Buscar este blog

lunes, 19 de octubre de 2020

Definición de Recursos Humanos

 recursos-humanosSe denomina recursos humanos a las personas con las que una organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas.

Las personas son la parte fundamental de una organización, y junto con los recursos materiales y económicos conforman el “todo” que dicha organización necesita.

Es por esto que, en la mayoría de las empresas por ejemplo, se realizan exhaustivos análisis y evaluaciones a los candidatos que desean ocupar un puesto de trabajo en la empresa convocante. Incluso, existen áreas dentro de la empresa destinadas a la gestión de los recursos humanos y profesionales especializados en esta disciplina, que abarca desde conocimiento legal de contrataciones hasta principios de psicología y desempeño actitudinal.

En síntesis, podemos decir que estas áreas se encargan de elegir al recuso humano más apropiado para la empresa, de acuerdo no sólo con sus habilidades y destrezas para desempeñar el trabajo requerido, si no también evaluando otras condiciones y actitudes personales que impacten –o puedan impactar- de manera positiva en la organización: responsabilidad, emprendedurismo, compañerismo, respeto, honestidad, transparencia, etc.

Claro que para esto, también la empresa u organización debe ofrecer buenas condiciones laborales: en principio, un correcto ambiente de trabajo que permita el desarrollo normal y cómodo de las actividades, y algunas otras condiciones que los futuros trabajadores siempre considerarán: posibilidades de progreso dentro de la organización, capacitación permanente, premios por logros, incentivos, entre otras cosas.

En este sentido, quienes están a cargo de gestionar el área de recursos humanos, en contacto permanente con las personas que trabajan en la organización, deben ser capaces de vincular las inquietudes de los trabajadores y los intereses de la empresa a fin de lograr un beneficio y equilibrio laboral hacia ambas partes.

Por lo que decíamos respecto de la importancia de las personas como motores impulsores dentro de la empresa en cuanto crecimiento y desarrollo, desde hace algunos años, diferentes universidades o centros de enseñanza superior han incorporado a su oferta académica cursos, diplomados, o licenciaturas enteras destinadas al estudio del área de recursos humano (su sigla es RRHH) y la formación de profesionales idóneos para desenvolverse en dichas áreas dentro de organizaciones. Junto con el management, merchandising, marketing, comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial, conforma el conjunto de las denominadas “ciencias empresariales”.

https://definicion.mx/?s=Recursos%20Humanos

miércoles, 14 de octubre de 2020

concepto de bienes

Son todas aquellas cosas susceptibles? de satisfacer necesidades humanas. De las cuales se generan derechos que forman parte de un patrimonio, incluyendo a los objetivos inmateriales o cosas susceptibles de valor, por ejemplo.

Bienes Fungibles. Son los muebles de que no puede hacerse el uso adecuado a su naturaleza sin consumirlos.

Bienes Adventicios. Son los bienes que corresponden a los hijos de familia, que están bajo la patria potestad, por su trabajo o por fortuna o por herencia.

Bienes Gananciales. Son los adquirientes por el marido o la mujer o por ambos, durante la sociedad conyugal.

Bienes Parafernales. Son los que lleva la mujer al matrimonio fuera de la dote y los que adquiere durante el, por titulo lucrativo, como herencia o donación.

Bienes Mostrencos. Son aquellos que por no tener dueño conocido. Se aplican al estado.

BIENES MUEBLES

Son los que se pueden trasladarse de una lugar a otro, sin menoscabo de la cosa inmueble que lo contiene. Estos se clasifican en:

Muebles por Naturaleza: como son, el mobiliario de oficina y ajuares de la casa.

Muebles por Anticipación: son los bienes desprendidos de un inmueble, que el propietario destina para transformarlo en mueble, en favor de terceros. Como los cultivos, minas, etc.

BIENES INMUEBLES

Son los apartamentos, terrenos, casas, edificios, etc. Que no pueden desplazarse de un lugar a otro, por estar íntimamente ligado a la tierra, a excepción de los bienes inmuebles por destilación, como por ejemplo: las maquinarias. Estos a su vez, se clasifican en.

Inmueble por Naturaleza: como es el caso de la tierra y sus componentes.

Inmueble por Incorporacion o Adhesion: como es el caso de todo genero arraigado al suelo. Por ejemplo: un edificio, etc. de ahi, el nombre de Bienes Raices.

Inmueble por Destinación: como las piezas de las maquinas, los materiales de construcción, etc.

https://sites.google.com/site/aocadenasvictor/1-1-defininicion-concepto-de-sistemas-de-produccion

TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Se acepta que existen tres tipos tradicionales de sistemas de producción, que son la producción por trabajos o bajo pedido, la producción por lotes y la producción continua, a los cuales se puede agregar un cuarto tipo llamado tecnología de grupos. Estos tipos de sistemas no están necesariamente asociados con el volumen de producción, aunque si es una característica más.

Es importante darse cuenta que el tipo de producción dicta el sistema organizativo, y en grado importante la distribución del equipo. Cada tipo de producción tiene características específicas y requieren condiciones diferentes para que sea eficaz su implantación y operación, lo que veremos a continuación en este trabajo.

a) PRODUCCIÓN POR TRABAJOS O BAJO PEDIDO

Es el utilizado por la empresa que produce solamente después de haber recibido un encargo o pedido de sus productos. Sólo después del contrato o encargo de un determinado producto, la empresa lo elabora. En primer lugar, el producto se ofrece al mercado. Cuando se recibe el pedido, el plan ofrecido parta la cotización del cliente es utilizado para hacer un análisis mas detallado del trabajo que se realizará. Este análisis del trabajo involucra:

1) Una lista de todos los materiales necesarios para hacer el trabajo encomendado.

2) Una relación completa del trabajo a realizar, dividido en número de horas para cada tipo de trabajo especializado.

3) Un plan detallado de secuencia cronológica, que indique cuando deberá trabajar cada tipo de mano de obra y cuándo cada tipo de material deberá estar disponible para poder ser utilizado.

El caso mas simple de producción bajo pedido es el del taller o de la producción unitaria. Es el sistema en el cual la producción se hace por unidades o cantidades pequeña, cada producto a su tiempo lo cual se modifica a medida que se realiza el trabajo. El proceso productivo es poco automatizado y estandarizado.

Sin embargo el nivel tecnológico depende del tipo de empresa y a medida que este aumenta, aumentan también los problemas gerenciales, a menos que la fuerza de trabajo y otros recursos se dispersen al término de cada trabajo.

Las características esenciales del control de la producción por proyectos parecen ser:

Definición clara de los objetivos.

Acuerdo sobre resultados cuantificables a intervalos especificados.

Un comité administrativo que este facultado para tomar decisiones relativas a las necesidades de los trabajos, a la mano de obra y otros recursos.

