En función del tipo de barco utilizado, la capacidad y utilización del mismo va a ser muy diferente.
Por ejemplo, 500.000 toneladas es la capacidad estándar de los llamados Very Large Crude Carriers (superpetroleros).
TPM, Toneladas de peso muerto, miden la capacidad de carga útil de un buque. Se define como la diferencia entre el peso total del buque y su rosca (TARA).
El TPM es el desplazamiento, según el principio de Arquímedes. Tonelaje de peso muerto (TPM) = CC + PC siendo:
CC = Capacidad de carga.
PC = Peso de consumibles (combustible, provisiones, agua, etc.)
Esto significa que la CC es la parte variable en función de las dimensiones, de la seguridad y de los calados máximos permitidos.
Existen, pues, diferentes tipos de barcos según distintas variables:
Buques trampers: buques que no realizan trayectos preestablecidos y van allá donde hay carga. En el precio de su utilización no hay tarifas preestablecidas y se rigen por la oferta y demanda de fletes. Suelen ser objeto de las llamadas pólizas de fletamento, contratos de transporte marítimo internacional concertados entre armadores (propietarios de los buques) y grandes cargadores (empresas que requieren la totalidad del espacio de los buques para cargar sus mercancías).
Buques outsiders: aquellos buques que navegan en rutas preestablecidas pero cuyos fletes son negociables (no preestablecidos).Los buques outsiders pertenecen a compañías navieras que han decidido no asociarse en conferencias de fletes (asociaciones de compañías navieras). La no adscripción de sus propietarios a dichas conferencias hace que el precio de sus servicios pueda ser objeto de negociación entre navieras y cargadores.
Buque tanker: buque que transporta líquidos en su bodega. Ejemplo: envíos de gas licuado desde el puerto de Argel a puerto de Tarragona.
Buque bulk carrier: buque que transporta graneles en su bodega. Ejemplo: envíos de soja del puerto de San Francisco (EEUU) a Tarragona.
Buque de carga general: buque que transporta normalmente mercancías que no tienen medidas estándar y, por tanto, es de difícil aplicación en contenedores (carga convencional).Buque que transporta contenedores en cubierta y mercancía de carga convencional en bodega. Tipo de buque más habitual. Los buques de carga general transportan mercancías que por sus dimensiones o por su poco valor añadido no es viable su transporte en contenedores. Ejemplo: farolas, vigas especiales, palets de madera de grandes dimensiones, tubos de gran diámetro para la construcción, etc.
Buque portacontenedores: buque que transporta contenedores en cubierta y en bodega. Entre los buques portacontenedores se habla de:
- Buques feeders, con capacidad para transportar menos de 300 Teus (contenedores de 20 pies).
- Buques transoceánicos, con capacidad para transportar más de 300 Teus.
Los portacontenedores de nueva generación Trans-Panamax son unos buques que ya no pasan por el canal de Panamá y que pueden llegar a tener una capacidad de hasta 6000 Teus.
Buque roll on - roll off: buque en cuya bodega se admite carga rodante (vehículos) que accede directamente al buque por una entrada en popa. A diferencia de los ferrys, los buques roll on - roll off incorporan en sus bodegas varios niveles de carga comunicados a través de rampas.
Barco portacontenedores del tipo postpanamax: es un barco que tiene una capacidad de posicionamiento de la carga de 13 o más contenedores ISO en el ancho del mismo. Esto indica que por dimensiones no puede pasar por el Canal de Panamá y, por lo tanto, tienen que realizar paradas intercontinentales. Esto es debido a que necesitan unas instalaciones muy especiales, así como una profundidad de calado muy importante.
Barco feeder: es un barco portacontenedores de dimensiones reducidas y que permite, como significa su traducción, alimentar a otros buques más grandes del tipo post-panamax. Se utilizan para repartos y recogidas de contenedores en puertos más pequeños. Tiene su origen o destino en puertos llamados de transbordo o hub para los grandes barcos.
Por otra parte, se puede hablar de los buques con pabellón de conveniencia, que pueden ofertar fletes muy bajos dado qu :
- Soportan una mínima presión fiscal en los países que abanderan.
- Contratan tripulación con escasa preparación técnica a la que pagan bajísimos salarios y por la que soportan mínimas cargas sociales.
- Finalmente, operan con menor presión de los países que abanderan respecto a aplicación de medidas de seguridad.
Suelen pertenecer a Liberia, Singapur, Honduras, Bahamas, Panamá, Costa Rica, Bermudas, Chipre.
Los buques de pabellón de conveniencia pueden ofertar fletes muy bajos dado que sus propietarios soportan escasos costes laborales, fiscales y técnicos (seguridad).
http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/62ad61fd-a808-4e66-90f1-13fbb2d7bcb6