Largo plazo:
- Tipos de interés: un crecimiento en los tipos de interés atraerá más inversión desde el exterior. Los inversores venderán otras divisas para realizar inversiones que ofrecen mayor rendimiento.
- Balanza por cuenta corriente: la negociación internacional de mercancías y servicios genera demanda de divisas para efectuar los correspondientes pagos.
- Tasa de inflación: una tasa elevada repercute negativamente sobre la divisa del país. Le resta atractivo debido a la pérdida de valor real producida por la inflación.
- Condiciones económicas: están a su vez relacionadas con las condiciones políticas. Así, una economía fuerte atrae mayor número de inversores dado que la demanda de su divisa es elevada. Una situación política estable es una de las condiciones previas de cualquier inversión.
- Medidas gubernamentales: los gobiernos y los bancos centrales pueden intervenir en los mercados Forex para influir en el tipo de cambio de sus divisas. En determinadas circunstancias, los gobiernos pueden cooperar para actuar sobre una divisa en particular. Esta operación se instrumenta mediante la compra o la venta de dicha divisa, contra sus reservas oficiales de divisa extranjera.
Corto plazo: los factores a corto responden al juego de la demanda y oferta nacidas de influencias recientes de los mercados Forex, sin efectos permanentes. Así, una escasa afluencia de vendedores conllevará a una subida del precio de la divisa con la finalidad de traer compradores al mercado. El clima del mercado puede favorecer una caída o ascenso del valor de una divisa determinada.
Enlaces
http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/47427dd1-e7b1-4032-af1e-18a75db7f793