En el caso de la producción de equipos especializados individuales es inevitable recurrir a la producción por trabajos, pero en el caso de la fabricación cuantitativa es concebible, aunque poco probable, que pueda también usarse la producción por trabajos. Sí un trabajo comprende cinco unidades idénticas y se decide producirlas simultáneamente mediante un sistema de producción por trabajos , sed requerirán entonces cinco grupos de trabajo completos, debiendo abarcar cada grupo todas las especialidades necesarias. El valor agregado a cada unidad aumentará entonces en forma continua y en `paralelo', con relación al tiempo.

b) PRODUCCIÓN POR LOTES

Es el sistema de producción que usan las empresas que producen una cantidad limitada de un producto cada vez, al aumentar las cantidades más allá de las pocas que se fabrican al iniciar la compañía, el trabajo puede realizarse de esta manera. Esa cantidad limitada se denomina lote de producción. Estos métodos requieren que el trabajo relacionado con cualquier producto se divida en partes u operaciones, y que cada operación quede terminada para el lote completo antes de emprender la siguiente operación. Esta técnica es tal ves el tipo de producción más común. Su aplicación permite cierto grado de especialización de la mano de obra, y la inversión de capital se mantiene baja, aunque es considerable la organización y la planeación que se requieren para librarse del tiempo de inactividad o pérdida de tiempo.

Es en la producción por lotes donde el departamento de control de producción puede producir los mayores beneficios, pero es también en este tipo de producción donde se encuentran las mayores dificultades para organizar el funcionamiento efectivo del departamento de control de producción.

Al hacerse cierto número de productos el trabajo que requiere cada unidad se dividirá en varias operaciones, no necesariamente de igual contenido de trabajo, y los operarios también se dividirán en grupos de trabajo. De manera que al terminar el primer grupo una parte del proceso del producto pasa al siguiente grupo y así sucesivamente hasta terminar la manufactura, el lote no pasa a otro grupo hasta que este terminado todo el trabajo relacionado a esa operación: la transferencia de lotes parciales a menudo puede conducir a considerables dificultades organizativas.

Durante la manufactura por lotes existen siempre materiales en reposo mientras se termina de procesar el lote. Los periodos de reposo de cualquier unidad de un lote de `n' unidades suman (n-1) / n x 100 por ciento del tiempo total de producción por lotes. Esto es característico de la producción por lotes, donde el contenido de trabajo del material aumenta en forma irregular y da origen a una cantidad sustancial de trabajos en proceso.

Además del periodo de reposo antes indicado, las dificultades organizativas de la producción por lotes podrían generar otros tiempos de reposo. Cuando hay varios lotes pasando por las mismas etapas de producción y compitiendo por los recursos, es común transferir un lote de un operario o de una máquina o un almacén de `espera' o de `trabajos en proceso' , para esperar ahí la disponibilidad del siguiente operador o máquina. Esto es un gran problema para la administración, y no se puede evitar que exista siempre un periodo de reposo por cada unidad del lote, mientras se realiza el trabajo en los demás miembros del lote, y otro periodo de reposo mientras el lote entero está en el almacén de espera.

Producción por lotes y distribución funcional

En este sistema existe otro período de demora adicional mucho más serio relacionado con la distribución del equipo. Este sistema , que es con mucho el más común en la industria británica y estadounidense, el equipo se agrupa atendiendo a la función que desempeña en el proceso de transformación del producto.

El efecto de este complejo flujo de material:

Ocasiona que el material permanezca en la unidad de producción, aunque no este siendo trabajado, durante un tiempo considerablemente mayor que el que representa el contenido de trabajo.

Crea un problema organizacional de gran complejidad. Específicamente por las rutas que deben seguir los lotes en la operación.

Presenta problemas de control muy difíciles, ya que se debe seguir la pista de cada trabajo en su paso por los procesadores. Esto plantea a menudo problemas de recopilación y procesamiento de datos tan grandes, que se abandona la tarea de control y se emprenden todas las acciones con base en `emergencia'.

Las ventajas que se aducen a favor de la distribución funcional son:

Flexibilidad; se pueden cambiar con facilidad las secuencias y prioridades de los trabajos.

La utilización del equipo puede ser elevada.

Como los operarios tienden a concentrarse en un solo proceso, su habilidad en dicho proceso puede ser considerable.

La supervisión de un grupo de supervisores que desempeñan las mismas o muy similares funciones, dan por resultado un gran conocimiento relativo a dichos procesadores.

La descompostura de un procesador no inmoviliza la producción.

c ) PRODUCCIÓN CONTINUA

Este sistema es el empleado por las empresas que producen un determinado producto, sin cambies, por un largo período. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción. Como el producto es el mismo, el proceso de producción no sufre cambios seguidos y puede ser perfeccionado continuamente.

Este tipo de producción es aquel donde el contenido de trabajo del producto aumenta en forma continua. Es aquella donde el procesamiento de material es continuo y progresivo.

Entonces la operación continua significa que al terminar el trabajo determinado en cada operación, la unidad se pasa a la siguiente etapa de trabajo sin esperar todo el trabajo en el lote. Para que el trabajo fluya libremente los tiempos de cada operación deberán de ser de igual longitud y no deben aparecer movimiento hacia fuera de la línea de producción. Por lo tanto la inspección deberá realizarse dentro de la línea de producción de proceso, no debiendo tomar un tiempo mayor que el de operación de la unidad. Además como el sistema esta balanceado cualquier falla afecta no solo a la etapa donde ocurre, sino también a las demás etapas de la línea de producción. Bajo esas circunstancias la línea se debe considerar en conjunto como una entidad aislada y no permitiéndose su descompostura en ningún punto.

Se cree a veces que la producción continua es una técnica reciente , lo cual no es cierto. Pues en 1784 en Pensilvania , se diseñó y opero un molino de granos mecanizado; en 1804 el arsenal británico desarrollo una línea continua con trabajadores dispuestos a lo largo de una máquina amasadora de galletas. Sin embargo el ejemplo más significativo de producción continua se realizó mucho mas tarde en 1914-16, cuando la compañía Ford, instalo una gran planta de producción en serie para fabricar el auto Modelo T.

Para que la producción continua pueda funcionar satisfactoriamente hay que considerar los siguientes requisitos:

Debe haber una demanda sustancialmente constante. Si la demanda fuera intermitente, originaría una acumulación de trabajo terminado que podría originar dificultades de almacenaje. Alternativamente, si la producción fluctuara debido a la demanda, el establecimiento y balance de la línea continua necesitarían realizarse con cierta frecuencia, lo cual conduce a un costo excesivamente alto. En las industrias que tienen demandas con gran fluctuación, se alcanza la nivelación produciendo más existencias durante los periodos `planos', y de estas existencias se completa la producción corriente durante los periodos `pico'. Por supuesto el costo que se paga por esta simplificación organizacional es el costo de llevar en existencia los productos terminados.

El producto debe normalizarse. Una línea continua es inherentemente inflexible, no pudiendo dar cabida a variaciones en el producto. Se puede lograr una variedad relativa variando los acabados, las decoraciones y otros conceptos menores.

El material debe ser específico y entregado a tiempo. Debido a la inflexibilidad, la línea continua no puede aceptar variaciones del material. Además, si el material no esta disponible cuando se le requiere, el efecto es grave debido a que congelaría toda la línea.

