programación y coordinación constituyen la llave que abre las puertas a la máxima eficacia.
6. Barreras a la productividad
Debemos reconocer cuales son las barreras que impiden mayores niveles de productividad a los efectos de tomar debida nota de ellas, concientizarnos y actuar en consecuencia.
Entre las barreras más comunes y arraigadas tenemos:
Burocracia obsesiva. Se caracteriza por la adherencia ciega a normas, reglas y prácticas establecidas sin una consideración flexible a intención o propósito, o a la adecuación que requiere una situación especial, y en todo caso un rigor mortis en respuesta a retos internos y externos.
Arteriosclerosis organizacional. La estructura orgánica con demasiados niveles jerárquicos, la disociación de las funciones de cada nivel y la incomunicación de directores, jefes y empleados, así como el exceso de papeleo y de trámites superfluos, engañosos e inútiles son algunas de las causas que endurecen las arterias de la comunicación y no permiten la flexibilidad que éstas requieren para acceder a los cambios de volumen de trabajo y a las situaciones que deben abrirse a la productividad.
Feudalismo corporativo. Se da cuando el director de una división, o gerente de un departamento, no conoce ni le importa conocer los objetivos, las actuaciones y los problemas de los demás. Tampoco le interesa la productividad total del negocio, sólo se interesa de su propio beneficio. Es así como cada feudo de la empresa trabaja como entidad autónoma e independiente y sólo trata de hacer lucir su actuación con sus propios resultados.
Excesiva centralización de los controles. Ello se sostiene en un mando estrictamente vertical que va desde arriba hasta el último peldaño de la organización. Este sistema por lo tanto no propia el aprovechamiento máximo del potencial humano, siendo todo lo contrario de las modernas ideas de empowerment.
Mentes cerradas al cambio. En muchas organizaciones la posibilidad de mejorar los sistemas y procesos, y con ello los niveles de calidad y productividad se ve frustrada porque sus propietarios, directivos y/o empleados tienen sus mentes cerradas a todo cambio o innovación. Las reacciones de la gente que pone obstáculos a toda idea nueva son las siguientes:
Resistencia al cambio. Entre las diversas explicaciones para tal resistencia se tienen sólo con carácter enunciativo los siguientes:
Miedo a lo desconocido, o información inadecuada.
Miedo de no poder aprender las nuevas destrezas (o la vergüenza de ser lento en aprender.
Amenazas a los expertos o al poder.
Amenazas al pago y otros beneficios.
Reducción en la interacción social.
Características de la personalidad (ejemplo. el dogmatismo)
Falta de participación en el proceso de cambio.
Aumento de las responsabilidades laborales.
Disminución en las responsabilidades laborales.
Ambiente organizacional
Ceguera de taller. Propia de la miopía que se crea con el tiempo al tener la vista clavada en una sola faena rutinaria sin ver más allá de su alrededor.
Conformismo. Es clásico de las empresas que han crecido y generaron y generan ganancias. Es ahí donde los directivos piensan y dicen: "Para qué cambiar lo que nos ha dado y está dando resultados". El conformismo hace que la organización se estanque y no avance al paso de los adelantos tecnológicos, ni se adecue convenientemente a las nuevas exigencias del mercado. El conformismo es una actitud muy cómoda para mentes perezosas, que la prefieren al esfuerzo mental que requiere el análisis e innovación creativa.
Temor a la crítica. Este temor lo sufren los empleados y trabajadores que tienen la iniciativa y la creatividad para presentar buenas ideas, pero el miedo al ridículo ante sus jefes y compañeros y su timidez inhibe su valor para presentarlas.
Temor a criticar. Este obstáculo se encuentra frecuentemente cuando un mejor sistema o método de trabajo es presentado a un jefe o alguna autoridad que diseño lo que se viene haciendo. Se teme ofender a un superior cuando se le muestra que alguien ha pensado en algo mejor que lo que él hizo.
Inadecuada perspectiva. Esto es propio del estado mental de apaga fuegos por parte de sus directivos. De tal modo dedican más tiempo a resolver las crisis ocasionadas por los problemas, que a prevenir su aparición. Su proceder es por lo tanto reactivo en lugar de preventivo y/o proactivo.
7. Factores que restringen el incremento de la productividad
Existen numerosos factores que impiden desarrollar en plenitud las capacidades productivas de una organización, registrándose entre ellos los siguientes:
Incapacidad de los dirigentes para fijar el tono y crear el clima propicio para el mejoramiento de la productividad.
