Las exportaciones pueden estar facturadas en euros y las podemos financiar en euros o en otra divisa del mercado. Dependiendo de ello el exportador está sujeto o no a un riesgo de cambio y además deberá analizar la conveniencia de su decisión.
Si la factura está en euros, se deberá cobrar el importe en dicha moneda, por lo que al ser euro nuestra moneda, la moneda de nuestro balance, no tendremos riesgo de cambio si nos autofinanciamos la operación.
Si el exportador concede un aplazamiento de pago al importador o bien necesita prefinanciar la operación, se pueden tener los supuestos siguientes:
- Financiación en euros: no existirá riesgo de cambio, ya que el cobro que se realizará al vencimiento de la operación en euros servirá para pagar el crédito concedido.
- Financiación en divisas: en este caso se está incurriendo en un riesgo de cambio, ya que cuando cobre la exportación en euros deberá transformarlo a la moneda de la financiación a un cambio desconocido en el momento de financiarse.
El exportador utilizará esta forma de financiación en dos supuestos:
- Para aprovechar un tipo de interés muy favorable con relación al tipo de interés del euro.
- Por especulación, ya que piensa que la divisa de facturación se revalorizará con relación al euro (el euro baja de precio con relación a la moneda de facturación).
El riesgo de tipo de interés asociado a la operación de financiación aparece o no según el tipo de interés pactado. Si el exportador ha convenido un tipo de interés fijo o un tipo variable con la entidad financiera, en el primer caso, antes de facturar conocerá el coste exacto de la financiación y en el segundo, como dependerá de un índice, sólo podrá conocer su valor actual y la tendencia futura.
Enlaces
http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/e1228d54-c0d4-4538-a268-2b726d602d18