Todas las etapas tienen que estar balanceadas. Si se ha de cumplir con el requerimiento de que el material no descanse, el tiempo que tome cada etapa debe ser el mismo, lo cual significa que la línea debe estar balanceada.

Todas las operaciones tienen que ser definidas. Para que la línea mantenga su equilibrio, todas las operaciones deben ser constantes.

El trabajo tiene que confinarse a normas de calidad.

Cada etapa requiere de maquinaria y equipo correctos. La falta de aparatos apropiados ocasiona el desequilibrio de la línea, lo cual ocasiona ineficiencia en la secuencia entera. Esto puede traducirse en una gran infrautilización de la planta.

El mantenimiento tiene que prevenir y no corregir las fallas. Si el equipo falla en cualquier etapa la línea se detiene completamente. Para evitar eso se tiene que aplicar un programa en vigencia de mantenimiento preventivo.

La inspección se efectúa `en línea' con la producción. Deberá estar balanceada como una operación mas dentro de la línea para evitar una dislocación del flujo en la línea.

Para lograr lo anterior se requiere una gran planeación previa a la producción, particularmente para asegurar la entrega a tiempo del material correcto, y para que las operaciones sean de igual duración.

Ventajas de la institución efectiva de las técnicas de producción continua:

Se reduce el contenido de mano de obra directa.

Suponiendo el correcto diseño del producto, la reproducibilidad, y por lo tanto la exactitud y precisión son altas.

Como la inspección se realiza en la línea, las desviaciones de las normas se detectan rápidamente.

Como no hay periodo de reposo entre operaciones, el trabajo en proceso se mantiene al mínimo.

Resulta innecesaria la provisión de almacenajes para el trabajo en proceso, minimizándose el espacio total de almacenaje.

Se reduce el manejo de materiales.

Se simplifica el control, siendo prácticamente autocontrolada la línea de flujo.

Se detecta inmediatamente cualquier deficiencia en los materiales y en los métodos.

Los requerimientos de materiales se pueden planear con más exactitud.

La inversión en materiales puede traducirse más rápidamente en ingresos por ventas.

https://sites.google.com/site/aocadenasvictor/1-1-defininicion-concepto-de-sistemas-de-produccion

martes, 13 de octubre de 2020

Defininicion concepto de sistemas de produccion

 Para comenzar a ver la unidad tenemos que entender cual es el concepto de un sistema y de producción.

*Sistema: es un grupo de  componentes interrelacionados que funcionan juntos para lograr un resultado deseado 

*Producción: Proceso por medio del cual se crean los bienes económicos, haciéndolos susceptibles de satisfacer necesidades humanas, o sea incorporándoles utilidad.

https://sites.google.com/site/aocadenasvictor/1-1-defininicion-concepto-de-sistemas-de-produccion

lunes, 12 de octubre de 2020

¿Qué es la deslocalización?

Héctor Fernández

La deslocalización es una práctica realizada por empresas que trasladan sus centros de trabajo específicos o determinadas áreas a países que presentan menores costes para ellos. Su objetivo es mejorar su capacidad competitiva en el mercado y aumentar su margen de beneficios.

Estas acciones son llevadas a cabo, por norma general, por empresas multinacionales.


¿Por qué las empresas optan por deslocalizar su producción o servicios?

El fenómeno de la deslocalización es una consecuencia de la globalización y del mecanismo de impulsos económicos a través de todo el planeta. Las empresas ubican sus centros de producción o divisiones estratégicas de su organización, entre otras cosas:

en regiones donde el valor del suelo es mucho menor

los salarios son comparativamente más bajos que en su país de origen

donde existe una menor protección social

donde existe una menor protección medioambioental

obtienen rebajas impositivas o las autoridades son más laxas a la hora de cumplir con normas estándar en otros países

Esta tendencia ha motivado que grandes empresas instalen áreas específicas de su organización en países del tercer mundo. Esta acción supone una drástica reducción de costes para las empresas. A su vez, les permite colocar sus productos o servicios en los mercados de los países desarrollados a un menor precio. Este hecho se traduce en un aumento de la cuota de mercado e incremento de sus beneficios.

Consecuencias de la deslocalización

La deslocalización es un fenómeno sujeto a polémica y discrepancias, existiendo argumentos a favor y en contra de esta práctica.

A favor de la deslocalización

Aumento del empleo en las regiones favorecidas por la deslocalización industrial. Contribuyen a reducir la desocupación y estimulan el consumo en determinadas zonas del tercer mundo.

Mejora del nivel salarial en los países objetivo de la deslocalización. Pese a que las empresas multinacionales buscan reducir sus costes salariales, los sueldos de estas economías subdesarrolladas son muy inferiores a los de la nacionalidad de origen de la empresa.

Descenso de los precios a nivel mundial por el ahorro de los costes salariales experimentados por las empresas

El ahorro motivado por el descenso de los precios permite mejorar el nivel de renta disponible en las economías de origen. Esto permite a su vez consumir otros productos y crear puestos de trabajo en otras actividades.

En contra de la deslocalización

Reducción del empleo en el país de origen, ocasionado por la sustitución de mano de obra más barata en economías subdesarrolladas.

Creación de empleo de baja calidad en el país de destino, contribuyendo a que perdure el círculo viciosos de la pobreza en dicho país.

Contaminación y destrucción del medio ambiente por la debilidad de las instituciones de los países de destino.

Efecto multiplicador en la competencia, que para poder competir con la empresa deslocalizada debe copiar su estrategia.

Reducción de la calidad del producto final y de los servicios intermedios. Debido a la escasez personal menos cualificado y peores condiciones laborales.

Existe cierto consenso en torno a la idea de que la deslocalización es uno de los grandes males de los países subdesarrollados. Grandes multinacionalesaprovechan su debilidad institucional y las dificultades para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y protección al trabajador. El resultado es el aumento de la brecha entre países ricos y pobres.

Ejemplos de deslocalización

Como ejemplos de deslocalización de los servicios, podemos hacer referencia a la práctica de ubicar los call-center de atención al cliente en América del Sur.

Si hablamos de deslocalización industrial, podemos citar la cada vez mayor presencia de fábricas de automóviles en diversos lugares de Europa del Este. Estrategicamente colocadas y con menores costes en comparación con países europeos con tradición en la industria automovilística, como España o Francia. Por ejemplo, los costes de personal. 

https://economiatic.com/que-es-la-deslocalizacion/

domingo, 11 de octubre de 2020

7 características claves de la globalización

Adriana Morales

La globalización es un proceso económico, político, tecnológico, social y cultural que ha transformado al mundo en un lugar cada día más interconectado y que ha afectado, de diversas maneras, los mercados, tecnologías, comercializaciones, comunicaciones, políticas y desarrollos industriales a nivel global.

La globalización ha sido una consecuencia del capitalismo en la búsqueda de expandir el comercio internacional, la producción y el consumo. El internet y el desarrollo tecnológico han sido claves para la globalización.