Los efectos negativos que sobre la productividad tienen las trabas impuestas por las reglamentaciones estatales.
El efecto negativo que sobre el aumento de la productividad tiene el tamaño y la madurez de las organizaciones.
La incapacidad para medir y evaluar eficazmente la productividad de la fuerza de trabajo.
El diseño de los procesos productivos y la correspondiente organización y distribución de las máquinas y equipos, con las consecuencias que ello tiene sobre la capacidad de incrementar los niveles de productividad.
Estas restricciones no son definitorias, pudiendo trabajarse sobre la mayoría de ellas, excepto el punto 2, mediante una labor de revitalización y rediseño de procesos y estructuras a los efectos de conferirle a la organización la capacidad de incrementar en gran forma su performance en materia de productividad.
La búsqueda y cambio de paradigmas deficientes es otra forma moderna y eficaz de lograr en primer lugar cambios de conductas tendientes a generar transformaciones en el desarrollo y evolución de los procesos productivos.
8. Técnicas de mejoramiento de la productividad
Comprende una serie de técnicas, herramientas, métodos e instrumentos destinados a generar un mayor valor agregado en función a los insumos de los cuales se ha hecho uso.
Tenemos en primer lugar a las técnicas de ingeniería industrial y análisis económico, entre las cuales se encuentran:
Estudio del trabajo
Estudio de métodos
Medición del trabajo
Simplificación del trabajo
Análisis de Pareto
Sistema Just in Time
Mantenimiento Productivo Total
Gestión de Calidad Total
ABC / ABM
Costo de Calidad
Contabilidad Horizontal
Análisis y aplicación de las curvas de aprendizaje y de experiencia
Administración por medio del análisis de valor
Análisis Coste-Beneficios
Presupuesto Base Cero
Asignación de la productividad a los costos
Control Estadístico de Procesos
Entre las técnicas relacionadas con el comportamiento tenemos:
Desarrollo organizacional
Sistema de participación
Actividades grupales
Trabajo en Equipo
Sistema de Sugerencias
Análisis de Campos de Fuerzas
Técnica de Grupo Nominal
9. Métodos y Sistemas en base al estudio del Comportamiento Organizacional
Basados en labores de investigación y análisis la ciencia del Comportamiento Organizacional ha generado un total de diez tipos diferentes de intervenciones, las cuales pueden ser aplicadas de manera combinada o no.
Por un lado basándose en el cambio de las características organizacionales proponen:
Sistemas de incentivos
Sistemas de pago a destajo
Planes grupales para compartir ganancias
Establecimiento de metas
Administración por objetivos (APO)
Selección del personal
Pruebas
Antecedentes personales
Planeamiento realista del trabajo
Capacitación y desarrollo
Liderazgo / Participación
Estructura organizacional / Descentralización
En cuanto a los métodos que hacen hincapié en las características laborales tenemos:
Retroalimentación del desempeño mediante indicadores de objetivos.
Diseño del puesto mediante enriquecimiento del puesto y/o simplificación del trabajo.
Programas opcionales de trabajo, conformados por sistemas de semana condensada de trabajo y/o horarios flexibles de trabajo.
10. Importancia de la Gestión de Calidad
Tradicionalmente se han encarado la calidad y la productividad como elementos que deben hacerse concesiones mutuas. Para alcanzar mejoras significativas en una, hay que aceptar un deterioro en la otra. La calidad sólo se podía mejorar a expensas de la productividad, y viceversa. Sin embargo, muchas empresas operan actualmente según la filosofía de que la mejora en la calidad genera mayores niveles de productividad.
En gran medida es un problema de definición. Si la calidad se encara en un sentido absoluto puede resultar dificultoso entender cómo mejorar la calidad sin un mayor costo. Por otra parte, si vemos la calidad como conformidad con las especificaciones, la relación con la productividad resulta manifiesta. Si el producto o servicio se produce con defectos, entonces hay que repararlo, reprocesarlo o producirlo de nuevo. El resultado es que se requieren más recursos –personal, material, equipo- para producir una cantidad dada de productos o servicios que satisfagan las especificaciones.
