Buscar este blog

miércoles, 14 de noviembre de 2018

¿Cuál es la operativa de la prefinanciación?

Prefinanciación cancelada con pago al contado:
La prefinanciación que se cancela con el pago al contado, toda vez que entre el exportador y el importador pactan el pago de la mercancía a la recepción de la misma.
El exportador siempre deberá financiar el retraso previsto en el pago al contado y que dependerá del medio de pago utilizado, ya que tanto en las transferencias y cheques como remesas siempre existe una demora y en los créditos dependerá donde sea utilizable el mismo.
La operativa de esta modalidad de prefinanciación es:
  • Pedido en firme
    • El importador remite un pedido en firme de la mercancía que le ha de proporcionar el exportador con pago al contado a la recepción de la mercancía.
    • El exportador solicita una prefinanciación a su entidad financiera en base al pedido en firme, y con vencimiento al cobro de la exportación que es al contado
  • Cobro de la exportación
    • El exportador, elaborada la mercancía, embarca la misma enviándosela al importador, y los documentos se tratarán de acuerdo con el medio de pago adoptado, o son remitidos directamente al importador o son entregados a la entidad financiera para su cobro.
    • El importador procede al pago de la mercancía al exportador
    • El exportador a la recepción de reembolso procede a liquidar el crédito de prefinanciación a la entidad financiera.
Prefinanciación cancelada con anticipos sobre el aplazamiento:
El crédito de prefinanciación se cancelará con el anticipo de los documentos comerciales y financieros que presente el exportador a su entidad financiera, ya que el exportador concede al importador facilidades para el pago de la mercancía.
En este caso tenemos que el exportador deberá financiar el aplazamiento de pago concedido al importador. En este caso, la forma de pago utilizada normalmente será la remesa o el crédito documentario, aunque pueden utilizarse otras formas de pago para liquidar la operación.
La operativa de esta modalidad de prefinanciación es:
  • Pedido en firme
    • El importador remite un pedido en firme de la mercancía que le ha de proporcionar el exportador siendo las condiciones de liquidación de pago aplazado, es decir con posterioridad a la recepción de la mercancía.
    • El exportador solicita una prefinanciación a su entidad financiera en base al pedido en firme, y con vencimiento de la prefinanciación la fecha prevista para el embarque de las mercancías.
  • Embarque de las mercancías
    • El exportador, elaborada la mercancía, embarca la misma enviándosela al importador.
    • Los documentos que transmiten la propiedad de las mercancías son entregados por el exportador a la entidad de crédito para su cobro.
    • La entidad financiera procede a anticipar la exportación, y con el producto del anticipo cancela la prefinanciación.
    • La entidad financiera presenta los documentos al importador y éste acepta un efecto, entrega un pagaré o emite un compromiso de pago al vencimiento pactado en el pedido en firme.
  • Pago de la exportación
    • La entidad financiera presenta al importador a su vencimiento el documento que le compromete al pago.
    • El importador reembolsa a la entidad de crédito el importe de su compromiso de pago.
    • Con el reembolso efectuado por el exportador la entidad financiera cancela el anticipo de la exportación y procede a liquidar al exportador las diferencias que puedan haber existido y las comisiones y gastos si no han sido cobrados por anticipado.
Prefinanciación extendida al aplazamiento del pago:
El crédito de prefinanciación se cancelará con la gestión de cobro de los documentos comerciales y financieros que presente el exportador a su entidad financiera ya que el exportador concede al importador facilidades para el pago de la mercancía.
En este caso tenemos que el exportador deberá financiar el aplazamiento de pago concedido al importador. En este caso la forma de pago utilizada normalmente será la remesa o el crédito documentario, aunque pueden utilizarse otras formas de pago para liquidar la operación.
La operativa de esta modalidad de prefinanciación es:
  • Pedido en firme
    • El importador remite un pedido en firme de la mercancía que le ha de proporcionar el exportador siendo las condiciones de liquidación de pago aplazado, es decir, con posterioridad a la recepción de la mercancía.
    • El exportador solicita una prefinanciación a su entidad financiera en base al pedido en firme y con vencimiento de la prefinanciación la fecha prevista para el cobro de las mercancías.
  • Embarque de las mercancías
    • El exportador, elaborada la mercancía, embarca la misma enviándosela al importador.
    • Los documentos que transmiten la propiedad de las mercancías son entregados por el exportador a la entidad de crédito para su cobro.
    • La entidad financiera presenta los documentos al importador y éste acepta un efecto, entrega un pagaré o emite un compromiso de pago al vencimiento pactado en el pedido en firme.
  • Pago de la exportación
    • La entidad financiera presenta al importador a su vencimiento el documento que le compromete al pago.
    • El importador reembolsa a la entidad de crédito el importe de su compromiso de pago.
    • Con el reembolso efectuado por el exportador la entidad financiera cancela el crédito de prefinanciación y procede a liquidar al exportador las diferencias que puedan haber existido y las comisiones y gastos si no han sido cobrados por anticipado.
Enlaces
http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/cd436167-e9c6-42ea-8e0d-9865dcff1329