Las características claves y más importantes de la globalización son las siguientes:

1. Libre comercio

A medida que el proceso de globalización crece, se fomenta el desarrollo e implantación de diversos tratados de libre comercio de bienes y servicios entre países de un mismo o de diferente continente o región, con el fin de expandir los mercados y acrecentar la economía y productividad.

2. Industrialización

La globalización impulsó el continuo desarrollo industrial de los países con economías fuertes y, a su vez, favoreció la industrialización de gran cantidad de países en vía de desarrollo, especialmente en Latinoamérica y Asia. Esto también generó una mayor integración económica internacional y empleos.

3. Sistema financiero mundial

El sistema financiero se internacionalizó y dio origen al mercado de capitales mundiales, por esta razón instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional tienen una responsabilidad muy importante en cuanto a la toma de decisiones y formulación de políticas financieras.

Las grandes corporaciones internacionales han tenido un papel fundamental en el proceso económico y financiero a lo largo de la globalización, y han recibido apoyo de parte de dichas instituciones financieras.

4. Globalización económica

La globalización económica se refiere a la expansión de las diversas actividades económicas que generó un acelerado intercambio de mercancías, bienes y servicios a nivel nacional e internacional.

Por esta razón, se han creado diversos reglamentos de mercado a fin de observar y analizar la actividad económica de un país y del mundo en general.

5. Conectividad y telecomunicaciones

El desarrollo de las tecnologías, las comunicaciones y el internet han sido piezas fundamentales para la globalización.

Las personas, los políticos, los empresarios, entre muchos otros, buscan las comunicaciones rápidas y sin fronteras, a fin de compartir e intercambiar conocimientos, información, tecnología y cultura entre países y regiones.

6. Movimiento migratorio

La globalización impulsó el movimiento migratorio de millones de personas en busca de un mejor empleo y calidad de vida.

Las empresas o corporaciones multinacionales comenzaron a ampliar sus instalaciones a nivel mundial y a generar nuevos puestos de empleo y tránsito de personal de un país a otro, según la capacitación, formación y disposición del individuo.

7. Nuevo orden mundial

Se plantea un nuevo orden mundial tras el proceso de la globalización por causa de las nuevas políticas, tratados y conexiones comerciales, culturales, tecnológicas, políticas y económicas, a fin de determinar un orden y control internacional.

Por ejemplo, en lo económico se abren nuevos mercados, se propicia el libre comercio a fin de entrelazar las economías nacionales e internacionales.


https://www.significados.com/caracteristicas-de-la-globalizacion/


En lo político, se establecieron reglamentos que delimitaban un orden, derechos y libertades al comercio. Y en lo cultural, se intercambiaron costumbres, valores y tradiciones.

Cadena de producción


La cadena de producción es el conjunto de las operaciones necesarias para la fabricación de un producto y las materias primas hasta su comercialización.

http://www.mecasonic.es/es/gen/g/cadena-producci-n_23.htm

Definición de Producción

 David Méndez octubre 24, 2019 

El término amplio de producción hace referencia a la actividad o actividades que se dedican a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios.

Por tanto, la producción puede definirse como un complejo proceso que requiere de diferentes factores para poder llevar a cabo una serie de actividades. El esfuerzo humano destinado en crear dicho beneficio (materializado en un bien o servicio) es lo que se conoce como trabajo. A cambio del trabajo, los trabajadores recibirán un capital o salario por su esfuerzo.

Los factores productivos de los que hablamos son, principalmente: tierra, trabajo, capital y tecnología. Para que la producción pueda llevarse a cabo, la empresa deberá de evaluar las necesidades explícitas o implícitas de la sociedad y ofrecer soluciones a través de sus bienes y servicios.

La producción que una empresa tiene se mide dependiendo del volumen que ha producido. La diferencia entre el volumen producido y los bienes consumidos será el valor añadido que se le ha aplicado a los recursos. Es decir, que según los factores de producción aplicados a dicha producción final, podremos determinar cuál es la rentabilidad de dicha empresa.

La actividad productiva hace posible que la producción se lleve a cabo. El modo de producción en el que se organice la empresa hace que se tenga una producción más o menos efectiva y con unos costes más o menos eficientes. No obstante, desde hace mucho tiempo, los modos de producción han sido varios: esclavitud, el feudalismo, el capitalismo, etc.

Este último es, a día de hoy el más importante, pues ha supuesto que la productividad asociada a las empresas y a una sociedad en general sea mucho más efectiva que otros modos de producción. También ha establecido diferencias entre la abundancia y la pobreza.


https://www.economiasimple.net/glosario/produccion

viernes, 9 de octubre de 2020

Apalancamiento financiero

de Víctor Velayos Morales

El apalancamiento financiero consiste en utilizar algún mecanismo (como deuda) para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión. Es la relación entre capital propio y el realmente utilizado en una operación financiera.

El término «apalancamiento» viene de apalancar. Una definición rigurosa de apalancar es: «levantar, mover algo con la ayuda de una palanca». Como vamos a ver, este concepto no está muy lejos de lo que significa el apalancamiento financiero, que utiliza mecanismos financieros a modo de palanca para aumentar las posibilidades de inversión.

El principal mecanismo para apalancarse es la deuda. La deuda permite que invirtamos más dinero del que tenemos gracias a lo que hemos pedido prestado. A cambio, como es lógico, debemos pagar unos intereses.Pero no solo mediante deuda se puede conseguir apalancamiento financiero.

Apalancamiento Financiero

En muchos instrumentos financieros (sobretodo derivados como los futuros o los CFDs) solo es necesario dejar una garantía del total invertido, por lo que también se puede apalancar la operación. Además, en las opciones financieras, dado que compramos un derecho sobre un activo subyacente, que generalmente tiene un precio mucho mayor a la prima, se genera un efecto apalancamiento.

Para qué sirve el apalancamiento financiero

Gracias al apalancamiento financiero logramos invertir más dinero del que realmente tenemos. De este modo, podemos obtener más beneficios (o más pérdidas) que si hubiéramos invertido solo nuestro capital disponible. Una operación apalancada (con deuda) tiene una mayor rentabilidad con respecto al capital que hemos invertido. Esto se puede hacer por medio de deuda o a través de derivados financieros.

Cuanta más deuda se utilice, mayor será el apalancamiento financiero. Un alto grado de apalancamiento financiero conlleva altos pagos de interés sobre esa deuda, lo que afecta negativamente a las ganancias.

Cómo se calcula el apalancamiento financiero

El grado de apalancamiento se suele medir en unidades fraccionadas. Un apalancamiento de 1:2 por ejemplo, significa que por cada euro invertido se está invirtiendo dos euros, es decir, la deuda es también de un euro. Apalancamiento 1:3 es que por cada euro invertido hay dos euros de deuda, la capital propio supone el 33% de la inversión.

