Se puede definir el tipo de cambio como el número de unidades de una moneda que se intercambian por una unidad de otra moneda.
En consecuencia, por ser el precio de una moneda con relación a otra, se puede expresar de dos formas distintas según se tome la unidad monetaria de uno u otro país.
Esta cotización indica la misma equivalencia, pero desde un punto de vista u otro. Tenemos:
1 EUR = 0,8651 USD
1 USD = 1,1559 EUR
(USD - Dolar estadounidense / EUR - Euro)
Normalmente las entidades financieras cotizan con un precio de compra, también llamado bid o puja, y otro de venta, ask u oferta, con relación a una moneda base.
Los operadores del mercado compran una unidad de la moneda base a un precio menor que lo venden, siendo el beneficio de la entidad la diferencia entre el precio de compra y de venta.
El tipo de cambio no permanece fijo, sino que fluctúa con el tiempo y en los distintos mercados de cotización.
Tipo de cambio directo: el tipo de cambio directo es aquél en el que se indica la cantidad de moneda nacional, o moneda de referencia en el mercado internacional, que equivale a la unidad de moneda extranjera.
Un ejemplo de la cotización euro-dólar USA en la forma directa es:
1 USD = 1,1641 EUR
En España antes de la entrada en vigor del euro se cotizaba de forma directa, ya que teníamos 1USD = 180,50 ESP.
En el mercado internacional tendríamos que el tipo de cambio sería:
USD/EUR 1,1641
Es decir por cada dólar USA que el operador compre pagará 1,1641 euros.
Tipo de cambio indirecto: el tipo de cambio indirecto es aquél en el que se indica la cantidad de moneda extranjera que equivale a la unidad de moneda nacional o moneda de referencia en el mercado internacional.
Un ejemplo de la cotización dólar USA-EUR en la forma indirecta es:
1 EUR = 0,8590 USD
Esta es la cotización que actualmente se está utilizando en la zona euro, ya que cotizamos el valor de un euro con relación al resto de divisas.
En el mercado internacional es la forma más habitual de cotización y tendríamos que el tipo de cambio cotizado es:
EUR/USD 0,8590
Es decir, por cada euro que el operador compre, pagará 0,8590 dólares USA.
Esta forma de cotización es utilizada en Europa, ya que la moneda base es el euro. En Estados Unidos se efectúa la cotización directa con relación al euro pero indirecta respecto a su cotización.
Internacionalmente las divisas se cotizan de forma indirecta siendo la moneda base de la cotización el dólar USA. Es decir, si la cotización de la divisa XXX es:
USD/XXX n,nnnn
quiere decir que la entidad que cotiza por cada dólar que compre (o venda) pagará (o cobrará) n,nnnn de la divisa XXX.
Tipo de cambio nominal: los tipos de cambio nominales ofrecen la relación entre dos monedas distintas que operan en el mercado.
El tipo de cambio cruzado nos da esta misma relación pero a través de la relación que dos divisas mantienen con una tercera.
Este procedimiento se suele utilizar para conocer la relación entre dos divisas cuando no existe cotización directa entre ellas.
Por ejemplo tenemos las siguientes cotizaciones:
1 EUR = 1,4759 GNF
1 EUR = 31,6120 KES
El cambio cruzado entre ambas divisas es 1 GNF = 21,4242 KES, que es el cambio indirecto del franco guineano con relación al chelín keniata.
En los mercados internacionales la corona checa se cotiza con relación al franco suizo por su cambio indirecto que es:
GNF/KES 21,4242
Es decir, por cada franco guineano que el operador compre (o venda), venderá (o comprará) 21,4242 chelines keniatas.
Enlaces
http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/59d95f0a-5341-4913-ade9-33191c22928d