Esto nos conduce al concepto de calidad de proceso, que tiene una correlación clara y directa con la productividad. Aunque los productos terminados (o servicios prestados) de una organización pueden conformarse a las especificaciones, la calidad del proceso que produjo esos productos o servicios pueden variar ampliamente y tendrá decisiva influencia sobre la productividad de la organización. Si es preciso reelaborar o reprocesar cantidades sustanciales de productos, si las materias primas son defectuosas, si el desperdicio y la pérdida de material son excesivos, si la pérdida por descartes es elevada, la organización no puede alardear de altos niveles de calidad o productividad.
El bajo desempeño en calidad incrementa los recursos requeridos para producir una determinada cantidad de bienes. La reelaboración incrementa la cantidad de mano de obra requerida, y tal vez el capital, y también los recursos energéticos. Los desperdicios y descartes incrementan el material requerido para un nivel dado de producción. Y el desempeño de baja calidad aumenta la necesidad de inspección y control, lo cual requiere de recursos adicionales.
Con la baja calidad, una cantidad sustancial de los recursos de una organización se debe consagrar a corregir defectos y manipular desperdicios en vez de producir bienes y servicios. Al mejorar la calidad, los recursos requeridos para producir una cantidad dada de productos declinan, y eso se traduce en mejor productividad.
La mala calidad cuesta más de lo que se reconoce tradicionalmente. Es coste de la calidad es calculado rutinariamente por diversas empresas y excediendo en muchos casos el veinte por ciento de los ingresos.
Hoy debe rechazarse totalmente el argumento de que cierto nivel de defectos es inherente o aceptable. Los conceptos tradicionales como "niveles aceptables de calidad" lo cual implica la aceptación de cierto nivel de defectos, y "economías de calidad" que significa que más allá de cierto punto, las mejoras de calidad no son justificadas por el costo, han desaparecido ya de las empresas que desarrollan una manufactura de clase mundial. Hoy el objetivo de las empresas que quieren y desean la excelencia es llegar a un nivel de 6 sigma, lo cual implica no tener más de 3,4 DPMO (defectos por millón de oportunidades).
11. Método de Comparación entre Empresas y las Clínicas de Empresas
El método de la comparación entre empresas y la clínica de empresas requiere los servicios de un consultor externo. Utiliza las técnicas de comparación entre empresas como ayuda a los directores y gerentes participantes para identificar los problemas de sus organizaciones respectivas. Esas técnicas se complementan con debates en grupo en los que se moviliza la experiencia acumulada y las técnicas de gestión de todos los participantes para contribuir a resolver los problemas individuales.
La comparación entre empresas actúa como un punto de ataque, cuando hay que convencer a los empresarios de que los servicios de un centro de perfeccionamiento del personal de dirección o un consultor realmente ayudarán a resolver los problemas actuales. Cuando los empresarios y directivos reciben un informe de comparación entre empresas, casi siempre descubren que el funcionamiento de su empresa es poco satisfactorio en uno o en varios aspectos.
La comparación entre empresas se utiliza para descubrir en qué aspecto deben concentrar sus esfuerzos las organizaciones para mejorar su rendimiento. Sin una comparación entre empresas, un gerente sólo puede conjeturar qué partes de la organización están funcionando bien o mal y qué prioridades deben establecerse para mejorar el rendimiento. Un conjunto de cifras que muestre las medias de la industria puede indicar inmediatamente si la organización se está comportando mejor o peor que la media.
En cuanto a las clínicas de empresas las mismas son grupos de debate en los que los participantes examinan sus propios problemas y sus progresos para resolverlos. Están dirigidos por un consultor o un instituto de perfeccionamiento del personal de dirección. Una característica peculiar del método de la clínica de empresas es que hace hincapié en el aprendizaje basado en los proyectos. Esto significa que los participantes, que están recibiendo formación en esta situación, llevan a cabo un cometido en una empresa real, por lo común la suya. El proyecto debe referirse a un problema real, y el participante es responsable no sólo de analizar el problema, sino también de adoptar medidas para resolverlo. El aprendizaje basado en un proyecto se combina de manera natural con la comparación entre empresas. El empresario utiliza el informe de la Comparación entre Empresas para identificar un sector de deficiencias y define un problema que ha de resolverse para que la empresa prospere. De tal modo el aprendizaje basado en un proyecto es una técnica de autoperfeccionamiento. Su eficacia puede aumentar considerablemente, si se lleva a cabo en el contexto de un grupo, y ésta es la base del concepto de la clínica de empresas.
La comparación entre empresas (CEE) y la clínica de empresas (CE) se desarrollan en tres etapas:
Etapa 1: Los participantes reciben un informe en el que se compara el rendimiento de su empresa respectiva con el de otras empresas análogas.