Por lo tanto la fórmula para calcular el apalancamiento financiero de una operación será:

Por ejemplo, si hemos invertido de nuestro propio dinero 1.000 euros, pero el valor de nuestra inversión (ya sea porque estamos utilizando deuda o productos derivados) es de 10.000 euros. El apalancamiento será de 1:10:

Cuando el apalancamiento financiero es resultado de deuda se suele utilizar esta otra fórmula para calcular el porcentaje de apalancamiento que estamos utilizando:

Ejemplo de apalancamiento financiero

Supongamos que queremos comprar acciones de una empresa y disponemos de 10.000€ que hemos ahorrado. Las acciones tienes un precio de 1€ por acción, por lo que podríamos comprar 10.000 acciones. Así que compramos 10.000 acciones a 1€. Pasado un tiempo, la acciones de esta empresa se sitúan a 1,5€ por acción y decidimos vender 10.000 acciones por 15.000€. Al final de la operación ganamos 5.000€ con una inversión de 10.000€, es decir, obtenemos una rentabilidad del 50%.

Bajo este mismo caso, pondremos dos ejemplos. El primero ilustra el efecto positivo de utilizar el apalancamiento financiero. Es decir, cuando acertamos como se multiplican las ganancias. El segundo, por su parte, representa el efecto negativo de utilizar el apalancamiento financiero. Lo que quiere decir que, cuando perdemos se multiplican las pérdidas.

El efecto del apalancamiento financiero en las ganancias

Digamos que conseguimos pedir prestado al banco un crédito por 90.000€ y podemos comprar 100.000 acciones por 100.000€. Pasado un tiempo, la acciones de esta empresa se sitúan a 1,5€ por acción, así pues nuestras 100.000 acciones pasan a valer 150.000€ y decidimos venderlas. Con esos 150.000€ vamos a pagar los 90.000€ del crédito que pedimos, más 10.000€ en concepto de intereses del crédito.Al final de la operación tenemos:


Resultado final: 150.000 – 90.000 – 10.000 = 50.000€


Es decir, que si no lo contamos sobre los 10.000€ iniciales, tenemos unos beneficios de 40.000€. Esto es, una rentabilidad de un 400%.

Efecto del apalancamiento financiero en las pérdidas

Ahora, supongamos que las acciones caen de 1€ a 0,5€ por acción.

Tendríamos 100.000 acciones valoradas en 50.000€, con lo cual no podríamos ni siquiera hacer frente a los 90.000€ del crédito más los 10.000€ de intereses. Acabaríamos sin dinero y con una deuda de 50.000€, es decir, perdemos 60.000€.

En caso de no utilizar apalancamiento tan solo hubiésemos perdido 5.000 euros. Las acciones hubiesen bajado un 50% y nosotros hubiesemos pérdido el 50% de nuestro capital inicial.

Ejemplo apalancamiento financiero

Vamos a ver gráficamente la rentabilidad que tendríamos según sea una operación con apalancamiento financiero o no dependiendo del precio de la acción.

Llegados a este momento, parece que quedan bastante claras las ventajas y desventajas de realizar operaciones con apalancamiento financiero. Como último inciso, es muy importante tener en cuenta el grado de apalancamiento, no es lo mismo cuando la deuda supone el 90% de la operación como en el ejemplo visto (poco real), que cuando supone un 50%. A mayor grado de apalancamiento, la rentabilidad puede ser mucho mayor, pero el riesgo también. 

fuente https://economipedia.com/definiciones/apalancamiento-financiero.html#:~:text=El%20apalancamiento%20financiero%20consiste%20en,%C2%ABapalancamiento%C2%BB%20viene%20de%20apalancar.

jueves, 8 de octubre de 2020

Funciones del departamento de compras

 Verónica Ruiz  septiembre 5, 2018

Objetivos del departamento de compras | Tareas del área de compras en la empresa

El trabajo que realiza el departamento de compras de una empresa es clave para realizar con éxito para el buen funcionamiento del negocio. Las personas que administran las compras de la empresa se encargan de la adquisición de bienes y servicios necesarios para que nuestro negocio pueda producir de manera eficiente.

Objetivos del departamento de compras

Veamos cuáles son las principales tareas que debe de hacer el departamento de compras de una empresa.

Objetivos del departamento de compras

Adquisición de materiales para la empresa

Todo negocio necesita para la producción o sus operaciones una serie de materiales. Una de las obligaciones del departamento de compras de una empresa es asegurarse de que todas las áreas están abastecidas. Aunque tampoco debe invertir grandes sumas de capital en las compras, sino que deben reducir el gasto para no perjudicar a otros departamentos como el de investigación o el de marketing.

Evaluación de los precios

En relación a lo que acabamos de comentar en la función anterior, en el trabajo que realiza el departamento de compras de una empresa es primordial evaluar los precios a los que se adquieren los productos. Un precio muy elevado puede repercutir de manera negativa en las ganancias de la empresa.

Administración y contabilidad

El departamento de compras se encarga de todo el trabajo administrativo en relación a las compras de suministro y material. Por lo general, trabaja de forma estrecha con el departamento de contabilidad con el fin de evitar problemas de liquidez.

Vela por cumplimiento de las políticas de compras

Otra de las tareas que debe de hacer el departamento de compras de una empresa es asegurarse de que se cumplan a rajatabla la política de compras de la empresa. Siempre y cuando, claro está, se haya aprobado el presupuesto.

Gestión de los procesos

En este sentido, dentro del trabajo que realiza el departamento de compras de una empresa está incluida la gestión y la administración de todos los procesos:

Comerciales

Fiscales

Contables

Financieros


Tareas del área de compras en la empresa

Como hemos visto el departamento de compras realiza una serie de funciones. Veamos a continuación las tareas diarias que se llevan a cabo en esta área.

Planificación y gestión del departamento de compras en función de un presupuesto dado.

Estar pendiente de las novedades del mercado: cotizaciones, noticias del sector, etc.

Encontrar los proveedores más eficientes en cuestión de precio, eficiencia y flexibilidad de condiciones.

Encontrar alternativas a dichos proveedores, en el caso de que estos fallen. Siempre vienen bien contar con un plan B, en caso de apuros.

Solicitar presupuestos a los distintos proveedores para poder hacer comparativa de opciones. No importa que sean proveedores preseleccionados, ya que eso nos facilitará la toma de decisiones.

Definir los procedimientos y procesos para la compra de suministros. Esto es: quién compra qué, cada cuánto se realizarán las compras, qué documentación a presentar será necesaria.

Acordar las condiciones de suministro con los proveedores más adecuados.

Saber qué necesidades de stock existen, que no falte material, pero tampoco excederse.

Supervisar la calidad de los productos adquiridos así como si han llegado en perfectas condiciones. En caso de que no fuera así, se desprende otra tarea que sería la de reclamar al proveedor.

Gestión de toda la documentación relativa a la compra de los materiales.

Gestión de la relación con proveedores. Esto implica hacer seguimientos de órdenes de pedido, las entregas, los problemas que pueden surgir. Quizá también podamos desarrollar un sistema para que los procesos de entrega se puedan mejorar.

