Buscar este blog

martes, 2 de octubre de 2018

¿Qué es un cuaderno ATA?

El cuaderno ATA se utiliza cuando la empresa necesita transportar temporalmente una mercancía (ya sea para exhibirla en una feria o porque se trate de material profesional para una reparación o trabajo) y, posteriormente, devolverla a su país sin que haya sufrido transformación alguna.
Este documento es emitido por las Cámaras de Comercio y tiene validez únicamente para los países incluidos en el Convenio ATA. Para poder utilizarlo, la empresa depositará la garantía correspondiente en la Cámara de Comercio donde solicite su expedición.
Sirve para que cualquier tipo de mercancía que no sea de naturaleza perecedera (alimentos o bebidas) o que requiera una elaboración o reparación pueda viajar fuera de sus fronteras.
•        Para ser mostrada en ferias y exposiciones de carácter comercial, tanto privadas como oficiales.
•        Para que los agentes comerciales internacionales enseñen sus muestrarios en varios países sin necesidad de cambiar de documentación.
•        Para ser utilizada en la realización de trabajos de tipo profesional: prensa, radio, cine, instalaciones técnicas, teatro, acontecimientos deportivos, etc.
Las ventajas que aporta para las empresas son:
•        Rapidez y facilidad para la obtención de un cuaderno.
•        Bajo coste.
•        Posibilidad de viajar por un gran número de países con un único documento.
•        Agilización y simplificación del trámite de aduanas.
•        No requiere un depósito de garantía en las aduanas de los países que se visiten.
•        Facilita las relaciones comerciales internacionales.
Los territorios que pueden ser visitados con un cuaderno ATA son:
ANDORRA AD
ARGELIA DZ
MACEDONIA (ANTIGUA REPUBLICA DE) MK
AUSTRALIA AS
BIELORRUSIA BY
CANADA CA
COSTA DE MARFIL CI
CROACIA HR
CHILE CL
CHINA CN
ESTADOS UNIDOS US
HONG KONG (CHINA) HK
INDIA IN
IRAN IR
ISLANDIA IS
ISLA MAURICIO MU
ISRAEL IL
JAPON JP
LIBANO LD
MALASIA MY
MARRUECOS MA
MONGOLIA MN
MONTENEGRO ME
NORUEGA NO
NUEVA ZELANDA NZ
PAKISTAN PK
COREA (REPUBLICA DE) KR
SUDAFRICA (REPUBLICA DE) ZA
RUSIA RU
SENEGAL SN
SERBIA RS
SINGAPUR SG
SRI LANKA LK
SUIZA-LIECHSTENSTEIN CH
TAILANDIA TH
TUNEZ TN
TURQUIA TR
UCRANIA UA
Asimismo, también se incluyen todos los países de la Unión Europea.
Para vender un producto ingresado mediante Cuaderno ATA en el mismo país sin que lo abandone posteriormente, se deberá despachar de Aduanas en el país donde se encuentre la mercancía, asignándole un destino aduanero definitivo. Una vez despachada y liquidados los impuestos, deberá obtener el correspondiente justificante para poder presentarlo en la Cámara de Comercio donde obtuvo el Cuaderno ATA para su cancelación y recuperación del aval.
Cuando hablamos de exportaciones a terceros países, deberá formalizarse ante la Aduana la pertinente declaración de exportación temporal, ya sea mediante declaración expresa, aceptada y autorizada por la Aduana competente, o mediante el documento Cuaderno ATA, que ampara la circulación de las mercancías declaradas en el mismo, para su envío a los países autorizados en dicho documento. Es un régimen simpliificado aceptado internacionalmente y cuyo trámite iniciar corresponde, en España, a las Cámaras de Comercio (debe presentarse garantía).
Normalmente, en el caso de las mercancías destinadas a consumirse y/o regalarse en la feria, deberá realizarse una exportación previa a la exportación definitiva y una importación definitiva, en las oficinas de las aduanas del país de destino.
Puede ser más práctico realizar así los trámites, ya que, en caso de envíos conjuntos de mercancía con Cuaderno ATA y para consumo y/o regalo en destino, este última no debe declararse posteriormente como importación definitiva con cargo al Cuaderno ATA en el país de destino, ni de exportación definitiva, también con cargo a dicho documento, no retrasando y/o impidiendo la devolución de la fianza prestada en la Cámara de Comercio correspondiente.
Si un producto exportado temporalmente, ya sea con declaración o con Cuaderno ATA, se vende en la feria, debe declararse la exportación definitiva, igualmente con cargo a la declaración de Exportación temporal o al Cuaderno ATA, regularizándose así la exportación temporal al convertirse en definitiva.
http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/46c7f46f-7bd2-49cb-887c-86a881e16426