Los exportadores, en España, tienen una serie de mecanismos de apoyo oficial a sus ventas en el exterior con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas españolas y su penetración en los mercados. Por "ayuda oficial" se entiende cualquier forma de facilitar la financiación a la exportación mediante tres sistemas establecidos:
- Mediante la provisión de fondos.
- Mediante la subvención de tipos de interés.
- Mediante desgravaciones fiscales.
Todos los países disponen de partidas presupuestarias para apoyar a los exportadores a ser más competitivos en el exterior y que tengan una buena penetración en los mercados.
Desde siempre la competencia internacional concede aplazamientos de pago a las exportaciones de bienes o equipos. Estas facilidades vienen por dos componentes, los tipos de interés aplicados y los plazos de reembolso de la exportación, además de la competencia en la calidad y en el precio.
Se puede decir que la intervención gubernamental para apoyar las exportaciones puede adoptar diversas formas, que desde un punto de vista financiero ponen a disposición del exportador condiciones financieras más ventajosas de forma que le facilita la competencia en los mercados internacionales.
La estructuración en España del fomento a la exportación parte de las instrucciones emanadas de la Secretaría de Estado de Comercio, que es el organismo que desarrolla las directrices del Gobierno en materia de fomento a la exportación.
El desarrollo del fomento a la exportación se basa en dos apartados:
- Los instrumentos de promoción comercial: estos instrumentos están gestionados por el ICEX y tienen por objetivo básico la internacionalización de la empresa. Para ello el ICEX, Instituto de Comercio Exterior, ofrece a las empresas ayuda o asesoramiento a sus operaciones de exportación.
- Los instrumentos financieros: los instrumentos financieros están gestionados por el ICO, Instituto de Crédito Oficial. El Instituto de Crédito Oficial es una sociedad estatal adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda a través de la Secretaría de Estado de Economía, R.D. Ley 12/1995 de 28 de diciembre, y con la naturaleza de entidad de crédito. Los instrumentos constan de los programas:
- Créditos a la exportación acogidos al sistema de Ajuste Recíproco de Intereses. El crédito oficial a la exportación es el que se otorga para financiar un contrato de exportación de bienes y servicios españoles y que además cuenta con ayuda oficial.
- Créditos de ayuda al desarrollo, créditos FAD o de Fondo de Ayuda al Desarrollo.
Las modalidades que existen en la actualidad para aplicar el crédito oficial a la exportación son:
- Créditos al suministrador nacional: en esta modalidad es el exportador español quien acuerda el crédito con la entidad financiera y en consecuencia el exportador queda obligado a la devolución del mismo. En este caso el comprador extranjero no tiene ninguna relación con la entidad financiera.
- Créditos al comprador extranjero: en esta modalidad de crédito es el comprador extranjero el obligado a la devolución de la financiación a la entidad de crédito. La entidad financiera concede el crédito al comprador y abona su importe al exportador. El exportador cobra de contado y traspasa todo el riesgo de crédito a la entidad financiera.
- Líneas de crédito comprador con compradores o Entidades de financiación extranjera: esta modalidad es análoga al crédito al comprador extranjero, pero la diferencia es que el importe del préstamo no es un importe fijo para una operación, sino que se concede al comprador un límite de crédito para que pueda disponer a medida que firma contratos de exportación.
Enlaces
http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/b619c09c-8218-44c7-b463-e08c435f762d