Intentar ahorrar costes a la empresa. El departamento de compras va a contar con un presupuesto para ir adquiriendo los materiales que necesitamos. Pero también pueden reducir los costes a la empresa si negocian los gastos en la adquisición del material, organizando el inventariado de una forma más eficiente, etc.ç


fuente https://www.emprendepyme.net/funciones-del-departamento-de-compras.html

miércoles, 7 de octubre de 2020

¿Qué es 1PL, 2PL, 3PL, 4PL y 5PL? Tipos de operadores logísticos, diferencias y ventajas

 Le explicamos qué son las empresas y servicios de logística 3PL, 4PL y todos los tipos de operadores logísticos con sus características

El concepto de PLs

3PL y 4PL son dos conceptos muy frecuentes en el mundo de la logística y el transporte, por lo que es importante saber su significado, tanto si trabajas en el sector como si estás pensando en cómo externalizar la logística de tu empresa.

El término “PL” (Party Logistics o proveedores de logística) hace referencia al grado de externalización de la logística: cuanto mayor es el número delante de “PL”, mayor es el nivel de externalización. En los dos extremos están el 1PL, sistema con el cuál un fabricante no externaliza la logística y entrega directamente sus productos al cliente final, y el 5PL, donde el operador logístico gestionaría la totalidad de la cadena de suministro del fabricante.

El PL es también una clasificación de los tipos de operadores logísticos según sus servicios a desempeñar.

A continuación, le explicamos las diferencias y ventajas de los tipos de PL:

¿Qué es 1PL?

1PL o First Party Logistics consiste en un particular o empresa que almacena y transporta la mercancía directamente, incluyendo la entrega y recepción de los envíos. El 1PL suele aplicarse en pequeñas empresas productoras con distribución local que son autosuficientes en sus servicios de logística.

Por otro lado, los proveedores de logística 1PL son agencias de transporte que distribuyen las mercancías de una empresa contratante, de tal forma que esta delega la compra y manutención de la flota de transporte, así como la gestión de conductores. En estos casos, la compañía contratante sigue encargándose de las operaciones y del almacenaje.

¿Qué es 2PL?

2PL o Second Party Logistics es el primer paso para la externalización de algunas tareas logísticas por parte de una empresa fabricante, entre ellas el transporte. Las empresas que ofrecen servicios 2PL son consideradas operadores logísticos ya que, a parte del transporte, se encargan del almacenamiento de las mercancías.

El operador logístico 2PL trabaja en un ámbito más amplio que el operador 1PL, pero continúa ofreciendo servicios estándar, principalmente en el área nacional. En este caso, la empresa contratante coordina la flota de transporte y prepara los pedidos de clientes en el almacén.

¿Qué es 3PL?

3PL o Third Party Logistics (“Logística de terceros” o “Logística tercerizada”) consiste en la externalización de gran parte o todas las operaciones logísticas a cargo de un operador externo.

El operador 3PL actúa como intermediario entre el fabricante y sus clientes, proporcionando no solo servicios de transporte y almacenaje en sus instalaciones, sino también utilizando su flota de vehículos, organizando las operaciones de transporte, trazabilidad de la mercancía y las operaciones del almacén como la preparación de pedidos, cross-docking, el control del inventario o la logística inversa. El proveedor logístico 3PL optimiza la gestión de la cadena de suministro de la empresa contratante, integrando las tareas mencionadas y liberando a la empresa de la gestión de estos procesos.

En relación con el fabricante, este sigue siendo el propietario de los bienes almacenados y transportados por el operador 3PL. Además, la empresa contratante continúa gestionando internamente el control global de todo el flujo de mercancías. Los pedidos de productos y facturas son administrados finalmente por la empresa productora, por lo que, para el cliente, no hay diferencia entre un operador 3PL y un fabricante gestionando su propia logística.

Los operadores logísticos 3PL ofrecen servicios más personalizados de acuerdo con las necesidades del fabricante y de sus clientes, ya que suelen ser acuerdos a largo plazo entre empresa contratante y operador logístico, una ventaja con la que este último va aprendiendo y optimizando la cadena de suministro.

¿Qué es 4PL?

El 4PL o Fourth Party Logistics (también conocido como LLP o Lead Logistics Provider) es un proveedor logístico que proporciona servicios logísticos de consultoría, planificación, gestión, localización, integración de nuevas tecnologías, actuando como supervisor del funcionamiento de la cadena de suministro. El operador 4PL no ejerce tareas físicas de transporte y almacenaje, que son delegadas al operador 3PL.

Así pues, el proveedor 4PL controla totalmente la cadena de suministro del fabricante, encargándose de diseñar y optimizar al máximo la eficiencia de la cadena de suministro gracias a la experiencia y capacidad tecnológica como operador logístico. Además, sus tareas incluyen la contratación de los proveedores 3PL que realizarán las tareas físicas y convertirse en el interlocutor único con los diferentes proveedores logísticos y los clientes.

En los procesos 4PL, la dependencia de la empresa contratante con el operador logístico es mucho mayor que con otro tipo de proveedor, por lo que suelen tener contratos a largo plazo.

Servicios 4PL de DSV para el sector automoción

DSV cuenta con un departamento dedicado a servicios 4PL para el sector automoción (que actualmente está en expansión hacia otros verticales), con más de 50 profesionales ejerciendo como un equipo de torre de control que maximizan la eficiencia y fiabilidad y reducen costes generales.  Como 4PL, en DSV le ofrecemos total transparencia de todos los datos y máxima optimización de su cadena de suministro. Conozca todos nuestros servicios 4PL aquí


Diferencias entre 3PL y 4PL

Las principales diferencias entre los proveedores de logística 3PL y 4PL se centran en sus servicios:


Operador logístico 3PL

  • Dispone de recursos logísticos físicos
  • Se encarga de ofrecer su flota de vehículos y almacenes
  • Relación a corto y mediano plazo con mayor flexibilidad
  • Ofrece servicios logísticos internacionales a empresas pequeñas y medianas
  • Proveedor de servicios

Operador logístico 4PL

  • No dispone de activos físicos
  • Tiene la finalidad de conseguir la máxima eficiencia en la gestión de la cadena de suministro
  • Relación a largo plazo y más dependiente
  • Gestión de red de proveedores 3PL para la ejecución logística
  • Facilita la expansión de empresas a mercados extranjeros
  • Socio estratégico

Ventajas de 3PL y 4PL: externalización logística

•Ahorro de tiempo en la gestión completa de la cadena de suministro, que se deja en manos de un proveedor experto, para dedicar ese tiempo a la producción y otros aspectos que se consideren prioritarios

•Ahorro de dinero de los fabricantes al contar con los recursos físicos como flotas de vehículos e instalaciones de almacenaje propiedad de operadores 3PL

•Expansión más fácil en mercados extranjeros sin necesidad de invertir en infraestructuras propias y contando con la experiencia relacionada con la cultura local

•En el caso de operadores 3PL, hay mayor flexibilidad en la relación con el fabricante, por lo que este último puede contratar a proveedores dependiendo de campañas estacionales, temporada alta y reducir gastos el resto del año

•Especialización de algunos operadores 4PL en sectores industriales específicos, analizando las necesidades de cada negocio para ofrecer las soluciones más adecuadas y estando al día de los cambios en normativas globales y nacionales de cada sector


Por ejemplo, el operador 4PL de un fabricante de tecnología conocerá cómo gestionar eficientemente productos de vida corta y controlar la logística inversa para cubrir garantías, reciclaje y gestión de residuos. Por otro lado, en la industria de automoción es esencial que un operador 4PL ofrezca el servicio de hand carrier en el caso de imprevistos como paros de líneas de producción, ofreciendo una solución inmediata.