Etapa 2: Se señalan los campos en donde es necesario introducir mejoras, gracias a la comparación y el análisis de los informes y del rendimiento de las demás empresas.
Etapa 3: Se adoptan medidas complementarias en forma de clínicas de empresas.
Una de las ventajas de este método es que resulta especialmente atractivo para los empresarios pequeños y medianos. El método tiene buenas posibilidades de éxito, si se cumplen las siguientes condiciones:
La industria de que se trata debe estar experimentando cierto grado de presión sobre los beneficios o la productividad.
Debe haber un "padrino" que se interese por la forma en que evolucionan las cosas, que perciba la necesidad de aumentar el profesionalismo en la gestión como respuesta a las amenazas a que hace frente y que esté dispuesto a prestar su apoyo para que se ponga a prueba este método.
Debe haber un "paladín", un innovador que esté interesado en este método como un complemento de su conjunto actual de técnicas de capacitación y asesoramiento.
12. Círculos de mejoramiento de la productividad (CMP)
Los círculos de mejoramiento de la productividad parten de las mismas bases que los círculos de control de calidad pero abarcan todo el campo del mejoramiento de la productividad y no sólo de la calidad.
Un CMP es un pequeño grupo de trabajadores del mismo taller que están interesados en el perfeccionamiento autónomo y mutuo y en las actividades destinadas a resolver problemas. El objetivo es promover la productividad de la empresa. Los CMP tienen siete características fundamentales:
Es de carácter voluntario. Cada miembro ha decidido participar en las actividades del CMP, porque proporcionan la posibilidad de promover el crecimiento.
Son de pequeñas dimensiones, pues cuentan de entre tres y diez miembros.
Composición homogénea. Los miembros proceden del mismo talles, realizan funciones análogas o conexas y afrontan problemas semejantes o afines.
Tarea y objetivos concretos. Los proyectos de los CMP suelen corresponder al control del círculo y se ajustan a los objetivos de la empresa.
Enfoque sistemático y científico. Al estudiar los problemas del taller, los círculos siguen una secuencia paso a paso y utilizan instrumentos y técnicas científicos en el proceso.
Actividad constante. Las actividades del círculo pasan de un proyecto o actividad a otro.
Aplicación universa. El concepto se puede aplicar en diversos sectores, organizaciones y sus dependencias.
Los CMP persiguen como objetivos:
Contribuir a la productividad, estabilidad y crecimiento de la empresa.
Mejorar el taller como lugar de trabajo.
Promover el potencial humano al máximo.
Aumentar la competitividad de la empresa gracias al mejoramiento del producto y a la reducción de los costos de producción.
Mejorar la capacidad de dirección, los conocimientos prácticos y la competencia técnica de los supervisores de primera línea, mediante la instrucción mutua y la práctica.
Dar a los trabajadores posibilidades de ampliar y enriquecer las tareas, asumir una mayor responsabilidad, tener un mayor sentido de independencia y cierta participación en la adopción de decisiones.
Promover en la dirección y en los trabajadores una toma de conciencia de la productividad, la disciplina y los conocimientos prácticos por medio de una mejor comunicación.
Entre los diversos tipos de problemas sometidos a los CMP podemos enumerar:
La reducción del desperdicio y de los costos.
El mejoramiento de la calidad.
El mejoramiento de los métodos.
La simplificación del trabajo.
El mejoramiento del mantenimiento preventivo.
El mejoramiento de la moral laboral.
En cuanto a los beneficios resultantes de los programas de CMP se pueden mencionar:
El mejoramiento de la calidad.
El aumento de la producción.
La reducción de los costos.
El mejoramiento de la comunicación, la cooperación y la moral de los trabajadores.
Una definición más precisa y una comprensión más clara de las funciones de supervisión.
El mejoramiento de la capacidad de los trabajadores para resolver problemas.
El mejoramiento de la toma de conciencia de la productividad y de la calidad, el establecimiento de una mejor actitud con respecto a los problemas del trabajo y del taller.
El mejoramiento de la moral de los miembros de los círculos.
13. Método del Equipo de Acción para Promover el Rendimiento
Este método es una variante eficaz de muchas técnicas de constitución de equipos destinados a mejorar la productividad. Es un método de gestión participativa y global aplicado de arriba abajo y constituido por dos componentes principales:
Un proceso de planificación estratégica que se concentra en el logro de un consenso sobre metas de desarrollo, objetivos y programas de acción en un plazo de dos a cinco años en todos los niveles de la gestión.
