Por ejemplo, los dólares depositados en Londres son dólares offshore. Esto se hace naturalmente para evitar algunas restricciones que existen en el país de origen de la divisa que se utiliza en las transacciones.
Los mercados de dinero offshore, también conocidos como euromercados de dinero, tienen un papel determinante en la integración de los mercados domésticos e internacionales y en hacer más eficiente la conducción de los negocios y el sistema bancario internacionales. Sin embargo, antes de analizarlo, es necesario dar una definición clara. El euromercado de dinero comprende a las divisas o eurodivisas y al papel negociable offshore de corto plazo. La palabra eurodivisa se presta a confusión. En esta instancia por mercado de eurodivisas no se quiere decir un mercado en el que se efectúan operaciones cambiarias, sino que se llevan a cabo operaciones crediticias en forma de depósito y otros instrumentos de corto plazo denominados en divisas que no corresponden a la jurisdicción legal. De esa manera, un dólar estadounidense depositado en Londres es un eurodólar. Aunque los depósitos en euroyenes y eurolibras se comercializan activamente, dominan los depósitos en eurodólares. El mercado de eurodólares es tan grande que la tasa LIBOR, London Interbank Offered Rate, una tasa de interés sobre eurodólares, sirve como referencia para la mayoría de los préstamos internacionales de dólares. Para hacer las cosas más confusas, en la práctica el término eurodivisa se utiliza indistintamente por eurodinero.
Enlaces
http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/d2a6d13a-3d9c-4ea6-8e39-e275b4c3f1c1