Buscar este blog

viernes, 2 de noviembre de 2018

¿Cuáles son, en general, las principales obligaciones y derechos de la empresa en el contrato de representación comercial de acuerdo al RD 1438/85?

Como se indicaba, la principal obligación será el pago de la retribución pactada al representante y facilitarle los medios necesarios para que pueda efectuar su trabajo (art. 7.A y 7.B).  Ambos extremos deberán recogerse de forma concreta en el contrato de representación comercial.
Se entiende por retribución: salario fijo, comisiones por ventas efectuadas y gastos de representación.
Se entiende por "medios necesarios": muestrarios, catálogos, listas de precios, etc.
Si el importe del material entregado al representante resultara significativo o si lo exigiera alguna de las partes, se deberá efectuar inventario del mismo en anexo al contrato (art. 6.1).
En referencia a los pedidos, es obligación de la empresa comunicar inmediatamente al representante la aceptación o rechazo de los pedidos cursados por éste (art. 7.C). En caso de negarse a servir algún pedido cursado por el representante, la empresa deberá justificar los motivos de su negativa.
En caso de pedidos obtenidos directamente por la empresa de clientes domiciliados en la zona de actuación del representante, la empresa debe  comunicar al representante los pedidos recibidos directamente por la empresa de los clientes atribuidos al representante en virtud del contrato (art. 7.F). En caso de establecerse un contrato de representación comercial en exclusiva, la empresa deberá comunicar al representante todos los pedidos que reciba directamente de los clientes domiciliados en la zona de actuación del representante.
La empresa debe comunicar al representante los cambios y circunstancias en la actividad de la empresa que puedan incidir en la relación con los clientes (art. 7.E). Por ejemplo: cambios en la calidad de los productos, cambios en los precios, cambios en el servicio posventa, cambios en las condiciones de entrega, cambios en las condiciones de pago, etc.
Respecto a los clientes captados por los representantes, la empresa debe servirles en los términos y condiciones pactados con el representante y mantener con ellos una relación comercial correcta (art. 7.D). Valga decir que el representante cuenta con poder para obligar a la empresa que representa y todos los pactos que establezca con los clientes que capte vincularán a la empresa que representa.
En lo referente a la zona de actuación comercial adjudicada al representante, las principales obligaciones de la empresa en el contrato de representación comercial de acuerdo al RD 1438/85 son no modificarla unilateralmente, ni adjudicar la misma zona a otros representantes (art. 5.4 y 5.5). En el caso que la empresa incumpla estas obligaciones deberá compensar económicamente al representante; compensación a fijar de común acuerdo entre empresa y representante o (de no haber acuerdo) por jurisdicción laboral competente.
Enlaces
http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/1b9c877f-63a6-4ffe-8bf4-05a06c59abc2