¿Qué es 5PL?

5PL o Fifth Party Logistics es un tipo de operador logístico que engloba la ejecución de los servicios de transporte y logística del proveedor 3PL con la optimización de la cadena de suministro del proveedor 4PL. 


El 5PL se puede considerar como la gestión global de redes de cadenas de suministro, con la que se consiguen beneficios como reducir costes de transporte por volumen, una mayor eficiencia medioambiental en emisiones contaminantes, entre otros. El operador logístico 5PL está más vinculado a alianzas estratégicas que a relaciones entre empresa contratante - proveedor.


https://www.es.dsv.com/About-DSV/informacion-transporte-logistica/que-es-1PL-2PL-3PL-4PL-5PL

martes, 6 de octubre de 2020

Funciones que realiza un operador logístico

 A continuación, presentamos un listado de las principales funciones que deben llevar a cabo los operadores de forma regular.

La primera de ellas, consiste en encargarse de los procesos y actividades relacionadas con el almacenamiento de mercancías y productos. Los operadores deberán realizar tareas como la manipulación, clasificación de la mercancía de los clientes y, posteriormente regular su expedición y distribución.

En segundo lugar, destacan también las tareas relacionadas con el transporte de la mercancía. Por este motivo los operadores logísticos se harán cargo de organizar los plazos de entrega a los clientes, contratar los servicios de transporte más adecuados para cada una de las operaciones y realizar el tracking de los envíos. Además, también entrará dentro de sus competencias el planteamiento de las rutas más eficientes, así como gestionar los tramites aduaneros que se requieran.

Finalmente, otro función que realizan estos profesionales de forma regular es la exploración e implantación de nuevos sistemas informáticos y softwares especializados para la planificación de rutas, gestión de stocks, clientes, pedidos y la documentación.

FUENTE https://www.ibertransit.com/operador-logistico-que-son-funciones

Operador logístico: ¿Qué son y qué funciones realizan?

 En la entrada de hoy presentaremos la figura del operador logístico, con el objetivo de dar a conocer qué es y que funciones realiza.

¿Qué es un operador logístico?

La Asociación Empresarial de Operadores Logísticos (ANADIF) en uno de sus estudios publicados definió este término como:

“Aquella empresa que por encargo de su cliente diseña los procesos de una o varias fases de su cadena de suministro, organiza, gestiona y controla dichas operaciones utilizando para ello infraestructuras físicas, tecnología y sistemas de información, propios o ajenos, independientemente de que preste o no los servicios con medios propios o subcontratados. En este sentido, el operador logístico responde directamente ante su cliente de los bienes y de los servicios adicionales acordados en relación con éstos y es su interlocutor directo.”

Por lo tanto, podemos interpretar que un operador logístico es una empresa a la que se le encarga el diseño y la organización de todas las estrategias y procesos relacionados con la cadena de suministro y los aspectos logísticos de otra empresa.

FUENTE  https://www.ibertransit.com/operador-logistico-que-son-funciones

lunes, 5 de octubre de 2020

Norma Oficial Mexicana NOM-050-SCFI-2004, Información Comercial-Etiquetado General de Productos

 Norma Oficial Mexicana NOM-050-SCFI-2004, Información Comercial-Etiquetado General de Productos

norma-oficial-mexicana-nom-050-scfi-2004-informacion-comercial-etiquetado-general-de-productos

Cómo consumidores muchas veces al acudir a comprar un producto sólo se revisa la etiqueta del mismo para identificar un dato específico que es de interés cómo la talla, la caducidad, el consumo de energía, instrucciones de cuidado, etc. pero pocas veces se detienen a observar la demás información y/o datos que aparecen en la etiqueta.

Cómo hemos visto antes es la fracción arancelaria la que determina las regulaciones y restricciones no arancelarias a los productos la cuáles son aplicables en tanto de presenta la fecha en que se da los supuestos del art. 56 de la Ley Aduanera a la importación y exportación de mercancías, La información comercial de etiquetado más común que se presenta en los productos de importación es la relativa a la NOM-050-SCFI-2004, la cuál expresa datos alusivos al producto que ayudan al consumidor a identificar características tales cómo:

a) Nombre o denominación genérica del producto, cuando no sea identificable a simple vista por el consumidor.

Un producto es identificable a simple vista si éste está contenido en un empaque que permite ver su contenido; o bien, si el empaque presenta el gráfico del producto, siempre y cuando en este gráfico no aparezcan otros productos no incluidos en el empaque.

b) Indicación de cantidad, si el contenido o número de piezas de un producto puede identificarse a simple vista, no será necesario indicar la declaración de cantidad.

En caso de envase múltiple o colectivo, cuyo contenido no sea inidentificable a simple vista, éste debe ostentar la declaración de cantidad. La descripción de los componentes puede aparecer en la superficie de información y debe incluir el nombre o denominación genérica de los productos, así como su contenido o contenido neto.

c) Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal, incluyendo código postal, ciudad o estado del fabricante o responsable de la fabricación para productos nacionales o bien del importador.

d) La leyenda que identifique al país de origen del producto, por ejemplo “Producto de…”, “Hecho en…”, “Manufacturado en…”, “Producido en…”, u otros análogos.

e) Las advertencias de riesgos por medio de leyendas, gráficas o símbolos precautorios en el caso de productos peligrosos.

f) Cuando el uso, manejo o conservación del producto requiera de instrucciones, debe presentarse esa información. En caso de que dicha información se encuentre en un instructivo o manual de operación anexo, se debe indicar en la respectiva etiqueta: VEASE INSTRUCTIVO ANEXO O MANUAL DE OPERACION, u otras leyendas análogas, las cuales podrán presentarse indistintamente en mayúsculas, minúsculas o en una combinación de ambas.

g) Cuando corresponda, la fecha de caducidad o de consumo preferente.

Nota: Cuando la información comercial obligatoria de la mercancía se encuentre en su envase o empaque de presentación final al público, no será necesario que dicha información también aparezca en la superficie propia de la mercancía.

5.2.2 Idioma y términos

La información que se ostente en las etiquetas de los productos debe:

a) Expresarse en idioma español, sin perjuicio de que se exprese también en otros idiomas. Cuando la información comercial se exprese en otros idiomas debe aparecer también en español.

