Buscar este blog

miércoles, 26 de septiembre de 2018

¿Qué recargos existen para los fletes?

CAF: Currency adjustament factor. Recargo de aplicación habitual sobre el flete en razón de la divisa de pago de dicho flete.
Lo cobran los consignatarios de buques a quienes pagan el flete (importador o exportador) y suele moverse en torno al 5% del valor del flete. Se justifica en razón de las posibles oscilaciones en las divisas de cobro-pago de los fletes.
Ejemplo: En cobro de un futuro transporte marítimo internacional, un consignatario marítimo español debe cobrar un flete de 1000 USD por TM/m3 a un exportador español el día 1-1-2001. Llegada esa fecha, el consignatario no cobra el flete en dólares, sino su equivalente en pesetas. Posteriormente, el 1-3-2001, el consignatario deberá pagar el flete en dólares a la naviera que realice efectivamente el transporte marítimo. Para evitar el perjuicio que le supondría un posible incremento del valor del dólar durante el periodo comprendido entre el 1-1 y el 1-3, el consignatario cobra al exportador español un recargo del 5% sobre el flete: el CAF.
BAF: Bunker Adjustament Factor. Recargo sobre el flete. Cubre posibles incrementos en el precio del combustible durante las travesías marítimas. Lo cobra el consignatario de buques a quien paga el flete (exportador o importador).
IMO: Recargo del flete por el transporte de mercancías peligrosas. Lo cobra el consignatario de buques a quien paga el flete. La normativa sobre tratamiento y transporte por vía marítima de mercancías peligrosas está establecida por la IMCO (Intergovernmental Maritime Consultative Organization) y recogida en el IMDGC (International Maritime Dangerous Goods Code).
WR: War Risk. Recargo sobre el flete por transporte a través de zonas con riesgo de guerra. Cubre el riesgo que supone para la naviera o armador que sus buques naveguen por aguas próximas a zonas de guerra.
CS: Congestion surcharge. Recargo sobre el flete por transporte de mercancía a través de puertos con exceso de tráfico. Cubre la posibilidad que en determinados puertos con gran volumen de tráfico ("congestionados") la permanencia de los buques de la naviera o armador se haga más gravosa de lo normal.
EXWS: Extra weight surcharge. Recargo sobre el flete por transporte de mercancía de peso muy elevado sin containerizar. Cubre las mayores dificultades de manipulación que generan las mercancías con un peso bruto superior a 5 toneladas que no se hallan containerizadas.
EXLS: Extra lenght surcharge. Recargo sobre el flete por transporte de mercancía de gran longitud sin containerizar. Cubre las mayores dificultades de manipulación que generan las mercancías con una longitud superior a 12 metros que no se hallan containerizadas.
FCS: Freight collect surcharge. Recargo sobre el flete por transporte de mercancía a flete debido. Se da cuando la mercancía viaja a flete debido y el flete ha de satisfacerlo el destinatario (importador) cuando la mercancía llega a puerto de destino.

http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/99fbef68-b9dd-4304-b3ec-e89167c0c740