Un proceso participativo y estructural de solución de problemas en el nivel del grupo primario de trabajo.
Algunas de las características importantes de este método son las siguientes:
Orienta el proceso del presupuesto.
Superpone la formulación de estrategias y políticas.
Suministra los datos y los resultados de cada etapa en dirección descendente.
Mantiene equipos de acción en todos los niveles que responden de la ejecución.
Da transparencia a todo el proceso.
Por último, cabe acotar que el método en estudio debe cumplir con dos condiciones:
Debe estar eficazmente vinculado con un sistema de distribución de las ganancias.
Debe ir precedido de la planificación estratégica con respecto a los esfuerzos a favor de la productividad.
14. Gestión por medio del análisis de valor
Constituye ésta una técnica para reducir notablemente los desechos o niveles de desperdicios. El análisis de valor tiende a lograr muchos ahorros o mejoras pequeños en la eficiencia que, puntos, serán importantes. Su utilidad ha quedado demostrada en el sector manufacturero y en muchos otros sectores. Se han logrado reducciones sustanciales de los costos en la administración de hospitales, la banca, la construcción y también en los servicios públicos y en la administración pública..
El análisis de valor es un enfoque organizado y creativo para determinar y eliminar todos los costos innecesarios en un producto o servicio. Todos los costos relacionados con un producto (o servicio) en su diseño, sus materiales, su proceso de fabricación, y particularmente sus especificaciones y exigencias, se analizan para descubrir el valor que aporta cada uno de ellos. Así pues, el análisis de valor es un método para reducir el coste que destaca la función más que el método, poniendo al descubierto los costos excesivos e innecesarios; mejora el valor del producto o servicio; proporciona idéntico o mejor rendimiento a un costo inferior, y no reduce la calidad ni la fiabilidad.
En el proceso de análisis de valor pueden distinguirse tres etapas:
Preparación de los organigramas especiales que muestren la ocupación de cada persona que figura en la nómina. En apoyo de esto, se requiere un plan de taller y un plan de emplazamiento, en el que se muestre el espacio ocupado por cada sección y el tipo de equipo utilizado en ella. Con respecto a cada punto del gráfico, son necesarios cuatro elementos de información:
la función (tarea real, emplazamiento y costo);
la cuantificación de la función (producto, tiempo estimado para cada tarea y costos importantes realizados);
el desempeño de la función;
la contribución de la función.
¿ Es la función esencial para la empresa?
¿Está la función correctamente situada en la estructura de la organización?
¿Es eficaz el método para cumplir la función?
¿Podría la función combinarse con otra para reducir el costo o para ser más eficaz?
¿Parece razonable el nivel de dotación del personal en relación con las tareas realizadas?
¿Parece el espacio ocupado razonable en relación con la función ejecutada?
¿Está la función físicamente situada en el mejor lugar?
¿Existe algún otro método para realizar la misma función que resultara menos costoso y más eficaz?
Estas preguntas ponen de relieve las anomalías manifiestas y sugieren múltiples líneas de investigación, todas las cuales deberían seguir.
Comparar los datos relativos a los costos de cada función con los criterios del "valor" –el precio, el grado de deseabilidad y la utilidad- haciendo las preguntas siguientes:
Una vez terminado el análisis del valor, deben prepararse un informe en el que figuren recomendaciones claras y prácticas. Se deben llevar a cabo primero todos los principales cambios de la organización, en plena consulta con los afectados. A continuación pueden hacerse cambios pequeños en las funciones en las que existen menos posibilidades de provocar una desorganización considerable.
15. Sistema de Producción Justo a Tiempo (Just in Time)
El sistema justo a tiempo es la producción (o entrega) de los elementos necesarios en la cantidad necesaria y en el momento necesario. El principal objetivo del "Just in Time" es reducir los costos en el proceso de producción, mejorando de ese modo la productividad total de la organización. Este sistema se concibió y puso en práctica en el Japón y tiene por objeto eliminar las existencias innecesarias, reducir a un mínimo los costos de mantenimiento de existencias y aumentar el índice de rendimiento de la inversión. Sin embargo, más importante que la reducción de las existencias es el mejoramiento de la fabricación que se deriva de la explotación con existencias reducidas.
El sistema Justo a Tiempo suprime el margen de seguridad de las grandes existencias y pone de tal modo al descubierto los problemas de funcionamiento.