Base Legal: Información Comercial Punto 5.2 de la NOM-050-SCFI-2004

Escrito por: L.C.I. Rafael Paul Rodríguez Martínez

fuente https://logisticayaduanas.com.mx/norma-oficial-mexicana-nom-050-scfi-2004-informacion-comercial-etiquetado-general-de-productos/

domingo, 4 de octubre de 2020

Implementan permiso automático de exportación siderúrgico (acero)



Con fecha 28 de agosto de 2020, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el “Acuerdo por el que se sujeta a permiso automático previo las exportaciones de diversas mercancías de acero”, en el que puede observarse de sus Considerandos, que en respuesta al compromiso acordado entre México y los Estados Unidos de América, el 17 de mayo de 2019, en que se adoptó la Declaración conjunta sobre la Sección 232 aranceles al aluminio y acero, excluyendo a México de aranceles al acero; Declaración en la que también se contempla que ambos países acordaron establecer un proceso para monitorear el comercio de aluminio y acero entre ellos, para evitar adquisiciones trianguladas de terceros países, y que en base al monitoreo estadístico que lleva México, se han identificado operaciones de exportación de algunos productos siderúrgicos, entre ellos productos intermedios de acero aleado y sin alear, así como tubos estándar sin costura y tubos mecánicos, resulta conveniente que se instrumente un monitoreo ex-ante (“antes del suceso”) más detallado, que permita asegurar que el acero objeto de cada operación no es objeto de triangulación u otras prácticas de comercio ilícitas.

Es por ello que, en seguimiento a las condiciones del mercado mexicano frente al mercado estadounidense, para evitar la triangulación de productos procedentes de otros países, se dispone en su artículo 1, que el objeto del referido Acuerdo, es el de establecer un esquema de permiso automático previo de exportación para algunas mercancías específicas de acero con la finalidad de evitar que la exportación de acero diferente al mexicano se haga pasar como nacional.

Debe destacarse que los requisitos para la obtención del permiso automático previo de exportación, además de que reflejan claramente en forma documental la identificación plena de las personas físicas o morales que pueden solicitarlos, así como el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, tendrán también la obligación de acreditar la procedencia de la mercancía objeto de la solicitud, entre ellos certificado de molino para mercancías de las fracciones arancelarias contenidas en las partidas 72.07 y 72.24, certificados de molino y certificado de calidad cuando trate mercancías de las fracciones arancelarias contenidas en las partidas 73.04 y 73.06, y factura de compra de la mercancía que se utilizó como insumo para fabricar el producto a exportar, entre otros, además que la solicitud de exportación debe contener entre otros datos, la descripción detallada de la mercancía, fracción arancelaria del insumo del producto a exportar, fracción arancelaria del producto a exportar, y desde luego, país de origen y país de destino.

El establecimiento de esta regulación o restricción no arancelaria, pudiera tener impacto en la forma en que las empresas llevan a cabo sus procesos, esto debido a que en la práctica algunas empresas que despachan mercancías por tráfico marítimo, una vez que la mercancía está cargada a bordo del buque, es cuando realizan la factura de exportación; sin embargo, uno de los documentos que se solicitan digitalizados como requisito para la obtención del permiso previo automático es la factura de venta (exportación) de la mercancía, por lo que deberán ajustar su forma de operar para este tipo de embarques.

Dado que las solicitudes de permiso automático previo de exportación a que se refiere el Punto 4, fracción I, numeral 1, se resolverán en un máximo de tres días hábiles; y las solicitudes de permiso automático previo de exportación a que se refiere el Punto 4 fracción II, se resolverán en un máximo de cinco días hábiles, las empresas exportadoras deberán no solamente contar con la factura de exportación antes de la carga del buque, sino anticiparse los días suficientes para contar con los permisos antes de la carga de la mercancía. 

Por ello se recomienda a las empresas que antes de iniciar la carga de las mercancías sujetas a permisos automático previo de exportación, principalmente por vía marítima, cuenten con las autorizaciones respectivas, ya que podría ser riesgoso cargar el material en el medio de transporte antes de contar con la regulación o restricción no arancelaria de referencia.

Las consecuencias en caso de no tener autorizados los permisos automáticos previos de exportación, cuando por ejemplo la embarcación en la que estuviera ya cargado el material, tuviera que salir de puerto, pondría a la empresa exportadora en una situación contingente, ya que les generaría extra-costos, en el evento que se vieran en la necesidad de tener que descargar el material, o en su defecto tener que pagar a la naviera por los días que se detuviera en el puerto de salida el buque correspondiente, lo que ocasionaría dichos extra-costos que pudieran ser excesivos. Cabe mencionar que esta última situación no siempre es posible, lo que implicaría forzosamente tener que bajar la carga, como ya antes se comentó.

La obligación de cumplir con esta regulación o restricción no arancelaria será aplicable a partir del 04 de septiembre de 2020.

fuente http://aduanasrevista.mx/implementan-permiso-automatico-de-exportacion-siderurgico/

viernes, 2 de octubre de 2020

Proceso de control (fases)

Las fases del proceso de control tienden a ser las siguientes:


Fase 1: Establecer estándares. En esta fase inicial se afinan y definen los parámetros de medición o evaluación, sin los cuales sería imposible saber qué tan bien o mal sale el producto. Esto implica cuatro tipos de estándares: de cantidad (volumen de producción, cantidad de existencias, etc.), de calidad (exactitud, logro del producto), de tiempo (tiempos de producción) y de costos (costo de ventas, costos de producción, etc.).

Fase 2: Evaluación del desempeño. La medición propiamente dicha de los procesos organizacionales.

Fase 3: Comparación de desempeño. Se cotejan los márgenes esperados del desempeño con aquellos obtenidos, se los compara con los estándares iniciales para determinar el margen de éxito u error.

Fase 4: Acción correctiva. Se elabora un informe que registre todo lo anterior y se arrojan las acciones necesarias para mejorar o perfeccionar el proceso, como determinar a qué altura de la estructura empresarial están los problemas y cuáles son sus posibles soluciones.



Fuente: https://concepto.de/control-en-administracion/#ixzz6ZkTXgTZA 

¿Qué es el control en administración?

 En las ciencias de la administración, se habla de control para referirse a una de las principales funciones administrativas, junto con la planificación, la organización y la dirección, la cual tiene como cometido asegurarse de que las acciones de la organización se realicen de acuerdo a lo planificado, o evaluar la eficacia de los resultados obtenidos, es decir, su grado de proximidad con el ideal esperado.

Las dinámicas administrativas de control usualmente implican la obtención de información respecto al proceso empresarial y a los resultados, y la aplicación de las correcciones que sean pertinentes para enmendar los errores y maximizar la eficiencia.

Se trata de un mecanismo de retroalimentación del sistema organizativo que depende para operar de los tres pasos previos, sobre todo de la planificación, etapa donde se fijan las expectativas y las metas. En teoría, una organización cuyos procesos y resultados se ciñen más a lo planeado será mucho más eficiente que otra que se salga del carril.

Así, los procesos de control permiten no sólo medir el rendimiento organizacional, sino además establecer justamente los estándares de calidad idóneos para ello, y además evaluar y tomar las medidas correctivas pertinentes.

El proceso de control idóneo, en este sentido, debe ser económico, flexible y preventivo, pero además, como hemos dicho, debe responder a los objetivos organizacionales trazados.

Fuente: https://concepto.de/control-en-administracion/#ixzz6ZkPmA8Iu